Secciones

Walker: postergación del fallo de La Haya resulta "prudente"

Diferendo. Según la prensa peruana, la decisión se tomó por las elecciones.
E-mail Compartir

El senador de la DC e integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta Ignacio Walker destacó ayer la "prudencia" de la Corte de La Haya al suspender la lectura del fallo en el conflicto marítimo que enfrenta a Chile y Perú, debido a las elecciones de noviembre.

Según consignó radio Cooperativa, el también presidente falangista declaró que "una de las virtudes cardinales es la prudencia y, por lo tanto, es razonable que un fallo que tiene tanta incidencia en las relaciones entre Chile y Perú (...) no se dé a conocer en medio de un periodo electoral".

"Seguramente entre la carga excesiva de trabajo y el principio de la prudencia, la Corte ha decidido que esto no se anuncia antes de enero", agregó.

"Lo único importante, lo que está en juego allí es el tema del límite marítimo desde el punto de vista sustantivo y el tema del paralelo geográfico y yo no tengo ninguna duda que los hechos y el derecho avalan la argumentación chilena en la Corte", finalizó Walker.

En su editorial del viernes, el diario "La República" de Perú sugirió que el fallo no sería emitido este año. "Como se sabe, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emitiría su sentencia recién a mediados de enero del 2014", afirmó.

El diario explica que la decisión se tomó para no intervenir en el proceso electoral del próximo 17 de noviembre.

Walker: postergación del fallo de La Haya es "prudente"

Diferendo. Según la prensa peruana, la decisión se tomó por las elecciones.
E-mail Compartir

El senador de la DC e integrante de la Comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara Alta, Ignacio Walker, destacó ayer la "prudencia" de la Corte de La Haya al suspender la lectura del fallo en el conflicto marítimo que enfrenta a Chile y Perú, debido a las elecciones de noviembre.

Según consignó radio Cooperativa, el también presidente falangista declaró que "una de las virtudes cardinales es la prudencia y, por lo tanto, es razonable que un fallo que tiene tanta incidencia en las relaciones entre Chile y Perú (...) no se dé a conocer en medio de un periodo electoral".

"Seguramente entre la carga excesiva de trabajo y el principio de la prudencia, la Corte ha decidido que esto no se anuncia antes de enero", agregó.

"Lo único importante, lo que está en juego allí es el tema del límite marítimo desde el punto de vista sustantivo y el tema del paralelo geográfico y yo no tengo ninguna duda que los hechos y el derecho avalan la argumentación chilena en la Corte", finalizó Walker.

En su editorial del viernes, el diario "La República" de Perú sugirió que el fallo no sería emitido este año. "Como se sabe, la Corte Internacional de Justicia (CIJ) de La Haya emitiría su sentencia recién a mediados de enero del 2014", afirmó.

El diario explica que la decisión se tomó para no intervenir en el proceso electoral del próximo 17 de noviembre. "La idea inicial de que el fallo debería emitirse antes de las elecciones chilenas de noviembre habría sido tomada desde otro ángulo por el tribunal. Sus integrantes considerarían que la sentencia no debería influir en el proceso electoral del vecino país y por esa razón han postergado la comunicación de su decisión hasta después de los comicios. Queda una segunda posibilidad, la de octubre, pero el tribunal tiene al parecer una agenda muy apretada".

El Gobierno del Presidente Piñera no ha emitido hasta ahora una versión oficial.

Servir a dos señores

E-mail Compartir

En el evangelio de este domingo (Lc 16, 1-13) se presenta la relación con la riqueza y la pobreza que debe tener un seguidor de Jesús, y que será el tema de todo el capítulo 16 del evangelio de Lucas .

Primero con la parábola del administrador deshonesto, que es elogiado por su patrón cuando se entera de su proceder después de despedirlo, que con astucia logra posicionarse bien.

Aunque esta parábola nos puede resultar desconcertante, porque parece que se elogiara el actuar deshonesto, es más bien a la astucia mostrada por el administrador que se valora. Jesús va sentenciar diciendo, que los hijos de este mundo son más astutos que los hijos de la luz.

+La segunda parte del evangelio dominical está conformada por diferentes dichos sobre la actitud que se debe tener: primero, ser fiel en las cosas pequeñas, porque quien es fiel en lo pequeño lo será también en lo importante, es decir la importancia de las pequeñas cosas, las cosas cotidianas, hacer bien lo de cada día, porque en las pequeñas cosas se juega toda la vida, la vida está hecha de detalles, y en eso se muestra el amor a Dios y a los demás.

Finalmente el último mensaje viene a ser el central de todo el texto de hoy: no se puede servir a Dios y al dinero, es decir, no se puede servir a dos patrones.

Una invitación a una elección determinada, una elección radical, a quien pertenecer, dónde está nuestro corazón. Que nuestra vida no sea de ambición y de amor al dinero, sino de Dios, de entrega desinteresada y abierta a los demás, donde reine sólo Él.

Buscan agilizar moción sobre declaración de niños abusados

Trámite. Los diputados de RN Karla Rubilar y Cristián Monckeberg aplaudieron el proyecto anunciado por el Gobierno, que será enviado al Congreso en octubre.
E-mail Compartir

Los diputados de Renovación Nacional (RN) Karla Rubilar y Cristián Monckeberg calificaron ayer como una "una excelente iniciativa" el proyecto de ley anunciado por el Gobierno que busca asegurar la realización de una entrevista única en materia de abuso de menores, y aseguraron que esperan poder tramitar la iniciativa lo más rápidamente posible en la Cámara de Diputados.

El proyecto fue informado el jueves por el ministro del Interior, Andrés Chadwick, en el IV Seminario Internacional sobre Agresiones Sexuales Infantiles. El secretario de Estado detalló que la moción busca establecer la entrevista única de las víctimas a través de un sistema de videoconferencia.

El diputado y presidente de la Comisión de Constitución de la Cámara, Cristián Monckeberg, coincidió ayer con la necesidad de exponer lo menos posible a los niños que han sido objeto de abuso.

"No puede ser que un niño abusado sexualmente después de haber sufrido el trauma de pasar por una vejación como esa, además tenga que entregar la versión de los hechos cuatro o cinco veces en distintas instancias judiciales", expresó el parlamentario. Por su parte, la diputada e integrante de la Comisión de Familia de la Cámara, Karla Rubilar, valoró la decisión de la administración del Presidente Piñera para legislar al respecto.

"Celebramos que el Gobierno haya reaccionado de buena manera y resolviera a perfeccionar una ley que en la práctica lejos de resguardar el interés superior de los menores, los expone a recordar una y otra vez los abusos de los que fueron objeto", declaró.

alcances del proyecto

La iniciativa legal fue elaborada junto a la Fundación Amparo y Justicia, y busca crear también un registro nacional de profesionales especializados e idóneos en el proceso de entrevista y verificación de credibilidad de las declaraciones, además de establecer un sistema de protección y red de apoyo sicológico a los menores vulnerados.

Se apunta a que, "aprovechando la técnica de la videoconferencia y a través de profesionales especializados e idóneos, los niños que son abusados sexualmente puedan tener una entrevista que sirva en la etapa de investigación de la Fiscalía y una entrevista que a través de la videoconferencia esté presente en la etapa del juicio oral".

La iniciativa

Entrevista única El proyecto busca establecer la entrevista única de las víctimas a través de un sistema de videoconferencia.

Registro de expertos También crea un registro nacional de profesionales especializados e idóneos en el proceso de entrevista.