Secciones

El despertar de los sentidos llega a Panguipulli por un mes

MUestra. Podrá ser visitada desde el 13 de septiembre al 12 de octubre en el gimnasio del centro San Sebastián.
E-mail Compartir

Resortes que no se pueden tocar, rostros que se fusionan, imágenes reflejadas muchas veces dentro de un cubo son algunas de las experiencias de la muestra itinerante "El despertar de los sentidos", que podrán disfrutar los habitantes de Panguipulli desde el 13 de septiembre al 12 de octubre en el gimnasio del centro educacional San Sebastián ubicado en Bernardo O"Higgins sin número.

La muestra, que fue inaugurada el pasado viernes en el centro educacional, permanecerá en Panguipulli durante un mes, siendo gratuita y abierta para toda la comunidad. Se puede visitar de lunes a viernes de 9 a 13 hrs. y de 14:30 a 17:30 hrs. El sábado el horario será de 10:30 a 14 30 hrs.

La iniciativa es parte del programa "MIM en tu región", cuyo fin es contribuir a la descentralización de la cultura científica y entregar una formación integral y equitativa para niños y jóvenes de todo el país.

La directora ejecutiva del Mim, Consuelo Valdés motivó a las familias a visitar la muestra "Son el asombro y la curiosidad, que generan las preguntas para obtener conocimientos científicos. Queremos motivar a las familias y estudiantes de Panguipulli y comunidades cercanas, a que entren en el mundo de la ciencia por la puerta del aprender haciendo".

Lanzan segunda versión de Concurso de Pintura Figurativa Pablo Flández

E-mail Compartir

Con la misión de reconocer el legado del destacado artista valdiviano Pablo Flández, se realizará el "Segundo Concurso de Pintura Figurativa", iniciativa liderada por Gilda Saavedra, Jéssica Oñate y la Universidad Santo Tomás de Valdivia.

La nueva versión del certamen fue lanzada ayer en dependencias de Diario Austral de la región de Los Ríos (también colaborador del evento), en una sencilla ceremonia en la cual fue recordada la preocupación que mostraba Flández por apoyar y promover la labor de los artistas locales.

"Pablo siempre fue una persona preocupada por el desarrollo de nuestros artistas y este concurso fue una idea que surgió para recordarlo, cumpliendo su sueño de apoyar a otros pintores. Agradezco a la Universidad Santo Tomás por acoger la iniciativa y respaldarnos", explicó Gilda Saavedra, viuda del pintor.

Versión anterior

La primera versión fue considerada todo un éxito por los organizadores, con gran incentivo por parte de la comunidad valdiviana, recepcionando un total de 27 trabajos.

El primer lugar se lo llevó Héctor Villena; el segundo lo obtuvo Demesio Imio y Cristian Villena, se quedó con el tercer lugar.

Además recibieron menciones honrosas Claudia Rudloff, Catalina Cofré y Carlos González.

El jurado del primer concurso estuvo integrado por Gilda Saavedra, Jessica Oñate, Ana Acuña, Verónica Moreno, Víctor Ruiz, Erwin Vidal y Gonzalo Aranda.

Bases 2013

Entre las bases del concurso destaca que la temática central debe ser Valdivia. Las obras deben tener un mínimo de 80 centímetros y un máximo de 120 centímetros.

La técnica a aplica debe ser óleo o acrílico y los participantes deberán ser valdivianos, residentes en la ciudad y con más 18 años de edad.

Las obras deben ser entregadas sin firma, y los datos personales del artista deben ser incluidos al reverso de cada trabajo.

La recepción se realizará en la Universidad Santo Tomás Valdivia entre el 21 al 25 de octubre de 2013.

Los premios consisten en $500 mil pesos para el primer lugar; $300 mil para el segundo; $200 mil para el tercero y 3 menciones honrosas.