Secciones

Conducto de la Línea 2 recomienda trabajo y buen humor para alargar la vida

Adulto mayor. René Jara tiene 69 años de edad y maneja microbuses en Valdivia hace 30. Disfruta su labor y para las Fiestas Patrias trabajó vestido de huaso.
E-mail Compartir

Con 30 años como chofer de microbuses en Valdivia, René Jara disfruta su trabajo cada día como si fuera la primera vez que conduce. Se mantiene alegre y trata de atender bien a sus pasajeros. De hecho, él fue quien se vistió de huaso para realizar sus recorridos en Fiestas Patrias. Sacó aplausos y apareció en varios medios de comunicación, por su gesto simpático y chileno.

Nació en Pitrufquén el 8 de abril de 1944, está casado con Rut Villanueva con quien lleva 8 años. Además tiene 5 hijos, René, Michael, Rocío, Renato y Loreto, de su primer matrimonio.

Comenzó su labor en el año 1983, en la línea 7, donde prestó servicio hasta el 86. Luego se cambió a la línea 1, micro donde transportó pasajeros durante 15 años.

Posteriormente siguió en la línea 20, donde completó las 3 décadas como chofer de microbús.

Actualmente lleva un par de meses en la línea 2 y asegura que todavía tiene fuerzas para seguir trabajando.

¿Cómo han sido estos 30 años conduciendo?

Mi experiencia ha sido bonita, por las mañanas comienzo bien contento, aunque nunca falta quien te echa a perder el día, especialmente cuando el público pide sin antelación que detenga la micro en el paradero, y muchas veces uno tiene que aguantársela, pero después de un rato se olvida.

¿Qué es lo que más le gusta de su oficio?

Siempre me ha gustado maniobrar el volante, mire desde que salí del campo a los 25 años, me vine al pueblo (Valdivia) y comencé a trabajar con camionetas primero, haciendo viajes. Luego pude sacar mi licencia profesional. En el año 1969 me fui a Santiago a manejar buses, después de un tiempo volví a manejar a Valdivia, o sea todo el tiempo he trabajado detrás del volante.

¿En sus tiempos de receso cómo es el ambiente laboral?

Muy bueno, mis compañeros me quieren mucho, soy como un niño para ellos, porque a mí me gusta andar jugando a los combos, entonces estoy muy agradecido con ellos. Aunque en esta línea (2), fue difícil entablar en un comienzo la relación porque a la hora de descanso cada uno se quedaba en su máquina, no se bajaban, no conversaban, hasta que los empecé a agarrar para el "chuleteo", y ahora todos se bajan y somos felices.

¿Usted es un hombre feliz?

Si, y eso que tuve un accidente muy grave camino a Niebla, hace nueve años. Choqué con un camión de gasolinera que iba como a 120 kilómetro por hora, al encontrarnos en la curva. La parte de atrás de ese transporte se ladeó y se fue directo hacia mi micro, en ese momento mi reacción fue gritarles a los pasajeros ¡tírense al suelo! y me tiré hacia el lado. Producto de ese fuerte choque, se me quebró el brazo y la pierna izquierda, además de tres costillas. Todos decían "se fue Jarita", y gracias a Dios, de milagro sobreviví.

¿ Cuánto tiempo estuvo en recuperación?

Después del accidente, los doctores me dijeron que por lo menos iba a estar un año en proceso de recuperación, sin embargo la situación fue todo lo contrario, porque bastaron 4 meses para que me recuperara, y eso que me pusieron hasta fierros, en las piernas, sin embargo hoy en día me siento perfecto, no tengo ningún dolor.

¿Y volvió a trabajar enseguida?

Si, una vez recuperado comencé a trabajar altiro es que el trabajo me mantiene vivo, si yo dejo de hacerlo, me hundo. Además soy un hombre sano, no tengo ningún dolor. Además hago deporte, ando en bicicleta, me gusta jugar a la pelota para mantenerme bien, no puedo quedarme tranquilo como lo hacen algunos colegas (risas).

Es bueno estimular la memoria

E-mail Compartir

La reminiscencia es una técnica terapéutica de gran beneficio para el adulto mayor que le permite estimular sus funciones de lenguaje y memoria principalmente, estableciendo conexiones entre su pasado, presente y futuro. Asimismo, promueve la sociabilidad y la apertura de sus relaciones interpersonales, confirmando así su sentido de identidad y reforzándole sentimientos de autoestima, valía personal, coherencia y continuidad.

Todo esto con el objetivo que la persona reconstruya recuerdos de manera intencionada, utilizando relatos personales y eventos autobiográficos, que le permitirán potenciar la estimulación cognitiva, prevenir la depresión y la progresión de la demencia, siendo un claro beneficio en su participación social. De hecho, en el ámbito de la Terapia Ocupacional utilizamos ampliamente esta herramienta terapéutica mediante recursos propios de la persona y su familia, trabajando con relatos, biografías, recuerdos, fomentando la atención, concentración y habilidades sociales, entre otras. Para ello, se realizan ejercicios prácticos, como ejemplo, a través de fotografías u objetos personales, el adulto mayor debe relatar lo ocurrido, el lugar de los hechos, aromas, colores, etapa del ciclo vital en el cual se encontraban, personas que lo rodeaban, grados de parentescos y anécdotas.

Por lo tanto, es tarea fundamental en la adultez estimular la memoria, realizando actividades como leer prensa escrita y compartir aquello que le haya llamado más la atención; buscando recuerdos que "tengan en un baúl"; reconstruyendo historias, recetas de cocina, tips de todo tipo; y escribiendo un compendio sobre ello, para compartirlos con seres significativos.De esta forma, gracias a una constante estimulación, comunicación, socialización y entretenimiento, mantendrá y fortalecerá su actividad mental, permitiendo así un envejecimiento activo y saludable.