Secciones

Consejo Regional premió a habitantes destacados de Los Ríos

Homenaje. En sesión extraordinaria por el aniversario regional, el Core entregó 11 medallas a personas e instituciones elegidas por la trascendencia de su labor.
E-mail Compartir

Su sexto aniversario cumplió ayer la región de Los Ríos. Para celebrar esta fecha el Consejo Regional realizó la tradicional sesión extraordinaria de conmemoración, en la cual se premió con una medalla a distintas personalidades e instituciones que han contribuido a la creación, progreso y desarrollo de la región.

Este año fueron 8 las personas que recibieron la llamada Medalla 2 de Octubre, reconocimiento que se ha convertido en toda una tradición desde el primer aniversario de la región. Con ella el Consejo Regional reconoce anualmente a quienes han destacado en distintas áreas quehacer nacional e internacional y que constantemente enorgullecen a los habitantes de Los Ríos.

Entre las categorías que se premian con esta medalla están las acciones sociales, el deporte, las artes, la superación personal, las obras asistenciales, el emprendimiento y las ciencias.

Este año el cuerpo colegiado también entregó dos homenajes póstumos; además de un galardón especial al Consejo Regional al Cuerpo de Bomberos de la Los Ríos por su trabajo desinteresado en favor del la sociedad.

Reconocimientos

La Medalla Conmemorativa 2 de Octubre en la categoría Dirigente Social fue entregada a Francisco Epuyao, quien es un reconocido dirigente vecinal del sector El Maitén. También fue presidente de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de La Unión por dos periodos. Actualmente es integrante del Consejo Regional del Adulto Mayor.

En la categoría Deportes la premiada fue Javiera Gómez, de sólo 11 años. Pese a su corta edad, esta pequeña ajedrecista acumula más de 50 medallas y trofeos. También ha tenido grandes presentaciones en torneos a nivel nacional e internacional. El último fue el sudamericano sub 12 en Brasil, donde resultó tercera. Su próximo desafío será representar a la región y al país en el mundial de ajedrez que se disputará el próximo año en Perú.

En la categoría Artes fue distinguido el pintor unionino Antonio Oyarzún, quien a sus 46 años ha expuesto su trabajo en distintas galerías del país con importante reconocimientos. Su trabajo se centra en retratar paisajes del sur de Chile. Oyarzún siempre ha reconocido que uno de sus sueños es formar su propia galería en la región de Los Ríos.

Superación

En la categoría Superación Personal fue premiada la profesora de educación básica Mónica Peralta, de 30 años. En 2009, cuando ejercía la docencia le diagnosticaron el Síndrome de Bevardinelliseip, del cual sólo hay dos casos registrados en Latinoamérica y por el cual perdió casi la totalidad de su vista.

Producto de esto dejó de trabajar en el aula y debió buscar otra alternativa. Fue así como comenzó a escribir, publicando en 2011 la novela "Las brujas no nacieron para ser felices". Hoy trabaja en una nueva novela.

En la categoría Obra Asistencial fue homenajeada Nelsa Muñoz, quien tiene un extenso curriculum de actividades de carácter social en la región. A mediados de la década de 1980 trabajó en el Hogar Villa Huidif, luego fundó el Hogar Universitario que actualmente funciona en calle Janequeo. Además es integrante de la Agrupación de Damas de Ministros de la Corte, grupo con el que ayudan a organizaciones culturales como por ejemplo la orquesta de Cifan.

Como emprendedora destacada fue distinguida Nelda Trafipán, propietaria en Liquiñe del Hospedaje y Restaurant Ca Temo, que significa otro lugar bello. El local destaca por mezclar la cultura mapuche con los platos típicos chilenos.

Como empresario destacado fue premiado Eric Peters, propietario de Delisur, empresa que desde 2002 elabora productos de repostería y pastelería en su fábrica del sector Las Ánimas.

Finalmente, en la categoría Ciencias fue premiado Felipe Barros, científico del Centro de Estudios Científicos (Cecs). Barros fue profesor de la Escuela de Medina de la Universidad de Chile y en 2002 fue reconocido como el Mejor Científico Joven del país. Actualmente lidera un grupo de investigación que estudia el acoplamiento metabólico entre células y la base metabólica del cáncer.

Premios Póstumos

En la ceremonia el Consejo Regional también otorgó dos medallas a personas fallecidas. La primera fue la Medalla Distinción Especial, al dr. Eduardo Morales, quien en 1940 fue director del Hospital Base de Valdivia y luego fue el rector fundador de la Universidad Austral de Chile. Además, durante toda su carrera fue un gran defensor de la cultura y las artes. Falleció en Santiago el 17 de noviembre del año pasado.

En tanto, la Medalla Nueva Región 2013 fue entregada a Luis Waldo Riadi, bombero y dirigente social de Panguipulli que luchó activamente por la nueva región. Durante su juventud fue dirigente local y nacional de la Cámara de Comercio Detallista, lo que le permitió recorrer el país. Falleció a mediados de 2010 en Panguipulli.

A estas dos condecoraciones se sumó la Medalla Consejo Regional, que este año fue entregada al Consejo Regional de Bomberos, el cual cuenta con 20 cuerpos y 74 compañías en la región.

Según el Core, dicha medalla fue asignada a la institución "por el trabajo que a diario realizan los bomberos de la región en favor de la protección social y la seguridad de los habitantes de Los Ríos".

Reflexión

Junto con la entrega de medallas, la ceremonia también estuvo marcada por los discursos efectuados por el consejero regional José Soto y el intendente Henry Azurmendi.

Soto, quien además es el presidente de la Comisión de Régimen Interno del Consejo, valoró los avances que ha tenido la región durante estos seis años. Hizo hincapié en el sostenido aumento de presupuesto regional desde 2007 a la fecha y alabó el Convenio de Programación de Salud firmado recientemente por el cuerpo colegiado.

Sin embargo, el consejero criticó la ejecución presupuestaria de este año y también reflexionó respecto a las desvinculaciones que han ocurrido durante los últimos meses al interior del Gobierno Regional.

"El Gore no es un laboratorio donde se pueda experimentar modelos de gestión. Hay que respetar la experiencia de los funcionarios", señaló.

En tanto, el intendente Azurmendi repasó el crecimiento de la región, agradeció el trabajo realizado por los tres intendentes anteriores (Iván Flores, Alejandro Larsen y Juan Andrés Varas) y aseguró que el futuro de la región es promisorio. Además, al igual el core Soto valoró el aumento del presupuesto regional durante los últimos seis años y también destacó el crecimiento de la inversión sectorial en la zona.

Marca Los Ríos

Por la tarde y siempre en el marco del aniversario regional, fue lanzada en el Museo de Arte Contemporáneo (Mac) la marca "Los Ríos", que tiene por objetivo proyectar las bondades y los productos de la región en el resto de Chile y fuera del país.

Se trata de una actualización de la marca creada hace seis años durante el nacimiento de la región. Su diseño fue encargado en conjunto por el Gobierno Regional y la Dirección Regional de ProChile.

Según el intendente Azurmendi, la nueva marca hace referencia a la naturaleza que rodea a todas las comunas y también engloba los estándares de desarrollo que busca el Gore.

El símbolo incorpora las áreas de producción presentes en la región, como son la ciencia, la cultura y los sectores forestales, agrícola y ganadero. Además, los símbolos interiores representan la lluvia.