Secciones

Hoy comienza la XIX Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología en Valdivia

charla. La primera actividad será la conferencia "Geoarqueología de Asentamientos Humanos Tempranos: Sitios Monte Verde y Pilauco, Norpatagonia de Chile", del académico Mario Pino.
E-mail Compartir

Con la conferencia titulada "Geoarqueología de Asentamientos Humanos Tempranos: Sitios Monte Verde y Pilauco, Norpatagonia de Chile", a cargo del académico Mario Pino, comenzarán oficialmente en Valdivia las actividades de la XIX Semana Nacional de la Ciencia y Tecnología, iniciativa que es organizada por Explora de Conicyt.

La conferencia se realizará a las 11 horas, en el Aula Magna del campus Isla Teja de la Universidad Austral de Chile (Uach), ocasión en que Pino explicará el trabajo realizado en las excavaciones de Monte Verde entre 1977 y 1987 , a partir del cual se cambió el denominado "paradigma de Clovis", según el cual los primeros americanos eran los Clovis, cuyo sitio arqueológico estaba ubicado en Nuevo México (Estados Unidos).

Para quienes no puedan asistir al Aula Magna de la Uach se habilitó la opción de seguir la conferencia a través de TV Austral y de Reuna, para establecimientos de enseñanza básica y media.

semana de la ciencia

El próximo lunes comenzarán la mayoría de las actividades de la Semana de la Ciencia en Los Ríos. Ese día marcará el comienzo de "Descubre el Patrimonio Natural de Chile en el Jardín Botánico Uach", donde se buscará promover la importancia de los jardines botánicos como laboratorios vivos en el conocimiento y conservación de la diversidad vegetal de Chile. Dicha actividad se extenderá hasta el día 11.

El martes 8 comenzará "1000 Científicos, 1000 Aulas", con visitas a establecimientos educacionales para que los investigadores compartan sus experiencias. Hasta ayer ya había 48 charlas de científicos disponibles, entre las cuales destacan "Hablando con mi mascota"; "Papelucho y su (des)concentración" y "Viaje a un agujero negro".

Luego, el miércoles 9 está agendada la celebración del "Día de la Ciencia en mi Colegio", donde los establecimientos educacionales realizarán actividades relacionadas con la ciencia y la tecnología para estudiantes de enseñanza preescolar, básica y media, donde estos podrán exponer sus manualidades, inventos, experimentos y trabajos realizados durante el año.

VIDEOCONFERENCIAS

VIDEOCONFERENCIAS

Otra de las actividades que se realizará durante toda la próxima semana será el ciclo de video conferencias denominado "En el Año de la Innovación: La ruta virtual de la investigación científica", las que serán dictadas por científicos de los centros virtuales de investigación de la Universidad Austral de Chile dedicados al trabajo interdisciplinario en investigación y desarrollo.

La primera de estas viodeoconferencias será la denominada "El suelo y sus funciones ecosistémicas", de Oscar Thiers, de la facultad de Recursos Naturales y Ciencias Forestales. Posteriormente, el miércoles, corresponde la charla "Riesgo suicida en adolescentes: una realidad que debemos enfrentar", de Tomas Baader del Centro de Investigación en Neurociencia, mientras que el jueves será el turno de "Fotografiando la historia" de Eliana Scheihing, de la facultad de Ciencias de la Ingeniería.

invitación

invitación

El director regional de Explora, Ronnie Reyes, indicó que "para la próxima semana entre el 7 y el 13 de octubre tenemos muchas actividades contempladas, en las cuales el país a través de Explora celebra la Semana Nacional de la Ciencia, esto quiere decir que todos los investigadores de Chile, junto a los estudiantes de todos los establecimientos educacionales destacan el aporte a la ciencia en cada región".

Reyes destacó la importancia de los colegios en esta actividad y dijo que "es la primera aproximación que podrán tener los estudiantes con científicos e investigadores que realizan ciencia de alto nivel, que muestran su trabajo no sólo en sitios especializados, sino que lo tratan de poner en un lenguaje mucho más amigable para la comunidad para que todas las personas puedan aprender, por lo tanto los académicos salen de su esfera universitaria y se acercan de forma más directa a los niños y jóvenes de la región".

Añadió que "estamos haciendo la invitación para todos los investigadores de todas las lineas científicas no solo de la Universidad Austral, sino que a otras instituciones como el Centro de Estudios Científicos, Inacap, y las universidades San Sebastián y Santo Tomás".

"Hacemos la invitacion a toda la comunidad para que reciba con los brazos abiertos a los científicos que están deseosos de compartir sus conocimientos", sentenció.