Secciones

Muestra viajera exhibe la participación de niños chilenos en conflictos bélicos

E-mail Compartir

En su momento fueron voluntarios y optaron por seguir el ejemplo de sus padres o bien, se arrancaron de sus casas. Esas fueron las razones por las que algunos niños chilenos ingresaron a las Fuerzas Armadas y participaron en conflictos bélicos durante el Siglo XIX. Fueron soldados, cornetas, tambores, ayudantes, enfermeros, mensajeros y aprendices; y sus realidades quedan hoy al descubierto en una muestra viajera. Se trata de "Los niños héroes, una historia no contada" que llega a Valdivia gracias al la Corporación Conservación y Difusión del Patrimonio Histórico y Militar. Es una exposición de fotografías, piezas de museo, pinturas, armas y vestuario que permite explorar en las motivaciones de los niños soldados del pasado.

La exposición fue planificada por casi un año. Se estrenó en Vitacura en agosto y tras su paso por Puerto Montt suma cerca de 3000 visitas. "La muestra está centrada principalmente en la Guerra del Pacífico y ha despertado gran interés en la gente por su alto valor histórico (...) no se trata solo de contar que hubo niños en las guerras, sino que lo que se muestra es una visión más global, sobre lo que fue un comportamiento social propio de la época en el que los padres, en algunos casos, enviaban a sus hijos a educarse con los militares", dice Roberto Arancibia, vicepresidente ejecutivo de la Corporación. Entre los descubrimientos de la investigación se cuentan la presencia del batallón cívico integrado por 14 niños valdivianos que estuvieron en la batalla de Chorrilos y Miraflores.

para ver

"Los niños héroes" indaga en relatos hasta ahora anónimos que son presentados de manera didáctica y educativa. El objetivo es mostrar las realidades de épocas pasadas y con ello, el patriotismo que motivó a los menores que lucharon por defender al país. La inauguración es al mediodía de hoy en los salones del Centro Cultural El Austral, con lo que se iniciarán las visitas guiadas a la casona de calle Yungay 733. La muestra permanecerá en Valdivia hasta el miércoles 30 de octubre y se podrá ver sin costo entre las 10 y 13 horas y entre las 16 y 18 horas (de martes a domingo). Los colegios interesados pueden reservar cupos y horarios de visita llamando al teléfono 2213658.

Artistas locales participarán en encuentro cultural en Cuba

viaje. Representantes del colectivo Halcón Rojo exhibirán fotografías y libros publicados en la región de Los Ríos.
E-mail Compartir

El antropólogo e investigador Alberto Rogel y Víctor Hugo Toledo, profesor de historia, fotógrafo y escritor parten hoy a Cuba. Ambos son integrantes del colectivo Halcón Rojo y participarán en la XIX Fiesta Iberoamericana de la Cultura y el VIII Congreso del Pensamiento, donde compartirán con representantes de otros 21 países. En ambos encuentros los valdivianos mostrarán la colección de fotografías "Palos Muertos en la Orilla" con trabajos de Fabiola Pontigo, Sergio Cárdenas y Víctor Toledo; y versos de Hernán Zúñiga, Víctor González, Andrónico Higuera, Andrés Inzulza, Nilda Martínez, Alfonso Freire y Juan Carlos Iturra. También presentarán los libros "El último vuelo del Halcón Rojo" y "Fiestas Religiosas en la Región de Los Ríos"; las realizaciones audiovisuales "Déjá Vu", "Proa a la libertad", "Escritos en el Muro" y "Vidas casi mínimas" y una ponencia sobre el muralismo en Valdivia. Rogel y Toledo estarán en Cuba durante diez días.

El disco "Lluvia de boleros" tendrá presentación en sociedad Invitan a exhibición de documental en el Cine Club de la Uach

E-mail Compartir

El cantante valdiviano Jorge Mendoza presentará el viernes 25 de octubre su disco "Lluvia de boleros". La producción de 10 temas es un tributo a Lucho Barrios y Ramón Aguilera, y fue grabado con el respaldo del Fondo Nacional de Desarrollo Regional y la Junta de Vecinos 62 Barrio Centro. El lanzamiento será en el Space Social Club, a las 20 horas y las entradas tendrán un valor de $2.000.

Los jueves 24 y 30 de octubre el Cine Club Uach exhibirá el documental "72 mts2" de las directoras Paola Castillo y Tiziana Panizza. La obra retrata las vivencias de un grupo de familias que durante siete años lucharon por tener su casa propia. La obra llega a Valdivia como parte de los estrenos de Miradoc en todo el país. Las entradas costarán $1000 y las funciones serán a las 19 horas.