Secciones

Inauguraron nuevos accesos pavimentados en Pelchuquín

obras. Habilitación de las dos nuevas vías se financió con aportes del Mop y el Gobierno Regional.
E-mail Compartir

Nuevas posibilidades de desarrollo, un progreso ostensible en la calidad de los traslados y mejores condiciones de tránsito para renovar el transporte público son algunos de los aspectos que beneficiarán la vida de los habitantes de Pelchuquín, quienes celebraron junto a una serie de autoridades regionales, la inauguración de los nuevos accesos norte y sur de la localidad, perteneciente a la comuna de Mariquina.

Se trata de dos proyectos financiados por el Ministerio de Obras Públicas y el Gobierno Regional de Los Ríos (fondos FNDR), gracias a una inversión conjunta de casi mil millones de pesos, que permitió la pavimentación y asfaltado de los dos principales accesos a Pelchuquín. El nuevo acceso sur, que conecta con la Ruta Valdivia-Mariquina, consideró dos kilómetros de pavimentación en hormigón, incluyendo el circuito completo de la plaza. La obra fue financiada con fondos del Gobierno Regional, con una inversión de $ 732 millones.

En tanto, el asfaltado del acceso norte considera otros dos kilómetros, gracias a una inversión de fondos Mop por $ 192 millones.

Simulacro de tsunami movilizará a once mil personas en sectores costeros

E-mail Compartir

Un simulacro de tsunami se efectuará el 15 de octubre en las comunas de Mariquina, Valdivia y Corral, el cual movilizará a aproximadamente 11 mil personas de los sectores costeros.

Así lo confirmaron ayer el director regional de la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi) Daniel Eppretch y el intendente de Los Ríos, Henry Azurmnedi, quienes anunciaron esta actividad con una conferencia en Niebla.

El ejercicio abarcará a las localidades de Chaihuín, Huiro, Amargos, Isla del Rey, Mancera, Niebla, Los Molinos, San Ignacio, Curiñanco, Pilolcura, Misissippi, Mehuín y Cheuque.

El objetivo de este ejercicio, según indicaron desde la Onemi, es fortalecer todos los ámbitos de protección civil de la región y de esta manera fomentar una cultura preventiva y del autocuidado.

El director regional de la Oficina Nacional de Emergencia Daniel Eppretch, señaló que la meta es que "se activen todos los planes de emergencia, tanto de los servicios que tienen oficinas en el borde costero, como las municipalidades, distintas unidades de emergencia y también que se revise cada uno de los planes de emergencia que tienen las familias".

Eppretch destacó además la importancia de que los establecimientos educacionales y de salud reaccionen de acuerdo a los protocolos de seguridad.

"Otra activación importante son los planes de emergencia que tienen las escuelas y las postas. Además vamos a tener el apoyo del Ejército, que nos va a ayudar con personal y así realizar las calificaciones para ver de qué forma están actuando estas instituciones en cada una de estas instancias".

Eppretch agregó que tienen dispuesto personal en puntos específicos del borde costero "para poder calificar tanto a la comunidad como los servicios, para así detectar falencias y mejorar ostensiblemente el accionar ante una emergencia".

PREPARADOS

El intendente Henry Azurmendi manifestó que la región está preparada para este tipo de eventos, pero que es necesario mantenerse en constante capacitación.

"Lo importante de este simulacro, es que tenemos el convencimiento, que gracias a este tipo de ejercicios podemos enfrentar de mejor manera una emergencia real".

El encargado de operación de emergencias de la municipalidad de Corral, Jorge Bustos, señaló respecto a este ejercicio que "nosotros ya tenemos experiencia con simulacros de este tipo y consideramos que nuestra comunidad de alguna forma está bastante preparada. Pero hay que actualizarse".

Este ejercicio es parte de un ejercicio mayor que involucra a la macro zona sur, en el cual participan 17 comunas, desde Biobío hasta Aysén.