Secciones

GRUPO "ALEGRÍA y ESPERANZA" prepara presentación artística

entusiasmo. Talleres de gimnasia de la Casa del Adulto Mayor de la municipalidad valdiviana tendrán una presentación final el 8 de noviembre.
E-mail Compartir

Al ritmo del vals y los corridos mexicanos, el grupo de adultos mayores "Alegría y Esperanza" prepara su participación en la ceremonia de cierre de los talleres que realiza la Casa del Adulto Mayor, dependiente de la Municipalidad de Valdivia.

Y aunque la actividad final está programada para el 8 de noviembre en el Coliseo Municipal, ellos ya trabajan semanalmente bajo la atenta mirada de la profesora de Educación Física, Paola Barrera.

En la Casa del Adulto Mayor municipal funcionan talleres de pilates, baile entretenido, gimnasia, manualidades, guitarra, estimulación de la memoria y desarrollo personal.

En este contexto también se han formado grupos de trabajo de mayores, los cuales se han estructurado administrativamente para postular a fondos concursables y el primero de ellos fue "Alegría y Esperanza".

TRABAJO

TRABAJO

En el salón multipropósito de la Casa del Adulto Mayor, la profesora Paola Barrera trabaja con el grupo de mayores, con dos sesiones semanales de una hora para la presentación del 8 de noviembre.

Paralelamente, en cada sesión y con el objetivo de mantener y mejorar la salud de los mayores, realizan ejercicios de gimnasia aeróbica de bajo y mediano impacto, fortalecimiento muscular, fuerza, actividades lúdicas y ejercicios de estimulación de la memoria y la concentración.

Gladys Filgueira es la secretaria del grupo "Alegría y Esperanza" y manifiesta que "estar aquí es como una vida nueva para nosotros. Es lo mejor que nos ha podido suceder, después de trabajar más de 40 años. Acá estamos activos, con nuevas energías, reactivados, somos otra persona".

El grupo está formalmente constituído desde hace tres años. "Estamos en muy buenas condiciones, nos llevamos bien y lo pasamos súper bien entre todos", agrega la dirigenta del club.

Pero junto a ellos también se preparan otros grupos, para la gala del 8 de noviembre.

Así es que junto a los valses y corridos mexicanos de "Alegría y Esperanza" también habrá presentaciones de cha cha cha, salsa, merengue y el ritmo popular de Los Charros de Lumaco.

Eso, mientras la actividad no decae en la casa de los mayores. El pilates y la guitarra son parte de la mañana.

Celebraron el día internacional de mayores Destacan los beneficios de la actividad física

E-mail Compartir

El martes 1 de octubre se conmemoró a nivel mundial el Día Internacional de las Personas Mayores, instituído así en 1990 por la Organización de Naciones Unidas y que este año tuvo como lema "El futuro que queremos: lo que dicen las personas mayores".

En este contexto, el gobierno regional realizó una actividad de celebración en la Costanera de la Ciencia.

Allí, los adultos mayores disfrutaron de una jornada de baile entretenido, organizada por el Instituto Nacional de Deportes (IND).

Durante la actividad, el seremi de Gobierno, Alvaro Vargas, aseguró que la región de Los Ríos es la tercera del país en cuanto a mayor envejecimiento y la directora regional del Senama, Keyla Sánchez, anunció que el 11 de octubre se realizará una "Fiesta Mayor".

La Organización Mundial de la Salud destacó la importancia de la actividad física en el adulto mayor, a través de la realización de acttividades cotidianas y domésticas, como por ejemplo subir y bajar escaleras, salir a pasear, jardinear, bailar y realizar ejercicios.

En este sentido, recomienda que la cantidade intensidad de su práctiva en personas mayores sea programada y controlada por un profesional con experiencia en geriatría.

Pero, en todos los casos la práctica mejora el desempeño del corazón, disminuye el tejido adiposo, aumenta la fuerza muscular, aumenta la densidad ósea, mejora la movilidad de las articulaciones, mejora la irrigación sanguínea, mejora el trabajo respiratorio, aleja de la depresión, aleja del estrés y en general, permite una vida de mejor calidad.