Secciones

Evacuaron a 160 personas en un ejercicio de emergencia

casino. Gope de Carabineros llegó al sorpresivo ejercicio en el Dream, como parte de la "Semana de la Prevención".
E-mail Compartir

Ciento sesenta personas fueron evacuadas ayer de "emergencia" como parte de un ejercio de simulación de la detección de un artefacto explosivo dentro de las dependencias del Casino Dreams.

Su gerente, Marcelo Zamorano, señaló que la maniobra había sido programada como parte de la "Semana de la Prevención" y que se hacía con el propósito de "estar mejor preparados y saber cómo reaccionar ante cualquier emergencia o catástrofe, como en este caso, ante una supuesta bomba hallada dentro del edificio".

La acción comenzó pasada las 10 horas y en menos de dos minutos, 130 trabajadores del Dreams, así como los 30 huéspedes, salieron ordenadamente del recinto para instalarse en un sitio seguro, mientras los carabineros del Gope llegaban a tomar sus posiciones y hacer su labor de rastreo.

Zamorano destacó que en comparación al ejercicio realizado anteriormente, "esta vez mejoramos el tiempo de respuesta. Menos de dos minutos, y todo el mundo ya estaba afuera. Pienso que mientras sigamos practicando estos ejercicios, más tranquilos y seguros nos vamos a sentir todos, para reaccionar de mejor forma y no caer en pánico".

El ejercicio causó expectación entre los transeúntes.

Hoy es el gran simulacro de tsunami que involucra a 11 mil vecinos de la costa

toque se sirenas. A una hora no determinada, tocarán las sirenas de Bomberos en toda la zona y comenzará la evacuación de pobladores entre Corral, Chaihuín, Mehuín y Curiñanco.
E-mail Compartir

Llegó el día esperado para el gran simulacro de tsunami que las autoridades de la Onemi y la intendencia regional programaron para hoy, incluso con una campaña "puerta puerta" para advertir a la población y proporcionar al mismo tiempo recomendaciones ante una emergencia como esta.

La hora exacta del inicio del ejercicio se mantenía hasta ayer en reserva, pero se sabe que en cuanto comiencen a sonar las sirenas de Bomberos, se iniciará la evacuación masiva de unas 11 mil personas que correrán simuladamente por sus vidas.

LA EMERGENCIA

En la Onemi y en la intendencia se confirmó que la maniobra de emergencia abarcará las localidades de Corral, Chaihuín, Huiro, Amargos, Isla del Rey y Mancera, Missisippi, Mehuín, Cheuque, Niebla, Los Molinos, San Ignacio, Curiñanco y Pilolcura.

Encargados del simulacro se preocuparán de la reacción de las personas, de niños y ancianos, para medir si siguen las indicaciones, si conocen las señaléticas especialmente instaladas y que orientan hasta los lugares más seguros, lejos de las olas y torrentes.

GRADOS DE CONFIANZA

Ayer,durante los últimos preparativos que se hacían para el ejercicio, el intendente Henry Azurmendi y el director regional de la Onemi, Daniel Epprecht, destacaron que el objetivo es "aumentar los grados de confianza de las personas, para que sepan actuar de manera correcta ante una situación de emergencia y catástrofe que implica un tsunami".

Se recordó también que este simulacro forma parte del programa de la Onemi "Chile Preparado", que corresponde a una iniciativa que ha movilizado a unas 4 millones de personas a nivel nacional desde 2010.

CORREGIR ERRORES

Asimismo, lo de hoy a juicio de las autoridades, es "para estar preparados, pero igualmente para corregir los errores y descoordinaciones que se produjeron para el 27 de febrero de 2010", dijo el intendente.

Se estima también que hoy "es imperioso mejorar la fluidez de información entre las autoridades y la comunidad, para aumentar los grados de confianza entre ambos y estar convencidos que sólo así podremos todos enfrentar de mejor manera una emergencia real", coincidieron en señalar las autoridades.