Secciones

"Mi familia siempre jugaba ajedrez y al verlos me empecé a entusiasmar"

E-mail Compartir

Será uno de los seleccionados regionales que acudirán a los próximos Juegos Deportivos Escolares que se realizarán en la región del Bio Bio en la especialidad de ajedrez. Se llama David Alejandro Soto Fontecilla, tiene 12 años, estudia en el sexto año básico A del Instituto Salesiano y es uno de los buenos valores jóvenes del deporte ciencia que tiene Valdivia.

Soto clasificó como seleccionado tras ganar la fase comunal de la eliminatoria y ser segundo en el regional escolar, detrás de Fabio Sáez, y hace poco ganó la Copa Fiestas Patrias en la categoría Sub 16.

El joven proviene de una familia que practica el ajedrez constantemente, pues es nieto de Patricia Fontecilla, hombre que a fines de los noventa reactivó al Club de Ajedrez Valdivia, tras un largo receso, lo que finalmente permitió agrupar a los deportistas de esta disciplina hasta la fecha.

Soto comenzó a entrenar ajedrez con sus abuelos Patricio Fontecilla y Mónica Contreras, después se unió al taller que dirige Héctor Espinoza en el Instituto Salesiano, frecuenta al Club de Ajedrez Valdivia y hace un año empezó a ser entrenado por Víctor Huaquín.

¿Por qué te interesó jugar ajedrez?

-Porque mi familia siempre jugaba y al verlos me llamó la atención y al ver que le ganaba a otros niños de mi edad me entusiasmé y empecé a estudiar ajedrez. Empecé a jugar torneos de manera constante cuando tenía 9 o 10 años.

¿Y qué es lo que hace atractivo el ajedrez para ti?

-Es que hay que ocupar la imaginación. Cuando tienes las piezas en un lugar hay que ser capaz de ver qué pasa si es que cambias una pieza a un lugar o bien a otro para lograr tu objetivo. O sea, hacer estrategias.

¿Qué edad tenías cuando jugaste tu primer torneo?

-Tenía ocho años, jugué con niños de la Sub 10 y salí primero, eso me motivó a jugar más torneos.

¿Cuál ha sido el torneo más grande que has jugado?

-El más importante es este que me dio el paso para el Nacional y en el que salí segundo y el otro fue un torneo que jugué en Argentina, en Junín, donde no logré muy buenos resultados, pero sí hice buenos amigos.

¿Y qué te parece esta oportunidad de ir a los Juegos Deportivos Escolares?

-Divertido e interesante. Yo sé que estarán los mejores de la categoría Sub 14 de todo Chile y voy a poder ver cómo estoy a nivel nacional.

¿Cómo te va en los estudios?

-Me va bien. Tengo promedio 6,2 y me gustan mucho las matemáticas.

¿Cómo lo haces para entrenar y estudiar al mismo tiempo?

-Entreno fuerte tres días a la semana con mi profesor Víctor Huaquín, aproximadamente una hora. Repasamos lo que sé o me enseña nuevas estrategias, pero con mi familia siempre estoy jugando.

O sea ¿entrenas todos los días?

-Sí. Todos los días.

¿Qué te parece que tu familia esté tan ligada al ajedrez?

-Para mí es como motivante. Cuando le gano un partido a un integrante de mi familia aparece otro más fuerte y es como alcanzar una meta para irme superando. Además en el colegio me llaman por el apellido de mi abuelo, que es muy conocido, y me ven casi como su hijo, se confunden y me dicen David Fontecilla (se ríe).

¿Te sientes orgulloso de tu abuelo como dirigente del ajedrez?

-Sí, porque él y mi abuela motivaron de nuevo el ajedrez aquí en Valdivia. Ellos me enseñaron a jugar en gran parte y para mí eso es motivo de orgullo.

¿Cómo te ves en el futuro con el ajedrez?

-Me gustaría ser árbitro de ajedrez, jugar torneos constantemente para ver si he progresado y ojalá algún día ser el primero de Chile. También me gustaría estudiar una carrera que me guste.