Secciones

El Presupuesto 2014 pone énfasis social y en bajar el déficit estructural

prioridades. El Gobierno anunció que los ejes serán educación, seguridad, empleo y familia. La oposición criticó el proyecto y el monto de los fondos de libre disposición.
E-mail Compartir

El ministro de Hacienda, Felipe Larraín, junto al subsecretario de la cartera, Julio Dittborn y la Directora de Presupuestos, Rosanna Costa, detallaron ayer que el proyecto de Presupuestos 2014 apunta a un gasto público que crecerá 3,9% en relación al gasto efectivo proyectado para este año y 2,1% frente al Presupuesto 2013.

Según el titular de Hacienda, lo anterior está en línea con la mejora en la posición fiscal del país, que incluye la meta de déficit estructural de -1% del PIB a 2014.

El secretario de Estado sostuvo que el erario del próximo año "se distingue por una especial preocupación por la clase media y los sectores más vulnerables, con prioridad en salud y educación. Fortalece la capacidad de crecer, atraer inversión, crear empleos y mejorar los salarios. Consolida una posición fiscal muy sólida y ayuda a controlar la inflación".

El erario contemplado para el 2014 tendrá como ejes principales a la educación, seguridad, familia, reducción de la pobreza, empleo, infraestructura y reconstrucción

El Gobierno se comprometió, a través de este proyecto de ley, a reducir el déficit fiscal estructural a -1 % del Producto Nacional Bruto (PNB).

El ministro aseguró que "el 50% del aumento del gasto se destinará para salud y educación" y educación seguirá siendo el ministerio con mayores recursos. En un discurso transmitido en cadena el domingo, el Presidente Sebastián Piñera aseguró que "el Presupuesto para el 2014 contempla un incremento del gasto del Gobierno Central de 3,9 % real respecto del gasto estimado para el 2013, algo así como unos US$ 62.000 millones, y de 2,1 % frente al Presupuesto de 2013".

El jefe de la Hacienda agregó que "nos alegra que en este último Presupuesto del Gobierno del Presidente Piñera, estamos cumpliendo con los tres compromisos fundamentales que hemos tomado con el país, que es completar la reconstrucción, cumplir con el programa de Gobierno y financiar lo que hoy día son leyes y proyectos de ley que han ingresado, junto con cumplir con nuestra meta fiscal de reducir el déficit estructural de -3,1% al -1% del Producto". Añadió que este último punto, equivale a un esfuerzo fiscal cercano a los US$ 6.000 millones anuales.

El ministro detalló que Educación concentra cerca del 30% del incremento total del erario y que más de $ 1 de cada $ 5 está destinado a esta partida. Agregó que desde 2010 que el gobierno ha implementado la estrategia "3x3", que consiste en resolver los tres problemas principales (financiamiento, cobertura y calidad) de los tres niveles educativos (preescolar, escolar y superior).

Larraín manifestó que en Salud, el Presupuesto 2014 incorpora "más y mejores hospitales, el perfeccionamiento de profesionales y de la atención médica". Agregó que casi $ 1 de cada $ 2 del aumento del presupuesto van destinados a esta partida, ya que se incluye el fortalecimiento de la Atención Primaria, nuevas becas de especialidad y el financiamiento de las 11 nuevas enfermedades AUGE.

Pese al fin de la reconstrucción, Larraín agregó que el presupuesto de subsidios en vivienda para 2014 es más de 30% superior al del año 2009. Explicó que aumentan en 12,2% los recursos para el Sistema Integrado de Subsidio Habitacional orientado a grupos emergentes y medios y se establece un nuevo programa de Subsidio al Arriendo, que beneficiará a 15 mil familias hacia el final del año.

En empleo, el secretario de Estado informó que el Presupuesto 2014 incluye un importante aumento de recursos para el Bono Trabajo Mujer desde 30% a 35% de la población más vulnerable. Además, en el Programa de Capacitación Sence aumenta la cobertura de capacitación de personas vulnerables de los quintiles I y II en alrededor de 2.580 cupos.

críticas al proyecto

Desde la oposición ayer lanzaron las primeras críticas al proyecto de Presupuestos 2014. Álvaro Elizalde, jefe de Comunica iones del comando de la candidata Michelle Bachelet, dijo que la iniciativa "es un Presupuesto, lamentablemente con letra chica, que ha sido la tónica de este Gobierno". El directivo agregó que la propuesta es menor a lo que le dejó el Gobierno de Michelle Bachelet a Sebastián Piñera. "El Gobierno dice que es más, porque es más plata en términos absolutos, pero aquí hay que calcular en términos relativos; el Presupuesto todos los años va creciendo", comentó.

Respecto de los fondos de libre disposición, agregó que los US$ 600 millones que pretende dejar el Gobierno "son insuficientes". "Lo que le dejó el Gobierno de Michelle Bachelet al Presidente Piñera fue el 1,1% del Presupuesto, y ahora estamos bajo de eso, por eso nosotros hemos señalado que en estos fondos se requieren al menos 100 millones de dólares más", señaló.

los principales lineamientos del protesto de ley de presupuestos 2014

Parámetros El proyecto considera un crecimiento de la economía de 4,8% y un precio del cobre de US$ 3,04 la libra.

"El aumento real es sólo de 2,1%, lo que es una fuerte estrechez para que el nuevo Gobierno lleve adelante su programa"

Carlos Montes

Diputado PS

Crecimiento La fórmula implica que el gasto crezca 2,1% versus la ley de 2013 y 3,9% frente al gasto proyectado este año.

"Pasamos de ser el país más "crecedor", más fantástico, la economía más fuerte y todo lo demás a la cruda realidad"

Jorge Pizarro

Senador DC

Partidas El 21% del gasto irá a Educación, el 16,6% a Trabajo y el 16,24 a Salud, según la propuesta del Gobierno.

Salud El Gobierno pretende fortalecer la atención primaria con más de $ 3.700 en el gasto per cápita basal mensual.

La oposición acusa "letra chica"

El presidente del Senado, Jorge Pizarro (DC), manifestó que "no tiene dudas" que el Presupuesto 2014 fue elaborado "pensando que la candidata presidencial de la Alianza perderá la elección para llegar a La Moneda". El parlamentario agregó a la agencia UPI que los anuncios del Presidente Sebastián Piñera al respecto son más bien un "show comunicacional". El diputado (PS) Carlos Montes, que integra la Comisión de Hacienda de la Cámara, sostuvo que el Presupuesto resultará "regresivo e insuficiente" para satisfacer las demandas sociales, acusando a La Moneda de esconder un tímido aumento en el gasto mediante la "letra chica" a que tiene acostumbrado al país, precisó.

Ahorros La iniciativa pretende recuperar ahorros externos desde US$ 14.500 millones a US$ 22.000 millones.