Secciones

Democracia Cristiana respaldó a Alfonso de Urresti en su candidatura senatorial

apoyo. A la conferencia asistieron los candidatos Iván Flores y Patricio Ulloa.
E-mail Compartir

Un nuevo respaldo a su candidatura al Senado recibió el actual diputado por el distrito 53, Alfonso de Urresti, quien fue invitado ayer a la sede de la Democracia Cristiana de Valdivia para, en conferencia de prensa, recibir formalmente el apoyo de la colectividad que en la región preside el concejal valdiviano Gonzalo Espinoza.

Durante la conferencia de prensa, Espinoza señaló que "me corresponde expresar el acuerdo que tomó la Democracia Cristiana hace un par de semanas atrás de respaldar la candidatura a senador de Alfonso de Urresti".

"Esto obedece a razones de alianzas naturales que se han dado desde hace bastante tiempo con el Partido Socialista y porque además consideramos que él es el mejor candidato para representarnos, dada la situación que nosotros no tenemos postulante en la región", agregó el concejal.

Alfonso de Urresti manifestó por su parte que "quiero agradecer que institucionalmente el partido Demócrata Cristiano haya entregado su respaldo a esta candidatura al Senado. Yo creo que esto habla bien de la Nueva Mayoría, aquí tienen que haber acuerdos políticos, respaldos institucionales en materia de construir e impulsar este conglomerado político".

En la actividad se hicieron presentes Iván Flores, candidato a diputado por el distrito 53 y Patricio Ulloa, candidato por el distrito 54.

Gobernación del Ranco coordinó elecciones

proceso. La reunión estableció los lineamientos para mantener el orden.
E-mail Compartir

Con el objetivo de concretar un proceso ordenado en época de campaña electoral, el gobernador del Ranco, Claudio Vallejos, sostuvo una reunión de coordinación con Carabineros de La Unión y Rio Bueno, el ministerio de Transportes, candidatos y representantes de partidos políticos de la provincia.

La reunión sostenida en la gobernación del Ranco, tuvo como objetivo establecer una serie de lineamientos para trabajar de la mejor manera durante el periodo de campaña iniciado.

"La idea es que los candidatos y partidos políticos, se ajusten a la ley y que el proceso de campaña sea lo más ordenado posible, cumpliendo todas las normativas vigentes", señaló el gobernador.

Esta semana llaman a licitación obras de Parque Urbano Catrico

a la comunidad. Intendente Henry Azurmendi confirmó que se invertirán 2 mil 800 millones de pesos en la materialización del anhelado proyecto.
E-mail Compartir

"La licitación debería empezar en el transcurso de esta semana y se van a establecer entre 20 y 25 días para que la empresas puedan hacer sus ofertas". Con estas palabras el intendente Henry Azurmendi confirmó ayer el inicio de los trabajos del Parque Urbano y Deportivo Catrico, obras ampliamente anhelada por las organizaciones sociales de Valdivia.

En total serán 2 mil 800 millones de pesos los que se invertirán en las obras, de acuerdo a la descripción realizada por la autoridad junto al seremi de Vivienda, Erwin Navarrete, quienes junto con visitar el sector sostuvieron un encuentro con dirigentes vecinales y los máximos representantes de la Corporación Parque Urbano Catrico, generada para favorecer la concreción del proyecto.

El jefe regional sostuvo al respecto que "nos comprometimos hace seis meses con los vecinos y con las organizaciones sociales para poner en marcha este proyecto y hoy con esto damos el primer paso".

Azurmendi especificó que la realización de esta iniciativa será a través de recursos sectoriales del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), correspondiendo la primera etapa el cierre perimetral de todo el espacio del parque.

A su turno, el seremi de Vivienda, Erwin Navarrete, detalló que luego se va a hacer una limpieza generalizada del sector y, por último, se hará también las instalaciones de faena para dar inicio formal a las obras correspondientes".

En relación a los plazos, el representante ministerial señaló que los trabajos de este primer proceso de licitación deberían tardar treinta días como máximo. La obra gruesa de construcción del parque, en tanto, debería demorarse entre un año y un año y medio.

"El proyecto del Parque Urbano Catrico incluirá, entre otras características, una red de ciclovías, un circuito de caminata, un vivero de flora y fauna autóctona, un total de seis miradores, y además, áreas de picnic, recreación y ejercicios", puntualizó Navarrete.

A nivel de los vecinos, el presidente de la Corporación Parque Urbano Catrico, Nilo Zúñiga, no ocultó su alegría por la confirmación de los recursos y el inicio de los trabajos. "Nosotros estamos súper contentos por la comunidad y vamos a seguir acompañando este proceso hasta que se materialice completamente", dijo.

"En un tiempo más todo el sector sur de Valdivia tendrá un nuevo parque para que todas las familias puedan disfrutar. Se acabarán los ratones y los malos olores", apuntó el dirigente.

Forman asamblea contra piscicultura en río Calcurrupe

en futrono. La reunión fue encabezada por la alcaldesa Sarita Jaramillo.
E-mail Compartir

En una reunión convocada por la municipalidad de Futrono, donde participó cerca de un centenar de personas, se llevó a cabo la conformación de la Asamblea por la Protección del Río Calcurrupe, la que tiene como finalidad impedir la instalación de una piscicultura en mencionado afluente, proyecto que es impulsado por la Agrícola Sichahue y que fue recientemente aprobado por el Servicio de Evaluación Ambiental (Sea).

La actividad, desarrollada en el Centro Comunitario Llifén y que convocó a comunidades indígenas, representantes de juntas de vecinos y organizaciones de la sociedad civil, tuvo también por objetivo informar a la comunidad acerca de los efectos de la instalación de la piscicultura.

A la cita además asistieron los diputados Enrique Jaramillo y Alfonso de Urresti; los consejeros regionales Jaime Rozas y José Soto; y representantes de cada uno de los municipios que bordean la cuenca del lago Ranco.

BIÓLOGO

Uno de los principales expositores de la reunión fue el biólogo y asesor acuícola de la Fundación Pumalín, Héctor Kol, quien dio a conocer un estudio relacionado con los efectos de las pisciculturas en los ríos y lagos, y cómo esto impacta en la forma de vida de quienes conviven directamente con sus aguas.

Kol explicó que "como la piscicultura fue evaluada con una declaración de impacto ambiental, no está calculada la carga que llegaría al lago. No fueron declarados los antibióticos que no están en ningún tipo de manejo terapéutico sobre la ova, hasta el estado de alevín, ni tampoco se ha declarado qué se va a hacer con los alevines".

"Lo más complejo del proyecto es que no considera que las aguas residuales de la piscicultura serían descargadas en el lago Ranco, y el lago no fue evaluado con respecto a los efectos que podría sufrir por esta intervención".

ALCALDESA

La alcaldesa de Futrono, Sarita Jaramillo, aseguró que se tomarán nuevas acciones. "Para nosotros es fundamental mantener la belleza geográfica, pero también la calidad de nuestras aguas, por lo tanto estamos trabajando en eso y logramos concretar algunos acuerdos y trabajar en conjunto".