Secciones

Con música y de grupo folclórico invitado partirán las "Cuecas sin parar"

E-mail Compartir

La meta: interpretar 500 cuecas, 80 más que el año pasado, en 15 horas de baile y música ininterrumpidos. Ese es el principal objetivo de "Valdivia, cuecas sin parar 2013" que se realizará mañana en el gimnasio Gil de Castro y en una carpa especialmente habilitada para la ocasión en el estadio Félix Gallardo. La actividad es organizada por los conjuntos Renacer, Brotecito y Las Quilas de Valdivia como un homenaje a la memoria del folclorista Juan Pérez Arcos, fallecido hace once años.

Hasta 2010 el punto de encuentro fue el sector del helipuerto y a juicio de Valeria Pérez, coordinadora general, el cambio de escenario favoreció la actividad. "El principal reclamo era la falta de espacio para bailar, lo que hemos mejorado con el traslado a un recinto más grande. En comparación a años anteriores, deberían llegar cerca de dos mil personas".

programa

Las "Cuecas sin parar" comenzarán a las 11 horas. La inauguración quedará en manos de Los Auténticos Chacareros de Paine, grupo invitado que se sumará a los 27 conjuntos que se inscribieron para amenizar la jornada. En el arranque, los folcloristas de Paine ofrecerán una presentación de 30 minutos, en los que repasarán los éxitos de sus discos "De un cuanto hay" (2003), "Pasando por Champa se llega a Aculeo" (2005), "20 Cuecas zapateadas" (2006) y "Somos los de ayer, los de ahora, los de siempre" (2011). El grupo tiene 38 años de trayectoria y entre sus hitos se cuentan nominaciones a los premios Apes y Altazor. Junto con amenizar la actividad, Los Auténticos Chacareros de Paine visitarán la sede de la Unión Comunal de Folcloristas de Valdivia, a las 19 horas, donde ofrecerán una charla.

A las 12 horas comenzará el conteo de cuecas con la rotación de los grupos que ofrecerán música para todos quienes estén interesados en bailar. La actividad finalizará a las 3 AM.

fortaleza

Las "Cuecas sin parar" cuenta con el patrocinio del Fondo Nacional de Desarrollo Regional. "La mejor prueba de la importancia de esta actividad es que estamos cumpliendo once años y en cada versión hemos contado con financiamiento asegurado. Además, hemos logrado que sean los grupos folclóricos los que demuestren interés por venir a participar con nosotros, lo que demuestra lo bien posicionados que estamos en Chile", explica Pérez.

Samuel Lizama exhibe serie de óleos y acrílicos en Coyhaique

producción. Artista local vuelve a mostrar "Mi mundo es abstracto", proyecto Fondart realizado hace tres años.
E-mail Compartir

El Centro Cultural Coyhaique fue el lugar escogido por Samuel Lizama para rescatar un proyecto realizado el 2011. Se trata de "Mi mundo es abstracto", colección de 16 óleos y acrílicos de 1.50 x 1.20 metros que salió de viaje gracias a recursos del programa Ventanilla Abierta de Fondart. La muestra fue gestionada por el campus Patagonia de la Universidad Austral de Chile y el centro cultural, al cual Lizama donó dos de sus obras.

Actualmente parte del trabajo del pintor local se puede ver en el restorán La Punta del Cerro, donde se exhiben las obras de sus alumnos, y desde el lunes 30 de septiembre estará en Espacio Sur. El Consejo Nacional de la Cultura y las Artes de Los Ríos celebrará el Día de las Artes Visuales con el Salón Fondart Artes Visuales 2008-2013. La muestra considera a Carlos Rivera, Samuel Lizama, Him Rivera, Arturo Carrillo y Eduardo Elorz y se podrá ver gratuitamente hasta el 16 de octubre en calle General Lagos 1234.