Secciones

Triste pérdida para la comunidad local

El deceso de Patricia Anwandter enluta a instituciones y familias destacadas de Valdivia y la región de Los Ríos.
E-mail Compartir

Una triste noticia remeció ayer al medio artístico cultural de la región, con el fallecimiento de la desatacada decoradora valdiviana Patricia Anwandter, miembro del directorio del Centro Cultural El Austral desde la fundación de la entidad, hace 23 años.

Su deceso se produjo en su casa, junto a su familia, luego de enfrentar valientemente un largo tratamiento por cáncer, enfermedad contra la cual luchó con optimismo y esperanza, dando una lección de amor y fortaleza a todos quienes la conocían. Así ha sido resaltado por las numerosas personas que han entregado condolencias y opiniones sobre ella, a través de distintos medios y redes sociales.

Casada con el ex cónsul de España Marcelo Izquierdo y madre de tres hijos, deja el recuerdo de una dama sencilla, pero muy distinguida, a quien cupo un importante papel con motivo de la visita de los Reyes de España a la zona, además de su sabia intervención en eventos y actividades protocolares.

Destacó también como una profesional dedicada y por ser una persona siempre dispuesta a ayudar en las causas por el desarrollo de Valdivia y Los Ríos, tanto desde el ámbito artístico, como desde la educación y la beneficencia.

Numerosas instituciones religiosas, solidarias y también de voluntariado como Bomberos, pueden dar fe de su generosidad y del trabajo anónimo y silencioso que efectuó desde muy joven en pro del bien público, como consta en relatos relacionados, por ejemplo, con su aporte voluntario a los damnificados del terremoto de 1960.

Mención aparte merece su gestión cultural y de apoyo a los artistas emergentes, a la música y a los nuevos lenguajes plásticos, al diseño y la creación artesanal; también a la conservación patrimonio, desarrollada especialmente con su preocupación por la refacción y mantención de la casa Martens-Hoffmann.

En todos los espacios sociales donde se desempeñó, existe la coincidencia en decir que Patricia Anwandter pasó haciendo el bien. Y en esa frase se encierra también otra verdad: todos los seres humanos mueren; la diferencia está en la ruta que eligen para desarrollar sus vidas. Y ella, escogió la de la luz.

Construirán seis puentes entre Máfil y Los Lagos Invitan a certamen de coctelería interregional Embajador destaca buena relación con Argentina

E-mail Compartir

Seis puentes serán construidos en distintos tramos de las rutas que unen a Máfil y Los Lagos, en el marco del proyecto vial denominado "Variante Valdivia". Para este efectos las obras se han dividido en tres sectores: Puente Rucaco-Máfil; Máfil Puente San Pedro y Puente San Pedro- Paillaco. Las empresas a cargo son Bezanilla y Eulogio Gordo .

La Asociación Gremial de Barmen de la Provincia de Valdivia invita a un certamen interregional de coctelería, que se efectuará los días 25 y 26 de octubre próximos, en la discoteca Scanners. Erwin Urra, dirigente del gremio, señaló que la actividad cuenta con el patrocinio de Sernatur y de la Asociación Hotelera y Gastronómica, Hotelga.

El embajador de Chile en Argentina Juan Gabriel Valdés, señaló que existen buenas relaciones entre ambos países y que es el momento oportuno para avanzar en el proyecto para potenciar la cuenca hídrica Lácar-Valdivia como un plan binacional. Valdés se reunirá con líderes de Codeproval para llevar adelante la iniciativa.

El éxito de un trabajo colaborativon

Mención aparte merece su gestión cultural y de apoyo a los artistas emergentes, a la música y a los nuevos lenguajes plásticos, al diseño y conservación del patrimonio...Como alcalde, y desde mis periodos de concejal, he valorado el rol de los dirigentes vecinales...
E-mail Compartir

Durante los días recientes fuimos partícipes de una gran noticia para nuestra comuna, como fue la aprobación unánime por parte del Consejo Regional de Los Ríos de recursos por sobre los 3 mil 500 millones de pesos destinados a la reposición del Cesfam Las Ánimas, con lo cual se mejorará la atención y la calidad de esta a una población superior a los 30 mil habitantes. Sin embargo, tan importante como la asignación de financiamiento fue el trabajo colaborativo entre dirigentes, funcionarios de salud y el municipio que permitió el éxito de este anhelo comunitario.

La urgente necesidad de contar con un nuevo recinto de salud obedeció a que actualmente el edificio que alberga al Cesfam, presenta un déficit de infraestructura se traduce en que es insuficiente para dar respuesta al incremento actual de su población beneficiaria con una atención de calidad, en el marco del Modelo de Salud Familiar y respondiendo a las Garantías Explícitas en Salud. Las instalaciones originales fueron construidas en el año 1983, con una superficie inicial de 553 m2 y diseñado para prestar atención a una población de 8 mil personas, la cual se ha incrementado de forma considerable con la instalación de nuevos barrios.

Esta necesidad de atención de salud primaria, llevó a que los dirigentes del sector de Las Animas se unieran en torno a un objetivo común, desarrollaran un plan de trabajo colaborativo con los profesionales del Cesfam y contaran con el apoyo y respaldo de este alcalde, que reconoció en este requerimiento un sentir popular transversal, que tenía como meta el bienestar de cada uno de los vecinos y vecinas de este tradicional sector de nuestra ciudad.

Este modelo de trabajo participativo entre autoridad y dirigentes, nos ha permitido además avanzar con el proyecto de construcción del nuevo estadio para el sector, iniciativa que corre por carriles paralelos al consultorio, ya que en los ex terrenos deportivos levantaremos el recinto de salud.

Como alcalde, y desde mis periodos de concejal, he valorado y resaltado el rol de los dirigentes vecinales en el desarrollo de nuestra comuna, principalmente por ser el puente y canalizador de las inquietudes ciudadanas hacia la autoridad. Esta relación mancomunada, nos permitió avanzar en los proyectos antes señalados y nos permitirá continuar por la senda del crecimiento y desarrollo, beneficiando a cada uno de nuestros vecinos y vecinas, objetivos en los que hemos avanzado como comuna y que nos han permitido destacar a nivel nacional y regional.