Secciones

Los candidatos del PRO en la región muestran sus cartas

Elecciones. El partido de Marco Enríquez-Ominami tiene un postulante al diputado y tres al Consejo Regional.
E-mail Compartir

Cuatro son los candidatos del Partido Progresista (Pro) que participarán en las elecciones del 17 de noviembre en la región de Los Ríos. Ellos se suman a la candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami.

La lista está encabezada por Pablo Moya, quien busca ser elegido diputado en el Distrito 53 (Valdivia, Lanco, Mariquina, Máfil y Corral).

El Pro también presenta tres candidatos al Consejo Regional. Ellos son Nilo Zúñiga, José Araya y Javier Briceño. El primero es militante y los dos restantes son independientes apoyados por el partido de Enríquez-Ominami.

Al congreso

Pablo Moya explicó que su candidatura a la Cámara de Diputados coincide con los cuatro puntos del la campaña presidencial del Pro. Estos son educación, salud, pensión y vivienda como derechos básicos para toda la población.

Moya también es conocido por defender la legalización de la marihuana. "Apoyo una nueva política de drogas y también la realización de una asamblea constituyente", señaló.

Consejo Regional

Nilo Zúñiga explicó que el norte de su candidatura es trabajar por la concreción del Parque Urbano y Deportivo Catrico.

Según el dirigente, el tema ecológico es muy importante para él. Sin embargo, aclaró que se diferencia de los ecologistas porque para él, los espacios verdes deben estar incluídos en los lugares donde vive y donde trabaja la población.

Respecto al trabajo de los consejeros, Zúñiga apuntó a que su función más importante es administrar los recursos del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (FNDR) para la realización de estudios y proyectos.

En tanto, Javier Briceño, quien es profesor de educación física y vocalista de una banda que le rinde tributo a Queen, señaló que de ser elegido core, potenciará los proyectos relacionados con la cultura y las artes. "Siento que represento a los músicos de la región y todos coincidimos en que hay pocos espacios para desarrollar las artes", dijo. También quiere potenciar actividades deportivas al aire libre y la protección de los animales.

José Araya, en tanto, es conocido por defender causas sociales a través del Observatorio Ciudadano. Ayer no fue posible ubicarlo.

Recordaron asesinato de trabajadores en el puente Pichoy Comunidad palestina invita a participar en la X Semana Árabe

E-mail Compartir

Un grupo de familiares y amigos de detenidos desaparecidos, junto a integrantes de agrupaciones defensoras de los Derechos Humanos, conmemoraron ayer la muerte de cuatro trabajadores ocurrida días después del Golpe Militar en septiembre de 1973.

La actividad se realizó en el puente Pichoy, al norte de Valdivia, lugar donde hace 40 años los cuerpos de los cuatro hombres fueron lanzados al río. Ellos eran el suplementero José Arriagada Cortés, el topógrafo José Arriagada Zúñiga, el contador José Carrasco y el empleado fiscal y dirigente sindicar Gilberto Antonio Ortega Alegría. Eran militantes del Partido Comunista y del Partido Socialista.

Entre el 6 y el 8 de noviembre se realizará en la Universidad Austral de Chile la X Semana Árabe, evento que es organizado por la Juventud Árabe por Palestina de Valdivia.

Durante la realización del evento habrá talleres de idiomas y baile, un ciclo de cine árabe y charlas sobre política y sociedad acerca del reconocimiento del Estado Palestino como observador de la Organización de Naciones Unidas (Onu). La actividad concluirá con la realización de la II Muestra de Baile y Folclore Árabe de la región de Los Ríos. Esta muestra se llevará a cabo el viernes 8 de noviembre a las 20.30 horas en el Aula Magna de la U. Austral. La entrada será gratuita.

Destacan concurso para desarrollar el diseño de un nuevo teatro regional

Iniciativa. El intendente también recordó que el Teatro Cervantes será reparado.
E-mail Compartir

El intendente Henry Azurmendi valoró el concurso organizado por la Escuela de Arquitectura de la Universidad Austral de Chile (Uach) y la Municipalidad de Valdivia, en el cual los alumnos podrán diseñar el anteproyecto para la futura construcción de un teatro regional.

El certamen busca incentivar la participación de los universitario en la elaboración de una propuesta arquitectónica que en un futuro podría ser utilizada en la construcción de un edificio que albergue teatro, música, danza y cine.

Quienes postulen podrán entregar sus trabajos hasta el 8 de octubre, mientras que la premiación se efectuará durante la semana del 9 al 14 de ese mes. Los estudiantes podrán basarse en obras ya existentes, como por ejemplo el Teatro del Lago de Frutillar, el Teatro de Valencia (España) o el Metropolitan Opera House de Nueva York (Estados Unidos).

Al respecto, la autoridad regional señaló que es una gran iniciativa y que espera que en el futuro, alguno de los proyectos que participen puedan ser usados en la construcción de un teatro en la región.

Consultado sobre el estado del Teatro Cervantes, Azurmendi explicó que durante este año el Gobierno Regional invirtió 100 millones de pesos en un estudio que está pronto a terminar y que buscó identificar las reparaciones que necesita el recinto de calle Chacabuco.

Azurmendi agregó que una vez que esté concluido el estudio se conocerán los montos que se deberán invertir. Las obras se realizarán en 2014.