Secciones

Realizaron seminario de gestión de residuos industriales

E-mail Compartir

Con el propósito de fortalecer la gestión de los residuos industriales a escala regional se llevó a cabo un seminario inserto en las actividades de fortalecimiento y difusión de la gestión de tales residuos, impulsado por el ministerio del Medio Ambiente y el ministerio de Salud,según informó Waldo Gallardo, encargado del tema en la seremía de Salud.

Durante la jornada se dio cuenta de la gestión en materia de manejo adecuado y usos alternativos para residuos peligrosos e industriales, tales como baterías, aceites y lubricantes, neumáticos, pilas y electrónicos, entre otros.

Los diputados socialistas pedirán que las demandas de las manipuladoras de alimentos sean consideradas en el Presupuesto 2014, luego de reunirse con ellas en el reso.

Al respecto, el diputado y candidato a senador Alfonso de Urresti manifestó que "solicitaremos que la propuestas del gremio sean incluidas en el Presupuesto 2014, que pronto comenzará a ser discutido".

Resaltó que "es necesario avanzar para mejorar sus condiciones laborales y , en especial, de las mujeres jefas de hogar, reanudando las acciones que permitan generar mayor equidad e igualdad de género".

Centro de Salud USS ofrece exámenes auditivos exclusivos

salud. En el área infantil se realiza evaluación y tratamientos a niños con dificultades del lenguaje, del habla y alteraciones dentomaxilares.
E-mail Compartir

Aportar en temas como los trastornos del lenguaje, habla, voz, deglución y audición en adultos y niños de la región, es uno de los objetivos centrales de la clínica fonoaudiológica del Centro de Salud de la Universidad San Sebastián (CSUSS).

La clínica comenzó su funcionamiento en 2012 y hoy cuenta con dos boxes de atención y un laboratorio de audiología con equipamiento audiológico de vanguardia único en la región.

Según explica Patrizia Macchiavello, coordinadora de la clínica de fonoaudiología de la Universidad San Sebastián, "este centro de atención fonoaudiológica puede ser utilizado en la prestación de servicios de diverso tipo para la comunidad en general, pero especialmente para aquellas instituciones que establezcan convenios de atención preferencial".

"ÚNICOS"

La profesional agregó que la clínica ofrece exámenes auditivos únicos en la región, como la impedanciometria y los Bera (potenciales evocados). "Este último sólo lo realiza un centro médico, pero a niños mayores de siete años y en nuestra clínica lo tenemos para todas las edades, tanto para hacer Screening como el examen completo y con equipos de última generación".

Macchiavello sostuvo también que "de este modo, se beneficia a la comunidad de la región y también a los alumnos, ya que sus principales beneficios están directamente relacionados con el espacio dedicado exclusivamente a la atención docente-asistencial".

El centro otorga la posibilidad de acceder a evaluación y tratamiento fonoaudiológico especializado en las áreas de voz, niño, audiología y neurología adulto, áreas que son emergentes en nuestra región.

ESPECIALIDADES

Según indica la coordinadora de la clínica de fonoaudiología de la USS, "aquí las atenciones son realizadas por profesionales especialistas en las distintas áreas del quehacer, dentro de las cuales tenemos: Área Infantil, de Neurología Adultos, Área de Voz y Área de Audiología".

Añade que "en el área Infantil se realiza evaluación y tratamientos a niños con dificultades del lenguaje, del habla, alteraciones dentomaxilares, entre otros. El área de Neurología adultos se especializa en la intervención de pacientes jóvenes, adultos y adultos mayores con secuelas de daños neurológicos tanto agudos como degenerativos".

La profesional también manifestó que en el área de Voz se realizan evaluaciones y tratamientos, tanto de niños como adultos con trastornos vocales tales como: fatiga de voz, disfonías a repetición, (derivados por un otorrinolaringólogo), disfluencia (tartamudez) o cualquier alteración que le impida desempeñarse vocalmente de manera adecuada.

Además, en el área de Audiología cuentan con equipos para la realización de exámenes auditivos y vestibulares, tanto en niños como en adultos, para detectar pérdida auditiva a lo largo de la vida y además se realiza terapia auditiva- verbal en niños con discapacidad auditiva, apoyando su integración escolar. "Siempre trabajando en conjunto con la familia y apoyándola en todo el proceso, para lograr una intervención integral de cada uno de nuestros pacientes", aseguró Patrizia Macchiavello.

La duración de las sesiones es de 45 minutos aproximadamente y ellas incluyen tanto la intervención como las indicaciones para el paciente y su familia, revisión y explicación de tareas y actividades para el hogar.

Cabe destacar que cada evaluación es respaldada con el debido informe, el cual será entregado al paciente en la sesión siguiente.