Por tercer año consecutivo el Festival Internacional de Cine de Valdivia suma a sus alternativas un programa pensado en el público infantil. Pero en 2013, la diferencia es que los niños podrán votar por el cortometraje que más les guste otorgando con ello un premio Pudú a la obra ganadora. El anuncio de la nueva competencia fue realizado ayer y es solo una de las novedades que considera el certamen que se realizará entre el 7 y el 13 de octubre. La selección de obras fue realizada por Valentina Palma y uno de los objetivos es fortalecer la formación de nuevos públicos de cine. "Hicimos una convocatoria y vimos parte del programa del festival de cine infantil "Ojo de pescado" de Valparaíso para seleccionar las obras. Son todas Latinoamericanas, habladas en español y con temas sociales y ambientales(...) es importante que los niños se vayan educando en distintos tipos de cinematografía. Abrimos una competencia en gran medida por lo positivo que ha sido tener audiencia infantil en el festival", dijo Palma.
El lanzamiento del Ficvaldivia se realizó en la sala Paraninfo de la Uach. Fue la ocasión para anunciar la lista definitiva de películas seleccionadas en las competencias principales (internacional y chilena) y la nueva categoría para cortometrajes exclusivamente realizados en las regiones de Los Ríos y La Araucanía. En la selección destacan "Agua bendita" de Margarita y Eugenia Poseck. La obra es el debut como actor de Denis García (uno de los emblemáticos sobrevivientes del maremoto de 1960 en Corral).
importancia
La novedades del Ficvaldivia fueron presentadas por Juan Quintana, presidente del Centro Cultural de Promoción Cinematográfica de Valdivia; y Raúl Camargo, programador del certamen. Ambos fueron acompañados por el alcalde (s) Cristián Bahamonde, el intendente Henry Azurmendi y el rector de la Uach Víctor Cubillos. Las autoridades valoraron el aporte económico y de difusión turística de Valdivia que genera el festival, además de la descentralización del cine y la importancia internacional que ha ganado en sus 20 años de trayectoria. "El festival se ha transformado en un motor de desarrollo económico para nuestra ciudad, de la mano de la generación de una industria fílmica y de empresas asociadas a esta actividad, lo que se traduce en mayor empleo y diversificación de nuestros productos", señaló Bahamonde.
crecimiento
crecimiento
La necesidad de nuevos espacios también estuvo en la agenda. "El festival ha logrado un gran estado de avance y contar con nueva infraestructura es algo que queremos poner en el discurso de quienes administran los recursos. Un nuevo teatro no solo beneficiaría al festival, sino que también a la actividad cultural en general de Valdivia", explicó Fernando Lataste, productor ejecutivo del Ficvaldivia. El año pasado el certamen cinematográfico sumó cerca de 25.000 espectadores, lo que a juicio de Lataste es una de las buenas razones para crear un proyecto arquitectónico de primer nivel para la ciudad, el que podría ser desarrollado con el respaldo de la Universidad Austral de Chile.
En la ceremonia de ayer no participó Bruno Bettati. El director del certamen local está en España como jurado de la sección "Horizontes latinos" del Festival Internacional de Cine de San Sebastián.