Secciones

Alcalde Sabat destacó labor de los dirigentes sociales

actividad. Participó en la apertura de escuela de capacitación.
E-mail Compartir

El alcalde de Valdivia, Omar Sabat, destacó el trabajo de los dirigentes sociales como "el motor de la comuna" y quienes "requieren constantemente de capacitación para desarrollar de mejor forma su labor social, desafío donde el municipio les ha prestado su contante apoyo".

La autoridad habló durante la apertura de la Escuela de Dirigentes, la cual se desarrolla en alianza con la U. Santo Tomás.

La Escuela de Dirigentes permite, a través del convenio entre ambas instituciones, desarrollar el perfeccionamiento de los líderes de la comuna y el ejercicio de su rol social. Esto, además de fortalecer la participación ciudadana a través de un espacio de información y reflexión, así como desarrollar prácticas profesionales de los alumnos de la carrera de Servicio Social en los departamentos de la Dirección de Desarrollo Comunitario de la municipalidad.

ALCANCES

Sabat también puntualizó que "a través de la escuela de liderazgo aportamos desde el municipio al perfeccionamiento de los dirigentes, con lo cual se apoya en la formación de las personas que de forma desinteresada y voluntariamente entregan su tiempo y dedicación al bienestar de cada uno de sus sectores y vecinos".

La Escuela ha capacitado a 180 dirigentes sociales de la comuna de Valdivia y durante la ejecución de su programa, se analizan temas relacionados con fortalecimiento organizacional, procesos eleccionarios internos, funcionamiento municipal, desarrollo comunitario, liderazgo, trabajo en equipo y comunicación efectiva.

Vecinos de Miraflores están en conflicto

problemas. La disputa se debe al uso de dos terrenos cerca de una plazuela.
E-mail Compartir

En total conflicto se encuentran vecinos del sector de Miraflores de Valdivia, debido a la utilización de dos terrenos ubicados en la plazuela Marilita.

Las acusaciones son hechas por el vicepresidente de la junta de vecinos Miraflores, Óscar Barrientos, quien imputa a René Muñoz (presidente de la junta de vecinos Di Biaggio) rellenar sin permiso un terreno ubicado al costado de la multicancha del sector, y a Alberto Perán, por construir un paso peatonal hacia su casa sobre la plazuela y sin autorización de la junta de vecinos.

Con respecto al relleno a un costado de la multicancha, Cristopher Muñoz, hijo de René Muñoz y quien no pudo hablar por problemas de salud, señaló que "mi padre efectivamente rellenó ese terreno sin permiso municipal, pero ya pagó varias multas por haber cometido ese error y lo reconocemos".

"Sin embargo, ese es el único sitio por el cual tenemos acceso a un terreno que está unos metros más allá y que es de nuestra propiedad, por lo que ya estamos en tratativas con la municipalidad para tener libre tránsito por ese lugar", agregó Muñoz.

En relación al paso peatonal, Cristopher Muñoz contó que el vecino Alberto Perán poseía el respectivo permiso municipal para realizar la obra y que inclusive, en primera instancia, fueron los propios funcionarios municipales a realizar los trabajos.

Cuando comenzó la construcción del paso peatonal se produjo una pelea en que Barrientos agredió a René Muñoz, por lo cual ambos estuvieron detenidos por algunas horas.

Ministro Mayol inauguró obras en el Parque Alerce Costero

inversión. Más de 160 millones de pesos se invirtieron en la entrada norte, en el sector de Chahuín, del parque nacional.
E-mail Compartir

Con el objetivo de impulsar el desarrollo turístico de la zona y de entregar servicios apropiados a los visitantes, el ministro de Agricultura, Luis Mayol, y el intendente Henry Azurmendi, inauguraron las nuevas instalaciones del Parque Nacional Alerce Costero, en conjunto con el director ejecutivo de Conaf, Eduardo Vial, cuya institución administra las Áreas Silvestres Protegidas del Estado.

El proyecto contó con recursos FNDR del Gobierno Regional (Gore) por más de $160 millones, los cuales se utilizaron para construir un portal de entrada a la unidad por el sector norte de Chaihuín, baños públicos con acceso universal, una guardería o casa de guardaparques y un área de servicios con taller, además de una bodega de combustibles y leñera.

"Como Gobierno estamos entregando esta importante infraestructura al primer parque nacional de la Región de Los Ríos, ya que esta Área Silvestre Protegida posee un enorme potencial como polo de desarrollo para esta hermosa zona. Queremos que más y más turistas vengan a este lugar y se encuentren no sólo con estos maravillosos paisajes con sus alerces milenarios, sino también con los servicios y comodidades que se requieren para una excelente estadía", señaló el ministro Mayol.

La iniciativa es parte de un Convenio de Programación mayor entre el Gore, el Ministerio de Obras Públicas, la Corporación Nacional Forestal, el Ministerio de Bienes Nacionales y Sernatur, el cual además de mejorar el acceso vial a fin de unir Corral con La Unión en menos de una hora de camino, está dotando de instalaciones al parque, para ejercer el rol de administración.

Esta inauguración marca el término de la primera etapa de construcción de la puerta norte del parque, con una inversión total en infraestructura administrativa cercana a los $1.100 millones de pesos, lo que permitirá financiar la totalidad de las construcciones del parque al 2015. Mientras tanto, Conaf avanzará en la implementación del uso público del parque, a través de la puerta sur, desde La Unión, en el sector El Mirador. Se estima materializar una iniciativa a comienzos de 2014.

"Un paso significativo para el parque"

Para el intendente Henry Azurmendi, estas nuevas obras "son un paso muy significativo para el posicionamiento de este gran parque nacional, porque además de ser una zona de conservación, es también para la Región de Los Ríos un destino turístico importante, el cual queremos potenciar. Por ello, estamos destinando recursos",