Secciones

El desafío de emprender en la región

E-mail Compartir

Nuestra región está de aniversario. Esta hermosa zona del sur rodeada de estímulos que nos hacen estar inquietos y atentos al entorno... excelente y generoso escenario para la observación, creatividad y despertar las ganas de emprender, pero frente al desafío de emprender sólo nos frena el temor, miedo al fracaso, la incertidumbre al mañana ...

Pero hagamos memoria, cuando hace algunos años nuestros padres nos dieron la gran sorpresa llegando a casa con una bicicleta. Felices nos lanzamos al desafío de pedalear con ayuda, unas fuertes manos en nuestra espalda y mirada alerta de nuestros hermanos (apoyo psicológico, potenciando una competencia blanda como es la confianza) y por cierto las "rueditas estabilizadoras para niños" (apoyo mecánico para el equilibrio, potenciando una competencia dura como es la seguridad). Sin duda ambas y el trabajo en equipo nos dieron el impulso para emprender bajo las indicaciones certeras "el que no se arriesga, no cruza el río".

Cuando iniciamos esta aventura lo más probable es que tuvimos que sortear dificultades, vivir accidentes, caer y volvernos a levantar con más fuerza... hasta en un cercano tiempo, sacar las ruedas de apoyo y lanzarnos al mundo con decisión y esfuerzo, ahora retando con responsabilidad mayores obstáculos, cerros, puentes…haciendo una pausa para descansar, pensar, recrear experiencias y continuar innovando caminos, muchos de ellos con difícil acceso, cuestas y pendientes, hasta finalmente atreverse a una compleja ruta, al riesgoso radio urbano, pero siempre con una meta definida y clara… cruzar el río.

ROSSana MORALES: lámparas construidas a partir de la madera y objetos reciclados

emprendimiento. Dueña de casa valdiviana comenzó su iniciativa hace cinco meses y llegó el momento de darse a conocer.
E-mail Compartir

Recién comienza. Por esa razón, el camino no ha sido fácil para Rossana Morales Díaz, quien comienza a desarrollar su emprendimiento dedicado a la fabricación de lámparas artesanales, a partir de madera reciclada, fierro y objetos antiguos.

Mientras tanto, trabaja en su hogar, con el apoyo de un primo y con la esperanza y desafío inmediatos de incorporar capital para desarrollarse, para que "Reantü" (luz del día, en mapudungun) se consolide y se transforme en un nuevo emprendimiento regional.

Rossana Morales es autodidacta en el oficio y explica que sus lámparas son fabricadas principalmente en base a madera reciclada y que su característica distintiva es la exclusividad en su diseño.

"Son todas diferentes unas de otras. Y además de la madera, trabajo con productos reciclados. Por ejemplo, tengo máquinas de escribir y de coser antiguas, que con nuestro trabajo pasan a ser adornos que prestan utilidad", agrega la creadora.

SU HISTORIA

SU HISTORIA

¿Cómo surge la idea de emprender?

-Esto de las lámparas es como del último tiempo. Siempre quise tener un taller para hacer cosas manuales, algo relacionado con la artesanía, porque me encantan los trabajos manuales. Incluso, mis amigos y familiares siempre me incentivaron a que hiciera algo, porque tengo habilidades, pero no me quedaba el tiempo tampoco para dedicarme. Estaba dedicada sólo a mi casa y la familia. Ahora me queda más tiempo y la tarde la dedico a eso.

¿Cuándo y cómo empezó a desarrollar su emprendimiento?

-Fue en mayo de este año, a raíz de una inquietud que tenía durante muchos años, de tener un taller artesanal, crear algo, porque cuando buscaba lámparas, no encontraba lo que quería. Ahora recién postulé a un fondo Capital Abeja Nivel I de Sercotec, pero no fui seleccionada, porque no había participado en algún taller de emprendimiento. Así que voy a insistir, porque me dijeron que el proyecto es bueno. Necesito capital, así que volveré a postular.

¿Cómo trabaja mientras tanto?

-En este minuto trabajo con herramientas que me presta un primo (Ariel Held), quien también me ayuda en esta iniciativa. El taller lo tengo en mi casa. Yo me crié en el campo, tenemos una pequeña parcela pequeña cerca de La Unión y siempre estoy viendo raíces y maderas. Todos estos materiales derivados de la madera y que uso para las lámparas, los traigo del campo. Son cosas que parece que están dadas de baja y que no le sirven a nadie. Recojo todo el cachureo que encuentro: piedras por ejemplo y las combino con madera y fierro.

¿Cuáles son sus proyecciones?

-En un comienzo quiero comenzar a vender, para luego ver la posibilidad de llegar a tener un local donde exhibirlas y comercializarlas, algo que sea de fácil llegada para la gente. Además, tengo en proyecto una página web para dar a conocer mi iniciativa.

Mientras tanto, la producción de Rossana Morales Díaz se puede apreciar a través del Facebook de Reantü.

Allí hay una variedad de lámparas de mesa, de velador, de sobremesa y de pie que son reflejo del incipiente emprendimiento de esta dueña de casa valdiviana que decidió incursionar en el mundo de la artesanía.