Secciones

Chilenos protestan en Sidney por defensa de diputado australiano a Pinochet

conmemoración. Parlamentario justificó los crímenes durante el régimen militar.
E-mail Compartir

Un centenar de chilenos se concentró ayer delante del Parlamento del estado australiano de Nueva Gales del Sur para protestar contra la defensa que uno de sus diputados hizo del régimen militar de Augusto Pinochet.

Los manifestantes pidieron la dimisión del parlamentario del Partido Liberal, Peter Phelps, quien aseguró que Pinochet es considerado por muchos como "un hombre moralmente valiente", en una intervención parlamentaria con motivo del aniversario número 40 del golpe militar en Chile.

Phelps dijo que el régimen de Pinochet "mató a gente" al derrocar a Salvador Allende pero que "muchas veces es necesario hacer cosas malas para prevenir que pasen cosas terribles".

La abogada chilena-australiana Adriana Navarro dijo a la emisora SBS que la manifestación responde "al deseo de la gente de hacerse escuchar".

Navarro, que envió una carta de queja al Presidente del Gobierno de Nueva Gales del Sur, Barry O"Farrell, también dijo que unas 700 personas han firmado dos petitorios que circulan entre la comunidad hispana para pedir la dimisión de Phelps.

"Lo que ha hecho este hombre (Phelps) es ampararse en el fuero parlamentario para hacer declaraciones muy cobardes" que "exalta figura de un dictador que tiene sangre en las manos", acotó Navarro.

Tras el discurso de Phelps, el diputado del Partido Verde, John Kaye, pidió al Presidente del Gobierno estatal que reprendiese a su colega de partido por sus declaraciones, que consideró ofensivas con las víctimas chilenas.

Calculan que cuatro de cada 10 conductores beberán este "18"

fiestas patrias. Hasta el momento han muerto 20 personas en accidentes de tránsito. Paz Ciudadana entrega consejos para evitar robos ante salidas del hogar.
E-mail Compartir

Un sondeo revelado ayer por el Automóvil Club de Chile, augura que más del 36% de los conductores del país cree que beberá durante las celebraciones de estas Fiestas Patrias, por lo que las autoridades insistieron en sus llamados a cumplir con la ley y a tener prácticas responsables.

Durante el fin de semana que antecedió a los festejos se registraron 20 muertos en accidentes de tránsito en el país, según informó Carabineros.

"Los conductores no deben consumir alcohol", dijo el jefe de la zona metropolitana de Carabineros, general Eliecer Solar.

El jefe de la Prefectura de Tránsito y Carreteras, coronel Víctor Cancino, precisó que el 30% de los fallecidos hasta el momento eran peatones que estaban bajo los efectos del alcohol y cruzaron la calzada en un punto no habilitado o no señalizado.

Añadió que en los tres últimos días, tras comenzar la salida de vehículos, hay cuatro fallecidos en la Región Metropolitana y 16 en regiones. La mitad de los accidentes sucedió en vías rurales y los restantes en calles y avenidas de ciudades.

La alta cifra inquieta, considerando que el año pasado murieron 33 personas en Fiestas Patrias. Para fomentar una mayor conciencia sobre los riesgos, las autoridades presentaron un video protagonizado por el popular personaje "Ruperto", un borracho que llama a considerar una serie de medidas de seguridad para transitar durante estos días de festejo nacional.

La encuesta del Automóvil Club arroja además que, pese a los hábitos de muchos de los choferes, el 79% de apoya el endurecimiento de las leyes por el manejo bajo los efectos del alcohol, vigentes desde el año pasado.

La secretaria ejecutiva de la Comisión Nacional de Seguridad del Tránsito (Conaset), María Francisca Yáñez, advirtió que las fiscalizaciones por estos días aumentarán, por lo que pidió responsabilidad para prevenir accidentes.

"Nosotros quisiéramos que ojalá no muriera ninguna persona más en nuestras calles y carreteras. La presencia de Carabineros va a ser fuerte, pero es imposible tener un fiscalizador o un carabinero por cada conductor, así que lo que necesitamos es un cambio cultural", dijo.

seguridad domiciliaria

Ante la gran cantidad de personas que aprovechan estos días para salir de sus hogares, la Fundación Paz Ciudadana entregó recomendaciones para evitar robos en las ausencias.

Su directora ejecutiva, Catalina Mertz, dijo a radio Agricultura que lo fundamental es que la vivienda no se vea deshabitada. Para ello, aconsejó encargarle a alguien que retire la papelería que se deja en los jardines o en las entradas, como correspondencia, periódicos, cuentas o folletería. Agregó que también es muy importante que exista relación con los vecinos y que se les informe una ausencia prolongada.

4.200 fiscalizaciones al transporte

El ministro de Transportes y Telecomunicaciones, Pedro Pablo Errázuriz, dijo ayer que la fiscalización a medios de transporte "ha sido mayor a la que teníamos presupuestada, sobre todo en terminales, asegurando con esto que los buses están en condiciones para salir". Según cifras entregadas por el secretario de Estado, se han realizado 4.200 fiscalizaciones en el país, "lo que es bastante importante considerando que teníamos presupuestado realizar cerca de seis mil durante todos los días de Fiestas Patrias".