Secciones

Acá la directiva del Consejo de Desarrollo del sector costero

E-mail Compartir

Con la participación de 69 dirigentes de diferentes organizaciones vecinales de la zona costera de Valdivia, se eligió al nuevo directorio del Consejo de Desarrollo de la Costa para el período 2013-2016.

La directiva quedó en encabezada por Patricio Alarcón como presidente; María Esquivel, vicepresidenta; José Avila, en calidad de secretario y Floridema Patiño, como tesorera.

El grupo agradeció el trabajo realizado por la comisión electoral que estuvo a cargo del centro general de padres de la Escuela Rural Juan Bosch. Asimismo, reconoció el trabajo desarrollado por la directiva saliente que presidió Enrique Espinoza.

Alcalde reclama a intendente por no firmar proyectos FRIL

omar sabat. Jefe comunal señaló que son siete proyectos por más de 70 millones de pesos los que actualmente generan deuda con empresas contratistas.
E-mail Compartir

El alcalde Omar Sabat se reunió ayer con los diferentes contratistas que mantienen proyectos con el municipio, a través de financiamiento FRIL, para informarles sobre el retraso en los pagos por estado de avance, aduciendo que el intendente Henry Azurmendi no ha firmado la renovación de los convenios generando con ello el perjuicio para las pequeñas empresas y sus trabajadores.

"Esta situación no genera problema sólo a quien es el mandante de las obras, sino que también a las empresas contratistas, principalmente a las pequeñas, porque no cuentan con los recursos para la continuidad de las obras, lo que ha llevado a que algunas recurran a factorización con el consecuente perjuicio por concepto de intereses, ya que el cese en las transferencias en determinados casos llegan a los dos meses", manifestó el jefe comunal.

La autoridad agregó que "aquí no entendemos por qué el intendente no ha firmado la renovación de los convenios, que es un compromiso de carácter administrativo asumido por el Gore con el municipio y pese a que como municipalidad de Valdivia cumplimos con todos los plazos y requisitos y entregamos además todos los antecedentes el 31 de julio pasado de acuerdo a los tiempos insertos en el reglamento".

Uno de los puntos que más destacó el jefe comunal es que a la fecha, el intendente Azurmendi no ha firmado ninguno de los convenios por proyectos FRIL del Gore de Los Ríos con el municipio, lo que ha derivado en el atraso de transferencias por más de 70 millones de pesos, destinadas a pagar los siete proyectos en ejecución que datan desde 2012.

AFECTADOS

Uno de los afectados con la situación descrita por el alcalde de Valdivia es Gonzalo Suzarte, a cargo de las obras de construcción de aceras en el centro de la ciudad y diversos sectores de la comuna, como parte de la empresa Hormigones Especiales S.A. En esa línea, el empresario indicó que es "urgente que contemos con los pagos para poder responder con los compromisos laborales y con proveedores. Afortunadamente nuestra empresa mantiene también obras en la Quinta Región, lo que nos ha permitido solventar gastos, sin embargo, no es algo que pueda sostener por un período largo".

El aludido intendente Azurmendi, en tanto, y a pesar de las consultas de Diarioaustral, confirmó a través de sus asesores que no emitirá comentario alguno sobre esta polémica.

Registro Civil retoma funciones de manera gradual en Los Ríos

la negociación. Región se sumó a últi-ma hora al acuerdo con el Gobierno.
E-mail Compartir

Tras el anuncio del fin de la paralización nacional del servicio, el presidente regional de la Asociación de Funcionarios del Registro Civil, Héctor Cabezas, informó que en Los Ríos se retomarán las funciones de forma gradual a contar de la presente jornada.

El directivo ratificó que en la zona y hasta último minuto se mantuvo la negativa de sumarse al acuerdo por falta de garantías. "Éramos cinco las regiones que no estábamos de acuerdo con aceptar la propuesta. Durante la mañana, tres regiones cambiaron su parecer y sólo quedamos Los Ríos y el Maule", dijo.

Cabezas agregó que "en ese momento y desde Santiago nos pidieron la razones por la cuales no aceptábamos, respondiendo que no teníamos ninguna seguridad respecto a eventuales descuentos de los 18 días en paro, lo mismo que en torno a eventuales desvinculación de funcionarios que se encuentran a contrata".

"Tras cumplir con este trámite -apuntó el dirigente- nos explicaron que desde el ministerio de Hacienda se acordó un protocolo de compromiso, razón por la cual aceptamos la propuesta final".

Por ultimo, el portavoz de los trabajadores confirmó que hoy se retomaran las funciones de forma gradual. "(Hoy) vamos a entregar sólo documentos mientras se pone en funcionamiento la nueva plataforma tecnológica del servicio. Posteriormente, atenderemos los sábados", concluyó.