Secciones

Los Ríos ya cuenta con docentes capacitados en Microsoft Office

Certificados. Se trata de profesores de establecimientos técnico profesionales de distintos puntos de la región.
E-mail Compartir

Cinco profesores de establecimientos técnico profesionales de la región recibieron los certificados que acreditaron su participación en el Programa de Academias Microsoft, el cual capacitó a docentes de todo el país en el uso del software Microsoft Office.

Los profesionales certificados son Verónica Paredes y Luis González, del Liceo Rector Abdón Andrade Coloma, de La Unión; Daniela Cárdenas, del Liceo Agrícola y Forestal People Help People, de Panguipulli; Marcelo Cordones, del Complejo Educacional Ignao, de Lago Ranco y Gabriel Rivera, del Liceo Rural Llifén, de Futrono.

Este último fue uno de los 15 mejores puntajes a nivel nacional, lo que le permitió participar en un Tour Tecnológico por Santiago, donde conoció la experiencia de empresas que ofrecían distintos productos innovadores para el área educacional.

Los docentes fueron capacitados por la Academy International Microsoft, la cual además habilita a los establecimientos educacionales donde trabajan los profesores como "centros certificadores", lo que permitirá validar el conocimiento de los estudiantes.

Al respecto, el seremi de Educación, Carlos Crot, valoró el logro obtenido por los profesionales sosteniendo que "es muy importante que nuestros docentes de Los Ríos tengan las oportunidades de prepararse en las áreas en las que se desenvuelven y en donde la tecnología es una de las más importantes. Vivimos en un mundo globalizado donde la Tecnología de la Información y del Conocimiento va evolucionando y, en ese escenario, la educación debe ir de la mano con esos cambios", señaló la autoridad regional.

Entre lo aprendido, los profesores aprendieron la utilizaciónde programas como Word, Excel y Power Point.

33 estudiantes de Obstetricia de la Uach fueron investidos

E-mail Compartir

Un total de 33 estudiantes de cuarto año de la carrera de Obstetricia y Puericultura, de la Universidad Austral de Chile (Uach), recibieron la tradicional investidura en la que obtienen sus uniformes de color blanco y rojo, el cual usarán en sus distintas prácticas profesionales. Se trata de una ceremonia instaurada como una tradición desde 2007. En la oportunidad la directora del Instituto de Salud Sexual y Reproductiva, Juana Romero, indicó que es esta ceremonia marca el inicio de su carrera profesional, lo implica una serie de responsabilidades. "Esperamos que se transformen en el profesional que hemos cultivado", dijo.

Ingeniería Forestal fue acreditada por 5 años

el Reconocimiento. La acreditación durará hasta septiembre de 2018.
E-mail Compartir

La Comisión Nacional de Acreditación (CNA) acreditó por los próximos cinco años a la carrera de Ingeniería Forestal de la Universidad Austral de Chile (Uach). Esta es la segunda certificación del mismo tipo que reciben, ya que en 2004 fue la primera carrera de Ingeniería Forestal en el país en lograr dicho estímulo.

Víctor Sandoval, decano de la Facultad de Ciencias Forestales y Recursos Naturales de la Universidad Austral, destacó esta noticia al recordar que este año la carrera fue descontinuada por carecer de nuevos postulantes a primer año. Aún así, valoró el reconocimiento ya que permitirá que los alumnos que egresen durante los próximos cinco años sean valorados en el mercado laboral.

Además, adelantó que están trabajando en la posibilidad de reabrir el ingreso de alumnos. "Esta decisión pasa por la aprobación de un directorio interno, el cual tiene que revisar lo que ha pasado en los últimos meses. En este sentido, que la carrera haya sido acreditada en estas circunstancias es muy importante", señaló.

En tanto, el prodecano de la facultad, Alfredo Aguilar, destacó el proceso de reacreditación. "Fue un proceso largo, que duró al menos un año y en el que tuvimos la visita regular de pares evaluadores, que son académicos de otras universidades. El resultado fue lo que esperábamos y por eso estamos orgullosos", dijo.

El académico señaló que en 2004 esta ingeniería fue la primera forestal del país en ser acreditada y dicho reconocimiento duró siete años. Ahora estará acreditada hasta septiembre de 2018.