Secciones

Coincidencia en las evaluaciones

Las distintas celebraciones regionales, han mostrado similares miradas para calificar la marcha de Los Ríos.
E-mail Compartir

La región se encuentra en plena celebración de sus seis años de vida como territorio autónomo y en todos los actos de conmemoración -oficiales y de la sociedad civil- ha habido coincidencia tanto en los puntos positivos, como en los negativos.

Lo bueno que todos reconocen es que ser región ha sido una inyección de ánimo y autoestima a los habitantes de Los Ríos; que la presencia de autoridades más cercanas ha facilitado la realización de trámites burocráticos y que el presupuesto se ha visto claramente incrementado para mejor: pasó de 5 mil millones de inversión pública anuales en 2005, a 40 mil millones en 2013. Algo histórico.

Lo malo que se ve transversalmente, es que la región no logra ser el "modelo" soñado en 2007; que los macrobeneficios económicos no se han traducido en mejoras cotidianas para la ciudadanía (somos la tercera región más pobre de Chile, la fuga de trabajadores hacia el norte crece); que el proceso se encuentra inconcluso debido al sistema administrativo centralista imperante en el país y que hay una deuda con la participación ciudadana, traducida en que la gente siente que su opinión es solicitada, pero no tomada en cuenta a la hora de las decisiones.

Así visto, el escenario futuro para la región puede enfrentarse con optimismo. Esto, porque a pesar de las críticas, las miradas similares entre los distintos actores facilitarían ahora los acuerdos para avanzar en el camino trazado y también en la solución de los problemas que estos diagnósticos señalan.

Si hay acuerdo en la evaluación, entonces la tarea es cómo se pasa desde este análisis hacia los cambios necesarios, que se pueden efectivamente aplicar.

Algunos temas no podrán ser abordados (descentralización, reforma tributaria, etc) , porque dependen de materias legislativas. Pero en otros, falta solo efectiva voluntad política, como hacer vinculantes las peticiones de la comunidad, o elaborar acuerdos programáticos entre la autoridad y la gente, medibles en el tiempo y en la eficiencia.

Después de este aniversario la invitación es a retomar la fuerza ciudadana y la alianza público-privada que alentó la formación regional. Es una oportunidad que no se puede perder.

Avanzando a paso firme

Después de este aniversario la invitación es a retomar la fuerza ciudadana y la alianza público-privada que alentó la formación regional. Es una gran oportunidad......con auténtico orgullo y alegría los invito a mirar con fe y esperanza el futuro de nuestra región de Los Ríos.
E-mail Compartir

Esta semana, la comunidad regional se une para conmemorar un nuevo aniversario de la región de Los Ríos. Un verdadero e histórico logro, fruto de la lucha incansable de un importante grupo de mujeres y hombres que por más de treinta años no descansaron hasta alcanzar la tan ansiada meta de la independencia territorial y administrativa haciendo eco de un espíritu regionalista, el que con el correr de los años se ha trasformado en uno de los sellos de nuestra identidad local.

Como no destacar la lucha que dieron a nuestro recordado Raúl Basso, y a nuestra querida Silvia Oyarzún, dos importantes impulsores y gestores de una gran hazaña que llevó a sellar en el libro de la historia de Chile con la creación de dos nuevas regiones en Chile Arica y Parinacota y Los Ríos.

El 6 de marzo del 2007 se promulgó la ley 20.174 que crea la región de Los Ríos, publicada en el Diario Oficial el 5 de abril del mismo año y tras ciento ochenta días de instalación se constituye 2 de octubre. En ese minuto comienza la carrera por hacer de este territorio aquello que muchos eternos soñadores cifraron sus esperanzas aquellos protagonistas de nuestra verdadera historia.

Para los actores políticos y sociales los desafíos han sido enormes desde el primer minuto. La tarea de transformar aquellas aspiraciones colectivas en iniciativas legislativas y políticas para alcanzar un desarrollo más sustentable y equitativo de nuestro territorio es lo real.

Puedo decir con convicción y orgullo que desde que asumimos con el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera, uno de nuestros principales desafíos ha sido mejorar la calidad de vida de los habitantes de nuestra hermosa región y progresar en importantes materias como el empleo, la salud, la educación, la conectividad, seguridad pública e infraestructura.

Aún existen grandes desafíos por delante, importantes sueños que cumplir, grandes caminos que trazar en beneficio de las generaciones futuras, pero hoy con auténtico orgullo y alegría los invito a mirar con fe y esperanza el futuro, porque hemos forjado nuestra senda con más y mejores oportunidades, con esfuerzo, tesón pero sobre todo, con amor por nuestra tierra.

Ya comenzamos, ya emprendimos el vuelo, sigamos soñando, sigamos avanzando.