Secciones

Cumbre de dirigentes sociales del Fosis congregó a 200 líderes de comunas

actividad. Estuvo encabezada por el intendente Azurmendi.
E-mail Compartir

Destacar a los dirigentes sociales como importantes actores dentro de la sociedad civil, fue el objetivo del taller de trabajo organizado por el Fosis de Los Ríos en conjunto con la División de Organizaciones Sociales del ministerio Secretaria General de Gobierno, que reunió en Valdivia a 200 representantes de organizaciones locales de las doce comunas de la región.

La actividad se denominó "Cumbre de los dirigentes sociales, por un Chile sin pobreza" y tuvo por objeto difundir la oferta del servicio y enseñar a los dirigentes sociales cómo elaborar y postular distintos proyectos, generando espacios de diálogo en torno a la superación de la pobreza.

En la actividad, el intendente Henry Azurmendi, quien compartió junto a los dirigentes, destacó que "para el gobierno la vinculación estrecha con los dirigentes sociales y vecinales, es una prioridad. Por ello es que este tipo de instancias, en donde podemos escuchar y discutir los principales problemas y necesidades, es tan importante ya que creemos que es ese el camino para la construcción de una sociedad desarrollada y más justa".

Invitan a no videntes a conocer Parque Nacional Alerce Costero

conaf. Actividad surgió como parte de la celebración de la Semana del Guarda-parque y buscaba acercar la labor de la corporación a la comunidad.
E-mail Compartir

Era la primera vez que iban, y por lo mismo, se prepararon con entusiasmo. Niños y niñas no videntes de la escuela para personas con capacidades diferentes Ann Sullivan de Valdivia, más adultos que carecen de visión, pudieron gracias a una invitación de Conaf analizar las texturas de los árboles, diferenciar el olor inconfundible del laurel o el tineo y disfrutar de todo el encanto de la naturaleza que presenta el Parque Nacional Alerce Costero.

El recorrido de 40 minutos consideró una atención personalizada a cargo de guardaparques, incluyendo estaciones de paneles con sistema braille, iniciativa que se implementó a través de la Política Regional de Turismo de Sernatur y que tuvo su estreno oficial a través de esta jornada.

La actividad se enmarcó dentro de la celebración de la semana del guardaparque de Conaf en Los Ríos, la que comenzó con su conmemoración el lunes, continuó luego el jueves con una exposición de fotografías en el hall de la municipalidad de Valdivia y concluyó con la visita de cerca de 20 de niños y adultos no videntes al Parque Nacional Alerce Costero.

Para José Carter, director regional del servicio, "en esta semana del guardaparque hemos querido reconocerlos a ellos y, de paso, acercar nuestros parques y reservas nacionales a la ciudadanía. Por ello reunimos a todos nuestros guardaparques de la Reserva Nacional Mocho Choshuenco, Parques Villarrica, Alerce Costero, y del Santuario de la Naturaleza, para que puedan guiar a personas que si bien poseen capacidades diferentes, tienen el derecho a ejercitar otros sentidos y disfrutar y experimentar lo que es internarse en un bosque de la selva valdiviana". "Nuestra idea es seguir acercándonos a la gente, así que haremos muestras itinerantes por toda la región con nuestros paneles fotográficos de los parques y reservas nacionales, pues es una manera de educar e incentivar la visitación a estos sitios prioritarios de conversación", apuntó.

El Parque Nacional Alerce Costero es administrado por la Conaf y en la última semana de septiembre, gracias a inversión del Gobierno Regional, fue inaugurada la portería de acceso norte de Chaihuín con instalaciones que significan mejorar la capacidad de ofrecer un mejor servicio a los visitantes.