Secciones

Comercio valdiviano exige llegada de línea de crédito

E-mail Compartir

La Cámara de Comercio e Industria de Valdivia hizo llegar al ente nacional del rubro su preocupación porque a dos meses de su anuncio todavía no opera en la zona la línea de crédito ofrecida por el gobierno. El monto total alcanza a 4 mil 800 millones de pesos, para mejorar la deteriorada situación del comercio.

Profundo pesar ha causado en la comunidad de La Unión el fallecimiento del empresario Gerardo Weisner, principal accionista de la firma Prodasa, procesadora de frutas. El industrial perdió la vida al caer la avioneta que pilotaba en las cercanías de Las Vizcachas, en Santiago, a consecuencia de la densa neblina que cubría el sector.

Una docena de encapuchados aprovechó la ausencia policial y causó diversos problemas en el puente Pedro de Valdivia, en una jornada de protesta. Por espacio de 20 minutos, los violentistas cortaron el tráfico quemando neumáticos y amenazaron a conductores y transeúntes con hondas y bombas molotov. No hubo detenidos.

Compromiso en Fiestas Patrias

Bien llevada debe convertirse en una fuente de gratos momentos, pero que también se presta para excesos de todo tipo.La labor antiabigeato se ejecutará a través de servicios preventivos y de fiscalización.
E-mail Compartir

Todos los recursos humanos, logísticos y tecnológicos, dispondrá la Zona de Carabineros Los Ríos para evitar accidentes y muertes durante estas fiestas patrias.

El desafío es continuar con el buen balance de los años 2012 y 2011, donde no se registraron víctimas fatales y se realizaron más de 10 mil controles vehiculares.

El año pasado, el incremento de las fiscalizaciones permitió pesquisar a 27 conductores en estado de e-briedad y 14 bajo la influencia del alcohol, infraccionándose a otros 60 que conducían a exceso de velocidad y 100 por distintas faltas a la Ley de Tránsito.

En 2011, se detuvo a 26 en estado de ebriedad, 16 bajo la influencia del alcohol, infraccionándose a otros diez que conducían a exceso de velocidad.

Para continuar con la ausencia de víctimas fatales, este año los controles se dispondrán en los terminales de buses y principales accesos y rutas de la región, lugares donde la Subcomisaria de Investigación de Accidentes de Tránsito, Siat, desarrollará controles con intoxilyzer y la Tenencia de Carreteras de Valdivia fiscalizará la velocidad de conducción con pistola radar.

En la capital regional y al igual que todos los años, se dispondrá de una tenencia temporal en el Parque Saval, donde trabajará personal de orden y seguridad en forma ininterrumpida, participando de la labor preventiva los guías de perros policiales con sus respectivos canes, la patrulla montada, personal SIP, O.S 7 y Fuerzas Especiales, quienes apoyarán en el cierre diario de las fondas y ramadas. Asimismo, se implementarán servicios focalizados en los pubs, discoteques y puntos más susceptibles a la acción delictual, evitando así desordenes, riñas, peatones en estado de ebriedad y personas que ingieran alcohol en la vía pública.

La labor antiabigeato se ejecutará a través de servicios preventivos y de fiscalización en los sectores rurales y apartados, los cuales implementarán los destacamentos respectivos apoyados por la entrega de recomendaciones a los agricultores y propietarios de animales.

Todos los esfuerzos y el aumento de carabineros en terreno, buscan evitar los escenarios que pudieran poner en riesgo la vida de los conductores, peatones y de la familia en general, compromiso que será exitoso con una conducta responsable de todos.

El largo festejo dieciochero

Para muchos la fiesta ya comenzó, pero hay que esmerarse para que todos los chilenos lo pasemos bien.
E-mail Compartir

Comienza una de las semanas más esperadas del año, la que contiene la celebración de las Fiestas Patrias, motivo de alegría para todos los chilenos, pero también una ocasión para que tantos días de festejo no se traduzcan en motivo de amargura para los que pueden verse involucrados en hechos lamentables.

Por lo mismo, es necesario tomar conciencia de lo que representa esta semana dieciochera, que bien llevada debe convertirse en una fuente de gratos momentos, pero que también se presta para excesos de todo tipo que pueden conducir al otro extremo de la vida.

Los chilenos podemos sentirnos privilegiados a la hora de rendir homenaje a nuestra nacionalidad, ya que en pocos países se da la posibilidad de que los festejos se extiendan por tanto tiempo. Dos días festivos a mediados de semana hacen posible que las autoridades se vean prácticamente obligadas a extender la conmemoración a través de aquellas jornadas que quedan junto a un fin de semana para evitar que los ciudadanos extiendan por su cuenta y de manera inorgánica la festividad.

Lo cierto es que se puede hablar de por lo menos cinco días de pequeñas vacaciones, para felicidad de quienes se desempeñan en rubros relacionados al turismo y la gastronomía, especialmente a los comerciantes de Fiestas Patrias, y para quienes tienen la posibilidad real de disfrutar plenamente de la ocasión. La gente de Los Ríos lo sabe muy bien.

Se han reiterado los llamados de parte de expertos a evitar los excesos en la comida y el consumo de bebidas alcohólicas por los efectos que pueden tener sobre el organismo, pero nos parece que lo fundamental es hacer hincapié en el respeto a los derechos de los demás, sobre todo en las calles y caminos. Cada festividad, lamentablemente, tiene un lado oscuro, que es la cantidad de víctimas en accidentes de tránsito y situaciones de violencia generadas a raíz de la embriaguez. Queremos que Los Ríos sea un ejemplo en tal sentido y lo podemos conseguir, con un mínimo de preocupación y buena onda.