Secciones

Tren patrimonial El Valdiviano ya tiene una nueva ubicación

dificultades. En mayo de este año, debido a los trabajos de extensión de la costanera Arturo Prat, el tren quedó sin salida. Estuvo cuatro meses encerrado y ahora podría volver a circular por la ruta hacia Antilhue.
E-mail Compartir

Después de varios meses en el patio de la estación de ferrocarriles de Valdivia, el tren patrimonial El Valdiviano pudo ser trasladado a su nueva ubicación. Así se puso fin al "enclaustramiento" que se produjo a consecuencia de los trabajos de extensión de la costanera en la capital de la región de Los Ríos.

El problema se generó a principios de mayo de este año, debido a que el proyecto de extensión de la avenida Costanera Arturo Prat, desde la calle General Alfonso Cañas hacia el sector Collico de la ciudad, no contempló construir una vía férrea para que el tren pudiera salir de la estación.

Con esto, el tradicional recorrido turístico que realizó durante algunas temporadas a través del ramal Valdivia-Antilhue, denominado la Ruta del Vapor, quedó suspendido.

Según contó Enrique Rivera, presidente de Patrimonio Ferroviario de Valdivia, "este sábado se llevó a cabo el traslado, que se hizo a través de un concesionario que instaló una vía férrea por sobre el pavimento y así pudimos pasar sin ningún problema. Resultó facilísimo y el pavimento quedó indemne porque no le pasó nada". La máquina fue movida 500 metros desde su anterior ubicación, hacia Collico.

"Este movimiento obedece a que la construcción de la nueva costanera no contempló un paso nivel para que el tren pudiese pasar de un lado a otro. Sin embargo, tampoco estaba contemplado que el tren fuera trasladado desde un principio. Tuvo que quedar "encerrado" porque en el sitio donde fue reubicado, no había ninguna protección para el tren y no podíamos dejarlo al descampado, así que por eso se hizo la calle y quedó aislado", agregó. Rivera además contó que el traslado se complementará con otras obras. "Ferrocarriles accedió también a construir un cierre perimetral, a instalar luminarias y a contratar guardias, pues es necesario que hayan personas que resguarden el patrimonio porque es muy valioso", dijo.

INTENDENTE

El intendente de Los Ríos, Henry Azurmendi, cumplió un importante rol en la gestión del traslado de la máquina, pues inclusive viajó a Santiago para reunirse con el presidente del directorio de Empresa de Ferrocarriles del Estado (Efe), Joaquín Brahm, para tratar el tema.

Al respecto el intendente sostuvo que "prometimos hacer el movimiento de el tren El Valdiviano a lo que será su ubicación definitiva, recordemos que la estación de trenes finalmente va a ser construida en un nuevo espacio, el que será habilitado por Efe, pero mientras se necesitaba mover la máquina, hacer un cierre perimetral, colocar un guardia e instalar la iluminación, eso hoy se está colocando".

La máxima autoridad regional añadió que "fue un trabajo muy bien realizado con Efe, el ministerio de Vivienda y Urbanismo, el Servicio de Vivienda y Urbanismo, y todos los actores que están involucrados en este importante proyecto".

Azurmendi hizo hincapié en que "lo más importante es que con esto tenemos la posibilidad de que prontamente el tren vuelva a hacer su recorrido, para realizar la ruta turística y sobre todo entregar trabajo, emprendimiento y fomentar el turismo para la zona de Antilhue, Pishuinco y Huellelhue, que siempre ha sido nuestra prioridad".

COMERCIANTES

Emprendedoras y emprendedores de los sectores de Antilhue, Pishuinco y Huellehue, que comercializan sus productos a los visitantes que traslada el tren patrimonial El Valdiviano, son los principales afectados por el "enclaustramiento" que sufrió la máquina a vapor por varios meses.

Hilda González preside la agrupación Amigos del Tren de Antilhue, que lleva 12 de años de funcionamiento y que reúne a 38 socios, en su mayoría mujeres.

Con respecto a la reubicación del tren, señaló que "la reactivación del tren para nosotros es maravilloso, es lo mejor que nos podía pasar porque el tren ya lleva mucho tiempo sin cumplir sus recorridos".

Hilda González contó además que "nosotros tenemos preparado un evento para el viernes y sábado (20-21 de septiembre) que llamamos "Los 100 años de la negra" para celebrar precisamente los cien años de la locomotora en Antilhue". La comerciante indicó que la actividad contará con juegos para niños, conjuntos folclóricos y cabalgatas "para que la gente esté entretenida, participen y lo pasen bien", dijo.

Al cierre de la presente edición, el viaje de los días 20 y 21 de septiembe no se encontraba confirmado.