Secciones

Matthei propone restringir reelección de cargos y Bachelet, más áreas verdes

Elecciones. Las candidatas presidenciales afinan sus programas de Gobierno.
E-mail Compartir

El senador de la UDI Hernán Larraín, junto al equipo programático de la candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, entregó ayer 20 propuestas en materia constitucional y política que serán incluidas en el programa de Gobierno de la abanderada que se dará a conocer hoy en su totalidad.

"Hemos configurado un conjunto de propuestas como contribución al debate constitucional, de cara al futuro, por lo que queremos darlas a conocer de forma anticipada", afirmó Larraín en la sede del comando de Matthei.

Entre las principales medidas en materia de reformas políticas se encuentran una propuesta para limitar la posibilidad de reelección de los cargos populares: dos periodos para los senadores y tres para los diputados, alcaldes, concejales y consejeros regionales. Además, se incluye en el documento una modificación al sistema de reemplazo de parlamentarios, que busque evitar que sean los partidos los que definan al nombre.

La abanderada de la Nueva Mayoría, Michelle Bachelet, en tanto, presentó ayer sus propuestas en materia de ciudad y territorio. La ex Mandataria sostuvo que si es reelecta implementará "una política de vivienda que se la juegue por las personas", identificando con ello 200 nuevos barrios para el programa Quiero mi Barrio e impulsando un Plan de Ordenamiento Territorial.

La candidata prometió aumentar las áreas verdes en el país, e incluso anunció la construcción de 100 kilómetros de ciclovías conectadas.

Corte acoge recurso que busca revertir traslado a Punta Peuco

Resolución. Sin embargo, el tribunal rechazó la orden de no innovar y la reapertura de Penal Cordillera quedará sujeta a lo que se resuelva en sala.
E-mail Compartir

La Corte de Apelaciones declaró admisible el recurso de protección presentado en favor de cuatro de los internos que hasta el sábado permanecían en el Penal Cordillera. Sin embargo, el tribunal rechazó la orden de no innovar que buscaba la reapertura inmediata del recinto.

Lo anterior significa que el regreso de los militares desde Punta Peuco, donde se encuentran desde el domingo, quedará sujeto a lo que se resuelva en sala, una vez realizados los alegatos de ambas partes.

Así lo explicó a "Emol" el abogado René López, quien aclaró que esto no significa "un revés", sino que "un triunfo enorme" para sus defendidos, enfatizando que el retorno de éstos al centro penitenciario en Peñalolén "es un hecho que se concretará una vez que ganemos el recurso".

El viernes, tras conocer la decisión del Presidente Sebastián Piñera de cerrar el penal Cordillera, el representante del ex jefe de la DINA, Manuel Contreras; del ex subdirector del organismo, brigadier (R) Pedro Espinoza; del teniente coronel (R) David Miranda; del ex coronel (R) Marcelo Moren Brito; y del fallecido ex jefe de la CNI, general (R) Odlanier Mena- interpuso una medida de protección con el objetivo de frenar el traslado de los militares a Punta Peuco.

Su admisibilidad, sin embargo, fue discutida ayer por la mañana en la Primera Sala de la Corte de Apelaciones, donde en forma unánime los magistrados resolvieron dar trámite a la acción legal.

Lo anterior ordena al Mandatario remitir en un plazo máximo de cinco días "todos los antecedentes que existan en su poder sobre el asunto que ha motivado" la clausura del penal Cordillera.

Luego, la Segunda Sala del tribunal de alzada resolvió no acoger la solicitud de no innovar incluida en el recurso que intentaba revocar inmediatamente el traslado de los condenados y regresarlos a Peñalolén, aduciendo "razones humanitarias". Según explicó el abogado René López, los magistrados estimaron conveniente "no someter a un nuevo estrés a los internos que acaban de llegar a Punta Peuco".

Los alegatos, de esta manera, podrían efectuarse durante la próxima semana.

Los nueve internos fueron traslados la madrugada del domingo en un operativo que duró cerca de 50 minutos y que estuvo marcado por el suicido del ex director de la CNI, Odlanier Mena, producido horas antes del cierre del penal Cordillera, lo que suscitó críticas de familiares y abogados de los reclusos a la decisión de Piñera de cerrar el recinto. Ayer, la defensa de los internos informó que presentará una querella contra Piñera por el "delito de tormento".

Los restos de Odlanier Mena fueron velados durante el fin de semana y ayer fue su funeral, instancia en la que se incrementaron las críticas hacia el Ejecutivo.

La vocera de Gobierno, Cecilia Pérez, contestó a las acusaciones asegurando que "es lamentable el suicidio del señor Mena, pero eso obedece siempre a una decisión personal, y como obedece a una decisión personal, tratar de endosárselo a cualquier otra persona es, sin duda, una bajeza".