Secciones

Estudiantes de la Uach regresan a clases luego de paralización de tres semanas

"MARCHA BLANCA". Esta semana no habrá evaluaciones.
E-mail Compartir

Paulatinamente y en una especie de "marcha blanca", ayer se reanudaron las clases en los campus Isla Teja y Miraflores de la Universidad Austral, las cuales permanecían interrumpidas desde el 3 de septiembre pasado.

Esto, luego de que el martes se acordara el regreso a clases, durante la votación realizada en el Consejo Superior Estudiantil. En esa instancia, 27 carreras votaron a favor del regreso a clases, 11 estuvieron por continuar el paro y dos se abstuvieron.

PUNTOS DE VISTA

Ayer, desde rectoría señalaron en una declaración pública que "con la finalidad de generar espacios para la reprogramación de las actividades por parte de las escuelas e institutos, no se realizarán evaluaciones el 25, 26 y 27 de septiembre".

También informaron que el Consejo Académico reprogramará el calendario académico.

En tanto, desde la Federación de Estudiantes de la UACh indicaron que "terminar el paro, no significa que dejemos de movilizarnos. Tenemos una larga tarea por delante que es el trabajo del Consejo Triestamental Universitario (TCU) con la mesa de Rectoría e implementar los Consejos Triestamentales de Facultad (CTF)". Además, llamaron a estar "atentos al cumplimiento de las fechas que Rectoría se ha comprometido para darle respuesta a los temas de mediano plazo y nuestra reunión con el directorio".

Cambian sistema de recepción de denuncias en web de superintendencia

E-mail Compartir

El sitio web de la Superintendencia de Educación Escolar (http://www.supereduc.cl) sufrió un cambio en relación al proceso de denuncias, para que la comunidad escolar ingrese sus reclamos o consultas a través del link denuncias.supereduc.cl. El nuevo portal que presenta atención en línea para que apoderados, profesores, directores y quienes tengan contacto con alumnos, puedan denunciar incumplimientos a la normativa educacional, realizar consultas, sugerencias, ver estadísticas y acceder a información relevante para la comunidad educativa.

Con la presencia de autoridades comunales y regionales se realizó en Río Bueno, la certificación de instituciones preventivas, cuyo objetivo fue reconocer y premiar a las instituciones que se han preocupado por promover temáticas preventivas del consumo de alcohol y otras drogas en su gestión.

Presentarán nuevo proyecto de liderazgo educacional

motivacional. Encuentro con directores y representantes de colegios de la región se realizará el 2 de octubre, en el auditorio de la Universidad Santo Tomás.
E-mail Compartir

El proyecto educativo de liderazgo denominado "El líder interior" será presentado el miércoles 2 de octubre a los colegios de la zona y la región.

El encuentro es propiciado por el entrenador de básquetbol Marcos Beltramella, a través de su consultora MB.

Beltramella explicó que se trata de una iniciativa basada en el libro "Los 7 hábitos de la gente altamente efectiva", de Stephen R. Covey.

También manifestó que su aplicación está dirigida a estudiantes de 5 a 17 años de edad y que se basa en una experiencia aplicada en la escuela A. B. Combs de la ciudad de Raleigh, capital de Carolina del Norte, en Estados Unidos.

"De estar a punto de cerrar un colegio, pasaron a liderar en su zona, gracias a la aplicación de este proyecto educativo y de ahí surgió el libro "El líder interior", aseguró Beltramella.

La presentación se realizará el auditorio de la Universidad Santo Tomás.

TRABAJO

Beltramella explicó que este proyecto se desarrolla actualmente en Chile, sólo en dos colegios de Santiago y que actualmente realiza una "prueba piloto" en la Escuela Alberto Córdoba de Lanco.

La presentación de la actividad estará a cargo del consultor internacional de Procesos de Liderazgo y Ejecución, José Miralles.

Según aseguró el organizador, "la idea es implementar esta iniciativa en la zona sur, comenzando por Valdivia en la región".

También explicó que los siete hábitos de "la gente realmente efectiva son "ser proactivo; comenzar con un fin en mente; poner primero, lo primero; piense ganar/ganar; buscar primero entender, luego ser entendido; sinergia (trabajo en equipo); y afilar la sierra".

En este sentido, los tres primeros hábitos se relacionan con el autodominio y se orientan a alcanzar el crecimiento de la personalidad, con el objetivo de lograr la independencia.

Los hábitos 4, 5 y 6 comprenden la relación con los demás, el trabajo en equipo, la cooperación y la comunicación, con el objetivo de lograr la interdependencia.

En tanto, el último hábito se refiere a la renovación constantemente de los aspectos físico, emocional, espiritual y mental del hombre, lo cual llevará entender mejor los hábitos restantes.

Beltramella explicó que este nuevo método educativo aplicado a la educación primaria y secundaria, "lejos de la pretensión de querer preparar a los niños para que sean directores generales o líderes políticos, muestra a educadores y padres cómo enseñarles a liderar su vida personal".

Agregó que el proyecto no se enfoca solamente a los alumnos, sino que a toda la comunidad educativa, incluyendo a padres, apoderados, profesores y administrativos. "Y también abarca a los líderes empresariales, que son quienes determinan los perfiles de las personas que ellos quieren para sus empresas".

Los interesados en participar pueden contactarse con Marcos Beltramella, en el 97696567 o escribir al mail marcosbeltramella9@hotmail.com.

La actividad tiene el apoyo de la seremía de Educación y la Universidad Santo Tomás.