Secciones

Carnicerías de barrio siguen siendo una buena opción

ventas. Fiestas Patrias son la mejor época de ventas del año, por delante de la Navidad y el Año Nuevo.
E-mail Compartir

Fiestas Patrias y la semana entre Navidad y Año Nuevo son los periodos de mayor negocio para las carnicerías valdivianas. Las mismas carnicerías que apuntando a la fidelidad de su clientela y la calidad de su producto 100% nacional.

Y al contrario de lo que pueda pensarse, les va bastante bien, pese a la competencia de los supermercados. Desde los 300 kilos de vacuno que por estos días vende la Carnicería Garrido hasta los aproximadamente ¡18 mil kilos! que vendió la Carnicería El Sol en los tres días previos a las Fiestas Patrias.

En un recorrido por solamente cuatro carnicerías de barrio llegamos fácilmente a las 24 toneladas de carne bovina vendidas en "la previa".

¿Los cortes preferidos? Estomaguillo, plateada y carne molida que ya en casa se transformarán en sabrosos asados al palo, parrilladas y jugosas empanadas fritas.

Es la realidad reflejada en las ventas de la Carnicería Uruguay, en Inés de Suárez; Carnicería La Valdiviana, en Pérez Rosales 1468; Carnicería y Fábrica de Cecinas Garrido, en Bueras 476; y Carnicería El Sol, en Avenida René Schneider 571.

El negocio no afloja y sigue siendo bueno, por donde se le mire. Esto, aunque las estadísticas indiquen que las preferencias de los chilenos hayan cambiado radicalmente en los últimos 30 años y hoy la carne más vendida sea la de ave.

Carlos Urra Jara (55 años) atiende con una permanente sonrisa detrás de su mostrador, en la Carnicería Uruguay de Inés de Suárez, al llegar a la Avenida Argentina.

Su oficio es herencia de su padre, quien lo introdujo en el negocio en un antiguo local en calle Toribio Medina.

En la previa dieciochera vendió aproximadamente mil 900 kilos de vacuno y señala que su clientela es fiel y exigente, ante lo cual él responde con calidad y buen servicio.

Compra animales vivos en las ferias del rubro, luego los envía a matar a Frival y recibe el producto para vender directamente a un barrio fiel: "Igual viene gente de fuera, pero la mayoría de mis clientes son de Inés de Suárez y Los Jazmines, pero igual llega gente de afuera. Normalmente compro vaquillas, porque si traigo otra cosa, ligerito comienzan a reclamar".

También señala que la competencia de los supermercados no le afecta, porque su clientela -mayoritariamente personas adultas- prefiere la carne fresca y nacional.

EL SOL

EL SOL

En la Carnicería El Sol, los días previos al "18" fueron "de locura". El local "estuvo lleno todos los días, desde las ocho de la mañana", asegura la administrativa Miryam Pérez.

Con otro local en el mercado municipal de Temuco, el local de Valdivia abrió en 2001 y en él ratifican que el periodo de Navidad-Año Nuevo junto a las Fiestas Patrias, son los mejores del año.

Esta vez -señala Miryam Pérez- vendieron por parte baja 18 mil kilos de carne, correspondientes a unos 30 a 40 vacunos.

Aquí, los cortes preferidos fueron el estomaguillo y carne molida, además de cordero y costillar de cerdo.

En una semana normal de trabajo, la venta también es buena, tanto que reciben cortes de vacuno cuatro veces a la semana.

OPCIONES

OPCIONES

En La Valdiviana, con 50 años de existencia y propiedad de Pilar Buxton y Paula Castro (desde hace seis años), la venta de estos días fue de 3.600 kilos, equivalentes a seis vacunos.

Los cortes preferidos fueron el estomaguillo, plateada, lomo y carne molida.

Paula Castro indica que tampoco los afecta la competencia de los supermercados, porque "tenemos tradición, nuestra propia clientela y carne en vara, no envasada".

Aquí, todavía existe la "libreta" para los clientes y vecinos más antiguos, donde se anota y aún existe el verbo fiar.

Los cortes para asado al palo y parrilla son los preferidos en la Carnicería Garrido, donde su propietario, Roberto Garrido, ratifica que esta es la mejor época del año para el negocio. Unos 300 kilos de vacuno es lo que vende en esta época.

"No es malo, pero tuvimos épocas mejores, cuando se pagaba solo el 20% de impuestos por las carnes. Ahora es un 24%. Además, hay una escasez de plata"