Secciones

Comando de Matthei insiste en cambiar el debate de Anatel

política. Diputado Ernesto Silva dice que va a ser "una fomedad".
E-mail Compartir

El secretario general de RN, Mario Desbordes, y el diputado UDI Ernesto Silva reiteraron ayer su llamado a la Asociación Nacional de Televisión (Anatel) de flexibilizar las reglas de los dos foros televisivos con los candidatos a la Presidencia, y que el organismo quiere emitir el 29 y 30 de octubre.

Los miembros del comando de Evelyn Matthei aseguran que la división de los nueve contendores no permitirán la confrontación de ideas.

"Queremos reiterar nuestro compromiso con el debate, que existan muchos debates y que la ciudadanía pueda observar las posturas de todos los candidatos y sobre todo de las dos mujeres que hoy están liderando las encuestas", dijo Desbordes, aludiendo a la postulante de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet.

"Nosotros queremos que se produzca discusión y la gente pueda comparar las diferentes propuestas", agregó.

El diputado Silva calificó el formato propuesto como "de una política antigua y temerosa donde hay miedo a confrontar ideas y plantear lo que se cree de cara y de frente a la ciudadanía. El formato que propone Anatel va ser una fomedad".

"Ojalá el comando de Michelle Bachelet se atreva a debatir y a enfrentar un debate de verdad y eso significa flexibilizar las reglas, para que pueda existir interacción. Luego, que sea más de un debate y hacemos un llamado para evitar que este formato sea parco y sin posibilidad de confrontación.

Desde ahora, usar, producir o vender hilo curado costará caro

tradición. Ayer se promulgó la ley que pena con cárcel por hasta 540 días y multas de hasta $ 20 millones a quienes hagan este utensilio para encumbrar volantín.
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera y parte de su gabinete promulgaron ayer en un parque de la Estación Central la ley que sanciona con cárcel y fuerte multas la producción, transporte y venta de hilo curado, un factor de frecuentes accidentes espceialmente en niños y jóvenes.

El proyecto evacuado por el Congreso establece que la fabricación, acopio o comercialización de este producto será sancionado con una pena de presidio menor en su grado mínimo, es decir, entre 61 a 540 días; y una multa que va desde 100 a 500 UTM, o sea, desde $ 4 millones hasta $ 20 millones.

Su uso, facilitación o transporte será sancionado con una multa que fluctuará de 2 a 50 UTM mensuales, es decir, entre $ 80.000 y $ 2.000.000.

"A partir de ahora constituye un delito el producir, transportar y comercializar hilo curado, porque no lo queremos en nuestros parques y sabemos los peligros que representa", dijo el Presidente.

Hasta ahora este utensilio se regulaba sólo por un dictamen de la Secretaría Regional Ministerial (Seremía) de Salud, lo que ante accidentes graves impedía su persecución penal.

"El problema es que si bien la idea original fue cortar un hilo con otro hilo, muchas veces termina afectando a seres humanos inocentes, que están practicando la vida al aire libre o practicando deportes, como fue el caso de la patinadora Amanda Farías. Y por eso quisiéramos terminarlo de raíz", agregó el mandatario.

La niña mencionada por el mandatario casi perdió un pie el año pasado cuando patinaba en el Parque O"Higgins de Santiago y no se percató que un hilo curado cruzaba la pista.

Presidente aboga por la unión

El Presidente Sebastián Piñera encabezó en la tarde de ayer un esquinazo junto a los funcionarios del Palacio de La Moneda. "Tengamos una celebración de nuestras Fiestas Patrias como corresponde, con alegría, entusiasmo, que lo pasemos bien, pero también con prudencia y con moderación", recomendó. "Ojalá las Fiestas Patrias unan a los chilenos y nos permitan enfrentar juntos los desafíos, las oportunidades y el maravilloso futuro que tenemos por delante", agregó.