Secciones

Premiaron a empresarios en el Día Mundial del Turismo

reconocimiento. Doce emprendedores recibieron premio entregado por Sernatur.
E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Turismo conmemoró el Día Mundial del Turismo dio a conocer avances en la materia desde los inicios de la Política Regional de Turismo (2011-2014) del Gobierno Regional y destacó el lema de este año: "Turismo y agua: proteger nuestro futuro común".

En la ocasión, se entregó el premio al Mérito Turístico a doce empresarios y emprendedores de cada comuna de la Región de Los Ríos.

Los premiados por comuna fueron los siguientes:

De Valdivia: Alex Wopper (TFS, Turismo Fluvial Sustentable); Corral: Maritza Muñoz (Restaurante Pesca Sur); Mariquina: Daniela Tampe (Cabañas " Las Puertas de Asque"); Máfil: Margarita Mora (Restaurante San Ignacio); Los Lagos: Zarella Aburto (Emprendedora Ruta del Vapor); Lanco: Lilian Atton (Camping Montecarlo).

De Panguipulli: Felipe Alcántara (Cerveza 7 Lagos); Paillaco: Tatiana Riquelme (Agrupación Artesanal de Paillaco); La Unión: Norma Soto (Agrupación Alerce Milenario de Trumao); Río Bueno: Alfredo Cid (Kayac Huenuleufu); Futrono: Silvia Sáez (Hostal Puerto Futrono); Lago Ranco: Ulda Neira (Hostería Phoenix).

Organizaciones ciudadanas celebran el sexto aniversario de región de Los Ríos

E-mail Compartir

Los desafíos pendientes de la región de Los Ríos, la participación de la civilidad y la descentralización serán los ejes temáticos del acto de celebración de los seis años de la nueva región que se realizará hoy y que promueven siete organizaciones ciudadanas.

La actividad se desarrollará desde las 9.30 horas en la Carpa de la Ciencia del Cecs (paseo Libertad) y es organizada por la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Valdivia, el Comité Nueva Región, la Asociación de Municipalidades de Los Ríos, Nueva Región Cómo Vamos, la Central Unitaria de Trabajadores, el Consejo de Desarrollo de la Costa y Visión Valdivia.

El programa de actividades incluye un panel de civilidad y descentralización, con la presencia de Claudia Bustamante, directora de Nueva Región Cómo Vamos; Edgardo Condeza, presidente del Movimiento por la Consulta y Derechos Ciudadanos; el ex intendente Juan Andrés Varas y el presidente de la Asociación Chilena de Municipalidades, Santiago Rebolledo.

ORGANIZADORES

Por el lado de la organización que ideó esta celebración, la Unión Comunal de Juntas de Vecinos, su director Juan Francisco Vásquez reiteró ayer la invitación abierta a toda la comunidad.

"Esperamos la participación de dirigentes sociales, laborales, deportivos y de todos quienes quieran apoyar esta iniciativa para evaluar el sexto aniversario desde el punto de vista de la civilidad", señaló.

El dirigente agradeció la colaboración del Centro de Estudios Científicos y precisó que la realización del acto tiene un costo de aproximadamente medio millón de pesos, los cuales son financiados por las mimas instituciones organizadoras.

"Nos interesa que el mundo regionalista vuelva a organizarse y trabaje para mejorar la región. No estamos contra nadie, pero sí estamos para colaborar, porque queremos que la región progrese, donde todos son importantes y no queremos que se contamine políticamente", agregó Vásquez.

En ese mismo discurso unitario, el presidente del Consejo de Desarrollo de la Costa, Patricio Alarcón, manifestó que "transcurridos seis años, hay una sensación de insatisfacción en la sociedad civil, respecto a las expectativas que se crearon con la nueva región".

"Hay cierre de industrias, pérdida de empleos. Aunque tenemos a las autoridades en la zona, que el presupuesto regional ha aumentado, hay una estrategia de desarrollo que debería orientar y por lo tanto un tema no resuelto. Es legítimo que la sociedad civil retome el impulso que tuvo con la creación. La gente percibe que las autoridades están al debe, pero también todos los actores sociales deben involucrarse para encontrar la puerta hacia el desarrollo", aseguró Patricio Alarcón.