Secciones

Subsecretario de Educación presentó nuevo programa

comuna. En Máfil se realizó la actividad de lanzamiento del programa "Conozca a su hijo", que estará a cargo de la Junta Nacional de Jardines Infantiles.
E-mail Compartir

El subsecretario de Educación, Fernando Rojas, dio el vamos al programa "Conozca a su hijo" (CASH), en dependencias de la sede del adulto mayor de la localidad rural de San Pedro, en la comuna de Máfil.

Este programa lo realiza la Junta Nacional de Jardines Infantiles, gracias a recursos del Ministerio de Desarrollo Social.

La actividad contó con la presencia del alcalde de la comuna, Claudio Sepúlveda; el seremi de Educación, Carlos Crot; la directora regional de la Junji, Carolina Recabal; las directoras provinciales de Educación de Valdivia, Vivien Turner; y deel Ranco, Celia Rojas; y los concejales Eduardo Hunter y María Huenchupán.

TRABAJO

El objetivo del programa es contribuir a mejorar el desarrollo físico, psíquico y social de las niñas y niños menores de seis años y la calidad de las relaciones intrafamiliares, a través de actividades que promueven la adquisición, por parte de los padres y las madres de conocimientos, criterios, pautas y prácticas que los apoyen en su rol de educadores.

La actividad se centró en un encuentro con 16 familias que se verán beneficiadas con esta iniciativa, donde las autoridades presentaron algunos de los contenidos que aprenderán en este programa.

Además dialogaron sobre la importancia de la educación preescolar y la relevancia de acercar programas educativos a sectores rurales.

El subsecretario Rojas explicó que este programa busca que las madres "se acerquen a la educación preescolar en sectores alejados donde no hay jardines infantiles; para que se entusiasmen y conozcan cómo se puede estimular a los niños desde pequeños, gracias al apoyo de monitores y de la entrega de material didáctico".

Con este puntapié inicial, el programa se llevará adelante en la sede social del adulto mayor de la localidad, durante todas las semanas.

DESARROLLO

Esta iniciativa es desarrollada con agentes educativos que son mujeres u hombres, líderes de la comunidad capacitados para ser monitoras o monitores y desarrollar el programa con las madres.

El educador o educadora, denominado educador/a comunal de infancia es un profesional, de preferencia un educador de párvulos o profesional afín, a quien el municipio contrata, para que se haga cargo de la implementación del programa en la comuna; esto significa, focalización, capacitación de monitoras, seguimiento y acompañamiento de los grupos y de la sistematización de la información, y por lo tanto la elaboración de informes comunales de la aplicación del programa en el respectivo municipio.

EDUCADORAS

De esta manera, el prograna de San Pedro, que atenderá a 16 madres (dos de ellas embarazadas) y 16 niños y niñas, será liderado por una de ellas: Denisse Andrade, elegida por la comunidad y Catherine Mori, quien trabajará con los niños y niñas.

Universidad Austral anuncia apertura de la carrera de Psicología en Valdivia

dependencia. Nueva carrera pertenecerá a la Facultad de Medicina.
E-mail Compartir

A contar del próximo año abre sus puertas la carrera de Psicología en la UACh, sede Valdivia.

La nueva unidad estará adscrita a la Facultad de Medicina y específicamente al Instituto de Neurociencias Clínicas. Este proyecto recoge la experiencia del exitoso trabajo formativo realizado en lasede Puerto Montt, obteniendo el alumno el título profesional de psicólogo en cinco años de formación de pregrado (10 semestres).

PROYECTO

Según indicó el vicerrector académico de la UACh, Dr. Óscar Galindo, "se trata de un proyecto largamente meditado por la universidad, porque se trata de ofrecer a los estudiantes de la región y del país un proyecto académico consistente, con académicos de primer nivel y condiciones adecuadas de trabajo. Para ello contamos con una formación de excelencia en ciencias básicas, la solidez del Instituto de Neurociencias Clínicas y la constitución de un área académica de Psicología que sin duda aportará a la docencia de pregrado, postgrado, investigación y vinculación con la comunidad".

Por ello, invitó "a los estudiantes interesados en esta carrera a acercarse a la universidad e informarse sobre esta opción profesional".

A su vez, el decano de la Facultad de Medicina de la UACh, Claudio Flores, sostuvo que es importante la apertura de Psicología "porque viene a complementar el quehacer de las otras carreras del área de la salud que imparte esta universidad. La necesidad de psicólogos es cada vez mayor y nuestro interés es contribuir al desarrollo profesional con los mejores estándares de calidad".

Asimismo el director del Instituto de Neurociencias de la Facultad de Medicina, Dr. Tomas Baader, señaló que "es importante destacar que el perfil del egresado contará con un énfasis en el desarrollo de sus habilidades clínicas".