Secciones

Fortalecen el desarrollo de la música independiente en Chile

estraegia. Desde Valdivia se impulsa la expansión de una asociación gremial destinada a proteger al sector que funciona al margen de las multinacionales.
E-mail Compartir

Posicionar la música como un sector productivo y apuntar a mercados en México, Estados Unidos y Colombia. Este es uno de los objetivos de Industria Musical Independiente (IMI) de Chile, asociación gremial que tiene a Valdivia como uno de los pilares fundamental. Marcelo Godoy, director de discos Tue Tue es el secretario y vicepresidente explica que la organización busca explorar en nuevas políticas para la música nacional que se produce al margen de las multinacionales.

"Actualmente el 80% de las producciones en Chile son independientes, hay variedad y no solo se trabaja en base a un mismo catálogo(...) como sector queremos generar las condiciones para que los artistas creen sus obras en base a nuevas modalidades de trabajo, como por ejemplo el crowdfunding", dice Godoy. Y añade: "Esta es la primera asociación gremial de la música independiente para Latinoamerica. Se creó ahora principalmente porque existe la madurez necesaria y se han desarrollado experiencias exitosas a nivel regional en sellos y músicos que están produciendo a nivel profesional".

La IMI Chile tuvo su debut en el seminario Amplifica realizado en abril en Santiago. Está constituida por profesionales de Discos Tue Tue, Discos Ríos Bueno, Algo Records, la Unión de Músicos Independientes de Valparaíso, Portaldisc y Evolución. Todos son productores, promotores y distribuidores de música. La directiva la encabeza Oliver Knust (Discos Río Bueno). El próximo apronte será en la feria Pulsar que se realizará entre el 22 y el 24 de noviembre en el Centro Cultural Estación Mapocho en Santiago. La idea es captar más socios y socializar el plan de acción del grupo.