Secciones

Acum sports: una tienda que busca satisfacer las necesidades del deportista

emprendimiento. Patricio Acum decidió aventurarse en el mundo del comercio a fines del año pasado y desde el verano tiene su local en la Galería Fuad.
E-mail Compartir

Futbolista y deportista por naturaleza, el ingeniero informático Patricio Acum Salinas decidió hace cerca de un año, insertarse en el mundo del emprendimiento.

Fue así como en el verano de este año abrió Acum Sports, en el local 116 de la Galería Fuad, en Caupolicán 535 de Valdivia.

Allí, en un espacio pequeño, pero acogedor, existe una variedad de accesorios para diferentes especialidades deportivas, con el liderazgo de un hombre vastamente conocido en el ambiente deportivo valdiviano.

EL TRABAJO

EL TRABAJO

¿Cuándo surgió la iniciativa de emprender?

-Como siempre he estado ligado al deporte y específicamente al fútbol, decidí abrir la tienda como una manera de entregar una alternativa a la gente que quiera adquirir accesorios para deportes de diferentes áreas.

¿En qué deportes o especialidades están incursionando?

-Tenemos artículos de fútbol, ciclismo, taekwondo, básquetbol, tenis, boxeo, tenis de mesa, natación, running, atletismo y tenis de mesa.

Esperamos cubrir muchas actividades más, lo cual también depende de la opinión de nuestros clientes. Somos nuevos en el área y estamos recopilando información de la misma gente que llega a la tienda a preguntar por artículos. La idea es solucionar la necesidad de cualquiera de nuestros clientes, que buscan productos y no los encuentran en Valdivia.

¿Cuál es su balance hasta el momento?

-Bueno, nos va bien, aunque igual hay mucha competencia. Somos como cinco locales de artículos y aún somos poco conocidos.

¿Qué pueden encontrar de especial los aficionados en su tienda?

-Por un convenio con Deportes Valdivia, somos la tienda oficial el club del Torreón. Vendemos la camiseta del club a 24 mil pesos y una parte de ese dinero va para el club, lo que no ocurre con otros negocios. Con esto nos ha ido bastante bien, porque incluso la vendemos en mayor cantidad que las de equipos nacionales. También vendemos entradas para los partidos del club, pronto estaremos inscribiendo socios. Además, en una alianza con Torreón Clásico, que está a cargo del merchandising de Deportes Valdivia, ofrecemos gorros, tazones, bufandas, chapitas y vasos schoperos.

¿Cuáles son sus expectativas?

-Poder posicionarnos a nivel local y regional, como la tienda que entrega todo lo que el deportista necesita. Para eso también tenemos precios de acuerdo al mercado y en algunos casos, más bajos.

¿Con qué marcas trabajan?

-Tenemos Mitre, Molten, Four, Lotto y Rinat. Además somos distribuidores en Valdivia de la marca de zapatillas para basquetbolistas And One. Fue un requerimiento de nuestros clientes, especialmente para niños y no tener que mandar a comprarlas a Santiago o Puerto Montt. Próximamente vamos a traer zapatos de fútbol Puma para niños, pero es difícil traer otras marcas "grandes", porque es difícil competir con las grandes tiendas.

En el desarrollo de su negocio, Patricio Acum ofrece a las asociaciones, agrupaciones e instituciones deportivas la opción de realizar alianzas y negocios, a la hora de adquirir uniformes y equipamiento completo para la práctica del fútbol y del básquetbol.

Además, formula una invitación a la comunidad valdiviana y público de otras comunas "a conocer la tienda, donde podemos ofrecerles soluciones a sus necesidades". Algo para lo cual también está disponible www.acumsports.cl

Educar en economía sostenible

E-mail Compartir

La educación para la sostenibilidad cumple un rol fundamental incorporando en la formación académica el concepto de economía sostenible que se entiende como un patrón de crecimiento que concilia el desarrollo ambiental, económico, social, institucional, político, normativo, tecnológico y ético en una economía productiva y competitiva. (Cepal, 2003).

Por lo tanto, resulta prioritario lograr la mayor proximidad universitaria hacia la sostenibilidad lo que generará un sentido de responsabilidad social en el alumnado, y que se entiende como la orientación en materia de valores hacia el bien común, favoreciendo el desarrollo de comportamientos socialmente responsables.

Esto conlleva, sin duda, a la revisión de planes de estudios y políticas para responder a las demandas formativas globales y regionales… Y aunque "universidades del mundo han comenzado con experiencias en transformaciones curriculares, investigaciones precedentes demuestran que han quedado muchas incógnitas sobre los contenidos disciplinares y las políticas institucionales para implementar un cambio de tal magnitud que respondan a las características y a las necesidades de un determinado contexto regional, motivo por el cual, se considera que los campos disciplinares muchas veces no serán solamente los que están incluidos en el currículo de la carrera sino que se entrelazarán con otros saberes…" (Martí, Martínez, Martí Vilar y Marí, 2008).

Por lo tanto, es necesario que las universidades construyan sus objetivos académicos en el marco de la sostenibilidad, fomentando el desarrollo desde sus departamentos de Ciencia y Técnica de nuevas tecnologías amigables con el ambiente, así como de proyectos sostenibles desde las áreas de investigación y desarrollo y donde sus futuros profesionales posean un claro sentido de responsabilidad social, siendo un aporte real y concreto al desarrollo sostenible de la región en la que viven.