Secciones

Propuestas para la participación

La mayoría de la comunidad local cree que sus opiniones y necesidades no son tomadas en cuenta por las autoridades.
E-mail Compartir

Casi el 70% de los habitantes de la Región de Los Ríos cree que las autoridades en general no consideran la opinión de la comunidad a la hora de tomar decisiones, aunque se hayan realizado jornadas de participación ciudadana o reuniones directas con alcaldes, intendentes, parlamentarios, concejales, consejeros, seremis, directores, etc.

El dato forma parte de la información recogida en un estudio de Nueva Región Cómo Vamos y la Universidad Austral (2012) y fue mencionado ayer en el seminario convocado por diversas organizaciones de la sociedad civil, para analizar la marcha de la región, en el marco de su sexto aniversario.

Ese número no es aislado. Se suma a otros que hablan de un creciente descontento de la comunidad local y nacional, porque sus inquietudes y necesidades no son consideradas realmente; sino que son requeridas en cabildos, talleres, espacios de reflexión y otras instancias donde la norma indica que se consulte, pero que después no se ven reflejadas en las acciones oficiales importantes que se toman. Es decir, la llamada "participación ciudadana" no sería vinculante, sino un trámite que encubriría mando ejercido vertical y centralizadamente.

El tema es uno de los considerados "pendientes" en la construcción de Los Ríos, porque el sueño de los luchadores de la Nueva Región era el de un territorio inclusivo, igualitario para las comunas y con decisiones más horizontales en asociación del sector público, el privado y la comunidad en general.

La idea era el ejercicio de una democracia más directa, con control y acuerdos ciudadanos. Por lo mismo ayer llamaron la atención las palabras del doctor Edgardo Condezza Vaccaro, invitado al Seminario, quien encabeza el Movimiento por la Consulta y los Derechos Ciudadanos y propone que en Chile exista la opción de usar el plebiscito (referéndum) como una herramienta permanente para las decisiones, tal como ocurre en los países desarrollados.

En su idea está implícito el protagonismo local, pero necesita también de la voluntad política de los legisladores para implementarla y para participar de ella, por ejemplo, comprometiéndose con programas que la gente después pueda fiscalizar en su grado de cumplimiento. La propuesta quedó planteada.

Chile crece de la mano de la pequeña empresa

El tema es uno de los considerados "pendientes" en la construcción de Los Ríos, porque el sueño de los luchadores de la Nueva Región era el de un territorio inclusivo, horizontal...A nivel regional hemos creado más de 25 mil empleos . Es por eso que sí importa quién gobierne...
E-mail Compartir

Por segundo año consecutivo celebramos la semana de la Pyme, una actividad que busca destacar la labor y potenciar el desarrollo de las pequeñas y medianas empresas.

Como Gobierno nos planteamos la ambiciosa meta de encaminar a Chile hacia el desarrollo, para lograrlo hemos construido una economía sana y abierta, con un crecimiento sostenido en estos 3 años y medio, incluso en medio de una crisis económica internacional.

Para el Presidente Sebastián Piñera es importante que los beneficios que trae el desarrollo no sean un privilegio de pocos, el objetivo es lograr que todos los chilenos y chilenas puedan acceder a las gracias que este trae y para eso es fundamental que no sólo las grandes empresas crezcan, sino todos los miles de emprendedores, comerciantes y trabajadores independientes que representan el 98% del sector productivo nacional.

Es por eso que como Gobierno nos hemos preocupado de levantar a la Pyme y darle el rol que se merece dentro de Chile, reconociendo la importancia que tienen estas empresas dentro de la economía regional como motor de desarrollo, inclusión social y generación de empleos.

Al darle a la Pyme, el emprendimiento y la innovación un rol destacado se logró recuperar el dinamismo económico. Las pequeñas empresas son un ejemplo de esfuerzo y lucha diaria por mejorar la calidad de vida, es por eso que quisimos que nuestros emprendedores dieran esta pelea con un apoyo constante, porque hoy no son unos pocos los que crecen, hoy Chile avanza con todos.

Las Pymes permitieron la creación de nuevos empleos y hoy le dan trabajo al 63% de nuestra fuerza laboral a nivel nacional. 7 de cada 10 nuevos puestos de trabajo son generados por las Pymes y de estos nuevos empleos 6 de cada 10 son para mujeres. En el último año estas empresas generaron el 90% del total de empleos asalariados a nivel nacional. A nivel regional durante nuestro gobierno hemos creado más de 25 mil empleos . Es por eso que sí importa quien gobierne, sí importa donde se centra la atención.

Gracias a la visión que tuvo el Gobierno al levantar a la Pyme se han creado cerca de un millón de nuevos empleos y miles de nuevas empresas lo que muestra el corazón de la obra del Gobierno.