Secciones

Emprender con plan de negocios

E-mail Compartir

Una las habilidades más importantes que puede desarrollar un emprendedor es, sin duda, crear un negocio. Y aunque hay individuos que poseen esta habilidad de forma innata, todas las personas podemos desarrollarla.

De hecho, emprender un negocio que llegue a ser exitoso requiere una metodología, seguir ciertos pasos, y no simplemente una corazonada. Para ello, un emprendedor necesita de un buen plan de negocios, especialmente cuando inicia sus primeros pasos e intentos.

Esta metodología en los negocios le da estructura, y permite definir y enfocar su objetivo a partir de información y análisis. Por otro lado, un buen plan de negocios permitirá demostrar a instituciones financieros o posibles socios la viabilidad del proyecto. Para ello es vital realizar numerosas investigaciones de campo, entrevistas y observación, tanto a expertos, potenciales proveedores y clientes, y conocer así el mercado que busca liderar.

La pregunta es: ¿cuáles son las etapas de análisis más lógicas para estructurar el desarrollo de un plan de negocio de excelencia? La respuesta está relacionada con una estructura constituida por cuatro "building blocks", que determina quienes integran el equipo, su experiencia concreta en el mercado que quieren competir, y el problema que se resuelve, la solución, la tecnología y el mercado potencial. Asimismo permite determinar el modelo de negocio, las hipótesis clave, la competencia y los riesgos; y los fondos necesarios, su uso, la creación de valor y las opciones de salida.

Por lo tanto, este proceso es realmente beneficioso para el emprendedor quien gracias a la ejecución de un plan de negocios de excelencia se responderá todo tipo de preguntas, descubriendo así la viabilidad de su negocio. Para ello, hay que comprender que esta labor surge como resultado final de un proceso de reflexión estratégica, exhaustivo y de extensiva preparación.

NICOLE DUFEY: la búsqueda por transmitir sensaciones únicas e inolvidables

iniciativa. Ingeniero comercial valdiviana derivó al campo de la decoración, para cumplir el sueño de trabajar en lo que le gusta y para lo cual tiene habilidades.
E-mail Compartir

Aunque es de profesión ingeniero comercial, Nicole Dufey Fontt siempre sintió una atracción especial por el rubro de la decoración. Y hoy, está cumpliendo su sueño.

Luego de permanecer durante varios años en Santiago, el año pasado regresó a Valdivia para implementar su emprendimiento: decoración de eventos, regalos corporativos y arriendos.

En julio pasado ganó un Capital Semilla de Sercotec, por 6 millones de pesos.

SERVICIOS

En eventos para empresas, Nicole Dufey ofrece crear el ambiente ideal y asesoría con música, iluminación, banquetería, fotografía y lugares para desarrollar la actividad.

Ahora, si se trata de particulares hay espacio para los cumpleaños, matrimonios, aniversarios, bautizos o primeras comuniones.

En el momento del matrimonio religioso, la oferta de esta emprendedora valdiviana apunta a "realzar ese momento con detalles como flores, velones, fanales, floreros, buscando que ese momento sea por siempre recordado".

Y en el caso de eventos infantiles ofrece diseños para ambientar cumpleaños, "preocupándonos que todos los detalles sean en la temática del cumpleaños, inclusive la invitación y sorpresa. Puedes hacer un spa, cocina entretenida, decorar cupcakes, La idea es que los niños lo pasen increíble".

SU TRABAJO

¿Cómo fueron sus inicios en este emprendimiento?

Siempre me gustó el tema de la decoración. Comencé en 2009 en Santiago, llevando arreglos florales a empresas y luego trabajando con banqueteros y hoteles, en decoración para matrimonios e iglesias. Trabajé para clientes como los hoteles Marriott y Rugendas; regalos corporativos para el BCI, laboratorios y corredores de propiedades.

¿Qué pasa cuando regresa a Valdivia?

-Me di cuenta de que en Valdivia había necesidad de eventos de nivel, de categoría. Es una ciudad con muchas empresas que vienen a desarrollar sus eventos y hay que entregarles un servicio de calidad. También hay elementos que faltan, que se tienen que arrendar y que muchas veces la gente va a buscar a Temuco y Puerto Montt.

¿Quiénes son los destinatarios de su trabajo?

-Matrimonios, empresas y particulares. También estoy desarrollando varios proyectos de casas particulares, hay varias novias en carpeta y compromisos en Villarrica y Futrono. Tengo una bodega con elementos para decorar, desde floreros, lámparas, mantelería. Busco entregar un servicio integral.

¿Y sus objetivos inmediatos?

-Posicionarme como la opción o alternativa para que el evento sea único e inolvidable, lograr transmitir esa sensación.

¿Se siente realizada con lo que hace?

-Desde el comienzo siento que cuando una persona hace lo que le gusta, le puede ir bien. Todos tenemos talentos que son únicos. Por eso, lo ideal es trabajar en algo que nos gusta y para lo cual tenemos habilidad. También debemos saber interpretar lo que desean los clientes y que lo que quieren decorar, tenga el sello de ellos, que no sea algo similar para todos, que esté ese detalle particular y diferenciador. Paralelamente, estoy potenciando productos locales para clientes que tengo en Santiago.

Es parte de su emprendimiento y su sueño. "Desarrollamos proyectos de decoración de espacios como oficinas y casas particulares. Nos encargamos de diseñar una propuesta acorde al estilo de cada cliente, buscamos y desarrollamos el mobiliario y elementos decorativos a fines", señala Nicole Dufey.