Secciones

Violencia escolar, una realidad

E-mail Compartir

Luego de conocer los resultados del estudio Agresión, Prevención y Acoso Escolar que contestaron en la prueba Simce, los estudiantes de 4º Básico y 2º Medio el año pasado, pudimos conocer que el fenómeno del bullying es -a nivel nacional y local- completamente transversal, ya que se da en todos los establecimientos municipales, subvencionados y particulares, casi en iguales proporciones.

En nuestra región la realidad es muy similar a lo que acontece en el país. El 4% de los estudiantes se sienten víctimas de acoso escolar e indican ser molestados por su personalidad, por alguna característica física, forma de vestir o apariencia, entre otros aspectos. Mientras, que respecto a la agresión escolar un 12%, ( muy por debajo del panorama nacional) de los establecimientos que participaron en esta encuesta, percibe en gran medida conductas agresivas recurrentes, es decir, que todos los días o varias veces a la semana, reciben por parte de sus pares insultos, garabatos, burlas y descalificaciones; son testigos de peleas entre estudiantes, rumores mal intencionados, robos, amenazas o agresiones con armas blancas o de fuego, entre otro tipo de conductas.

Como Ministerio de Educación nos hemos preocupado en tomar una serie de medidas en los últimos años que nos permitan enfrentar de mejor manera el maltrato escolar o bullying. En 2011 el Gobierno promulgó la Ley sobre Violencia Escolar, que busca regular y resolver la problemática del maltrato escolar dentro de los establecimientos, estableciendo responsabilidades claras para los colegios en esta materia que incluye el nombrar un Encargado de Convivencia Escolar, crear un Comité o Consejo de Buena Convivencia, y contar con un manual o reglamento interno que aborde la prevención del bullying, establezca protocolos de actuación y medidas disciplinarias específicas en caso de ocurrencia.