Secciones

Italia: Letta asegura continuidad tras sumar el apoyo de Silvio Berlusconi

Crisis política. La postura del líder conservador, que en principio quiso hacer caer el Ejecutivo, sufrió un vuelco después del distanciamiento de su partido.
E-mail Compartir

El Ejecutivo italiano de Enrico Letta superó ayer la moción de confianza en el Senado con la que aseguró su continuidad, en una jornada en la que el líder conservador Silvio Berlusconi le brindó su respaldo en una maniobra inesperada, tras haber forzado la apertura de la crisis de Gobierno.

En el decisivo trámite en la Cámara Alta, Letta salió reforzado en el voto de confianza, al obtener el apoyo de 275 senadores, frente a los 70 que votaron en contra, una mayoría incluso superior a la lograda durante la investidura en abril.

El voto llegaba después de que el pasado sábado los cinco ministros del partido de "Il Cavaliere", el Pueblo de la Libertad (PDL), que formaban parte del gabinete de Letta presentaran su dimisión, siguiendo la "invitación" de Berlusconi y sumiendo al país en la incertidumbre política.

Letta acudió ayer al Parlamento para comprobar sus apoyos, en un trámite en el que la atención estaba puesta en los resultados del Senado, puesto que en este hemiciclo el primer ministro perdería la mayoría absoluta sin el apoyo del PDL de Berlusconi.

Letta se presentó ante la Cámara Alta conocedor de las divisiones generadas en el PDL por la dimisión de los ministros, que, pese a acatar la orden, criticaron la medida, y jugó sus cartas advirtiendo de que una caída del Ejecutivo ahora podía ser "fatal e irremediable" para Italia.

El Jefe del Gobierno, quien fue aplaudido durante su intervención en varias ocasiones, subrayó, además, la extenuación que viven los italianos por los conflictos de la política, todo en una sesión en la que se registraron diferentes interrupciones, como la del senador del PDL Domenico Scilipoti, que le valió la reprimenda del presidente del hemiciclo, el ex magistrado Piero Grasso.

Letta defendió el valor de la estabilidad y la capacidad del Gobierno de aplicar las reformas que necesita el país para volver al crecimiento, la creación de empleo y para cumplir con los compromisos adquiridos ante la Unión Europea.

Tras su alocución, una veintena de parlamentarios del PDL ratificaron su intención de apoyar al primer ministro para asegurar su continuidad, desmarcándose de la línea fijada por Berlusconi.

Una toma de posiciones que parecía sellar la escisión en el seno de la formación conservadora, después de que el martes el secretario del PDL, Angelino Alfano, hasta ahora considerado el "delfín político" de "Il Cavaliere", pidiera un voto de todo el partido a favor del Gobierno de Letta.

La marcha atrás

de "Il Cavaliere"

En un primer momento, Berlusconi ignoró las señales de alarma, ya que los parlamentarios que todavía le eran fieles indicaron que iban a seguir adelante con la ruptura con Letta. Sin embargo, en el último momento, el líder conservador dio un nuevo golpe de efecto al tomar la palabra de forma inesperada en el Senado para anunciar su cambio de marcha y asegurar su respaldo al Ejecutivo. Atribuyó su decisión al compromiso exhibido por Letta con medidas para la contención fiscal y la reducción de los impuestos sobre el trabajo, entre otras, al tiempo que destacó que Italia "necesita un Gobierno que produzca reformas".

Cierre del Gobierno de EE.UU. genera ola de indignación

Presupuesto. Los legisladores han sido blanco de la ira de los ciudadanos.
E-mail Compartir

Los congresistas que se encontraban empantanados ayer en un desafío político por la aprobación del presupuesto federal de EE.UU. quedaron sorprendidos por la creciente ola de indignación de ciudadanos en torno al cierre parcial de las actividades del Gobierno, que malogró vacaciones, afectó a empresas y cerró cementerios militares en lugares tan lejanos como Francia.

Algunos en el Capitolio sugirieron que el cierre podría durar semanas, aunque unos pocos republicanos parecen estar dispuestos a ceder.

gobierno

El financiamiento de parte del Gobierno federal cesó después que los republicanos bloquearon la aprobación de un proyecto de ley rutinario de gastos a fin de eliminar o retrasar la ley del seguro médico.

Los estadounidenses volcaron en Facebook y Twitter su ira contra el Congreso, llamando "estúpidos" o "idiotas" a los legisladores. Algunos culparon a los republicanos mientras que otros a Obama o a los demócratas "que gasta nuestros dólares como adictos al crack".

Obama debió acortar su gira por Asia para atender el problema. Ayer estaba previsto que se reuniera con los líderes demócratas y republicanos.

Suspensiones

Los monumentos más visitados de EE.UU. permanecían ayer cerrados. Entre ellos estaban la Campana de la Libertad en Filadelfia, la estatua de la Libertad, el monte Rushmore, que tiene esculpidas las figuras de ex presidentes, y el monumento de George Washington en la capital del país.