Secciones

FICValdivia: filme de Portugal y la chilena "Raíz" entre las mejores

cierre. Proyectos en desarrollo, cortometrajes y largometrajes fueron premiados en la última jornada del 20° Festival de Cine de Valdivia.
E-mail Compartir

En el teatro Cervantes se realizó la ceremonia de premiación del 20° Festival Internacional de Cine de Valdivia. El director del certamen Bruno Bettati y la actriz Ingrid Isensee, fueron los encargados de conducir la jornada en la que fueron entregados los premios Pudú. En la competencia oficial de largometraje internacional, donde fueron seleccionadas 12 realizaciones, el ganador fue el filme de Portugal "E agora? lembra me" del director Joaquim Pinto, que además logró el premio de la crítica. El premio especial del jurado quedó en manos de "Fango" del argentino José Celestino Campusano; y la mención especial del jurado fue para "Costa da morte" de Lois Patiño (España) y "Naomí Campbel" de los realizadores chilenos Camila Donoso y Nicolás Videla. En tanto la cinta nacional "Volantín cortao" de los directores Diego Ayala y Anibal Jofré fue la favorita de la audiencia al conseguir el premio del público por partida doble: en la categoría de largometraje internacional y gracias al galardón que otorga VTR.

La mejor película en la competencia de largometraje chileno fue "Raíz" del director Matías Rojas, quien logró un premio consistente en $3.000.000 otorgados por Chilevisión y US$6.000 aportados la Dirección de Asuntos Culturales. El proyecto fue desarrollado en Valdivia el 2011 como parte de las iniciativas que fueron potenciadas en un workshop de desarrollo de guiones y producción realizado por la otrora Escuela de Cine de Valdivia en conjunto con profesionales como Nayra Ilic, José Luis Torres Leiva y Bruno Bettati. En la competencia de películas nacionales "El vals de los inútiles" de Edison Cajas logró el premio especial del jurado; y "O amor que nao ouza dizer seu nome" de Bárbara Roma de Brasil logró el Pudú como mejor cortometraje de escuelas de cine latinoamericanas. La realización fue seleccionada de entre 182 postulantes y en las pantallas del FICValdivia se integró a las 8 finalistas. En la misma categoría la mención honrosa fue para "Montaje anónimo" de Marcelo del Campo, obra de 13 minutos en la que se retratan las realidades desconocidas tras el escenario del Teatro Municipal de Santiago.

cortometrajes

En el 20° FICValdivia debutaron las competencias de cortometraje Araucanía - Los Ríos, solo para obras creadas en ambas regiones. El premio fue para "Extranjeros" de Matías Baeza con los roles protagónicos de Vanessa Ramos y Cristóbal McIntosh, sobre una pareja que obligada por las circunstancias recorre Valdivia.

El festival también incorporó por tercer año una programación especial con obras infantiles, en la que por primera vez se implementó una competencia para cortometrajes, los que fueron evaluados por los niños que asistieron a las funciones. El premio Pudú fue para "Nuestra arma es nuestra lengua" del argentino Cristian Carter, que obtuvo un premio de US$1.000 otorgado por la Universidad Austral de Chile.

La cartelera de competencias del certamen también consideró el 6° Concurso de Cortometrajes HD Videocorp VGL VTR. El primer lugar fue para "Parada solicitada" de Mauricio Vásquez de la Universidad Mayor de Santiago con $500.000 y el segundo, fue para "Maltrato" de Héctor Morales del Instituto Profesional Arcos, con la adjudicación del software Media Composer. Las menciones honrosas quedaron en manos de Ignacio Juricic de la Universidad de Chile por "Contracancha" y de Felipe Cancino del Instituto Profesional Santo Tomás por "Pickpoket". Por último, en el concurso Arcos ganó "Mala junta" de Claudia Huaiquimilla y Pablo Greene. Los realizadores obtuvieron como premio $2.000.000 para la escritura del guión.