Secciones

Con misa en la iglesia San Francisco fue el adiós a la diseñadora Patricia Anwandter

figuración. La destacada valdiviana era la esposa del ex cónsul de España e integrante del directorio de El Austral.
E-mail Compartir

Familiares y amigos de Patricia Anwandter se reunieron ayer en la iglesia San Francisco para despedir sus restos mortales. La diseñadora valdiviana falleció en la madrugada del domingo producto de un cáncer que la aquejaba desde hace 13 años y tuvo su último adiós con una multitudinaria ceremonia encabezada por el obispo Ignacio Ducasse. Patricia Anwandter era la esposa del ex cónsul honorario de España en Valdivia Marcelo Izquierdo; y sobrina del célebre acuarelista Ricardo Anwandter. Desde 1990 fue parte del directorio del Centro Cultural El Austral, cargo en el contribuyó a la selección y difusión de colecciones de arte que llegaron a la ciudad. Sus restos fueron velados en la parroquia Santa Inés y tras la misa en su memoria realizada ayer, sus restos mortales fueron trasladados a Temuco. El Centro Cultural El Austral decretó duelo por la pérdida de una de sus directoras.

Revelan las tareas pendientes del FICV

E-mail Compartir

El fortalecimiento del cine chileno y el buen resultado en la implementación de dos nuevas competencias, son algunos de los aspectos destacado en el balance general del 20° Festival Internacional de Cine de Valdivia. El certamen finalizó el domingo y su director, Bruno Bettati, se encargó de bajar el telón. Animó la ceremonia junto con la actriz Ingrid Isensee y además destacó los logros conseguidos en la versión 2013 de la actividad. "La premiación nos dejó muy contentos. Se notó que los ganadores quedaron conformes con las decisiones de los jurados y además hubo mucha sintonía entre el público y las obras ganadoras", explicó Bettati. Añadiendo: "También destacamos la buena recepción de las dos nuevas categorías en competencia, la de cortometrajes infantiles y de las regiones de La Araucanía y Los Ríos donde los ganadores fueron elegidos por el público. Fueron las formas de aumentar la participación de la ciudadanía en el festival, ya que nos hace falta que los valdivianos asistan a las salas".

El cierre del FICValdivia se realizó en el teatro Cervantes. El espacio fue acondicionado especialmente para la ocasión, dejando a disposición del público cerca de 1000 butacas. El recinto es propiedad del Gobierno Regional y Bettati aclaró que es necesario que se realice una inversión fuerte para habilitar el espacio para uso constante. "Se ha cumplido un año bajo esa nueva propiedad y me parece que es urgente poder restaurar el teatro y darle un uso más frecuente con un plan de gestión adecuado. El Cervantes es importante para la ciudad, pero no necesariamente para el festival. La cantidad de público, de acreditados, de prensa asociada y la difusión que se le hace a las películas es muy superior a la infraestructura que tenemos".

El 20° Festival se realizó en la sala Paraninfo, el Aula Magna y el Cine Club Uach, además de Cineplanet y el teatro Lord Cochrane. "Hemos hecho un esfuerzo muy profesional, pero no podemos seguir transformando espacios universitarios en salas de cine, ya que nos exponemos a que una universidad nos ofrezca un espacio y después nos lo quite. Hay que pensar en serio en una infraestructura específica para el festival, que se transforme en un hito de Valdivia".