Secciones

Aporte de Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles a los talentos

Aportes. Los niños y jóvenes reciben becas de apoyo para su formación.
E-mail Compartir

En los años 60" Jorge Peña Hen creó las primeras orquestas infantiles en Chile con jóvenes de escasos recursos. Sin embargo, no fue hasta los 90" que volvió a tomar fuerza la idea con el maestro Fernando Rosas, quien viajó a Venezuela junto con Ricardo Lagos y vieron el éxito del Programa de Orquestas Juveniles de ese país. A partir de este punto y con el apoyo del Ministerio de Educación, se inició en 1992 en Santiago un Programa de Orquestas que otorgó fondos para capacitar a profesores y directores de diversas zonas de Chile y para crear la Orquesta Sinfónica Nacional Juvenil.

Durante el mandato del Presidente Lagos nació entonces la Fundación de Orquestas Juveniles e Infantiles de Chile, con el objetivo de apoyar y colaborar en el movimiento orquestal, mediante distintos programas de becas y capacitación que fortalecieran e incentivaran a estas orquestas infantiles que iban naciendo. Presidida por la primera dama, Luisa Durán, la Foji creció y logro un explosivo aumento de orquestas, el cual se ha mantenido hasta la actualidad.

La Foji beneficia a más de 12.000 niños y jóvenes de Arica a Puerto Williams. Tiene además mil 500 alumnos becados, lo que significa que reciben una subvención para poder estudiar y participar de las orquestas y casi un millón de personas asisten a los cerca de tres mil conciertos ofrecidos a nivel nacional.

Asimismo se genera el intercambio cultural y social entre las orquestas, se acerca la música a todos. Con todo lo anterior, la entidad reúne a 440 orquestas a lo largo de Chile, de las cuales 17 son orquestas sinfónicas propias de la misma fundación y que se encuentran en cada región del país.