Secciones

Leones y Leos del sur se reúnen en Valdivia Telefónica del Sur y Banco de Chile firman convenio Encontraron murciélago con rabia en casa céntrica

E-mail Compartir

Más de cien jóvenes pertenecientes a los clubes "Leo" y socios de los clubes de leones desde Lautaro a Punta Arenas, se reúnen en Valdivia para una convención distrital y de capacitación. A cargo de las charlas estarán los leones Ciro de la Peña, Octavio Gil, Wagner y CArlos Bugmann, en el salón Paraninfo de la Uach.

La empresa Telefónica el Sur y el Banco de Chile firmaron un convenio de cooperación, en el marco de la reunión de directorio que la institución bancaria realiza en Valdivia. El presidente del Banco Rodolfo Rojas Gandulfo y el gerente de Telefónica Jorge Bascur destacaron el acuerdo, para mejorar servicio a un millón de abonados.

Un murciélago infectado con rabia fue encontrado en una casa del centro de Valdivia, en el sector de Yerbas Buenas con Camilo Henríquez. De inmediato se activó un plan de contingencia, que incluye la vacunación preventiva antirrábica a todas las mascotas del sector, especialmente perros y gatos. La acción está a cargo del Dr. Wiegand.

Apoyo a la mujer de la zona rural

...fomentar este consumo interno es también una apuesta por el desarrollo, considerando que más de 5 mil personas viven de la actividad pesquera regional......trabajamos en brindar asesoría, financiamiento y capacitación, en las condiciones que ellas lo necesitan...
E-mail Compartir

El 15 de octubre pasado celebramos el Día de la Mujer Rural, donde como Ministerio de Agricultura e Instituto de Desarrollo Agropecuario (Indap) nos volcamos con mayor energía a reconocer el aporte y el trabajo que desarrollan las mujeres del campo, fundamental para el crecimiento de nuestro país.

Nuestras agricultoras tienen un importante papel en la producción y gestión de los alimentos y recursos naturales, aporte que en la mayoría de las ocasiones pasa inadvertido para la sociedad.

En este Gobierno la mujer, no ha estado ausente del fomento productivo. Estamos avanzando a pasos agigantados por entregar igualdad de oportunidades a nuestras agricultoras, prueba de ello, es que prácticamente la mitad de los 10 mil usuarios que tiene Indap en la región, son mujeres.

Observamos una sostenida alza en la participación de ellas en la toma de decisiones en el campo. En los últimos tres años las inversiones crecieron en un 156% para las mujeres, mientras que el accedo al crédito agrícola aumentó en un 146%.

Una vez más demostramos con hechos concretos cómo hemos ido avanzando, con compromiso y una gestión con mucho cariño.

La mujer rural ya no sólo acompaña a su pareja en las gestiones de sus emprendimientos, sino que en la actualidad son actores importantes en el desarrollo del agro en general.

La feminización de la agricultura, nos obliga como Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (Indap) a ser más activos en responder con iniciativas y programas a los requerimientos de nuestras agricultoras, estando a la altura de sus sueños de progreso para sus familias, para sus hijos… porque sabemos que desean para ellos una mejor educación, mejores oportunidades.

Y en eso estamos trabajando, en brindar asesoría, financiamiento y capacitación, en las condiciones que ellas lo necesitan y lo anhelan.

¡Felicidades a toda las mujeres rurales que viven en nuestra región de Los Ríos!

Mayor consumo de pescados y mariscos

Uno de los objetivos de la Quinta Feria Gastronómica fue estimular el gusto por los productos del mar en nuestra región.
E-mail Compartir

Un éxito resultó la Quinta Feria Gastronómica Marina desarrollada en el Parque Saval de Valdivia, que congregó a más de doce mil personas durante el reciente fin de semana, con actividades artísticas, clases y presentaciones de chefs invitados.

La actividad fue organizada por la Federación Interregional de Pescadores del Sur (Fipasur) y entre sus objetivos se encontraba promover el consumo de pescados y mariscos frescos entre la población local, considerando los positivos aportes nutricionales de estos productos; como también difundir el trabajo creciente del sector en la zona, el cual constituye uno de los pilares económicos de la región.

Ambas metas se cumplieron a cabalidad, según los organizadores, pues el público pudo conocer más alternativas para preparar platos con frutos del mar y también ver la organización que tienen los pescadores regionales, cuya página www.pescaenelinea.cl es una alternativa abierta para encontrar materiales novedosos y frescos, con rapidez.

La presencia de cocineros de renombre, la labor de los estudiantes del Liceo Técnico, las clases de cocina y la presencia de artistas como invitados estelares, dieron a la Feria un sello especial, que permitió posicionar mejor el mensaje para estimular un cambio de hábitos alimenticios, pasando desde un alto consumo de carnes rojas, a un uso más frecuente de pescados y mariscos.

Este tema es un punto importante en nuestra región, pues presenta altos índices de obesidad sobre todo infantil, que se pueden enfrentar con dietas más equilibradas y sanas.

Por otra parte, fomentar este consumo interno es también una apuesta por el desarrollo económico, considerando que más de 5 mil personas viven de la actividad pesquera y acuícola en nuestra zona, vinculadas especialmente a las 24 caletas artesanales existentes en el litoral.

Pensando en esa realidad es que se elaboró la Política Regional de Desarrollo Pesquero y Acuícola de Los Ríos y en la misma línea es que se debe apoyar la gestión sustentable y de largo plazo de los pescadores.

Actividades como la Feria Gastronómica Marina apuntan en esa dirección.