Secciones

Patrullera "Arcángel" de Corral se sumó a búsqueda de avioneta perdida en Tirúa

en el biobío. La nave y su tripulación zarparon ayer en la mañana hacia la zona.
E-mail Compartir

La patrullera LSR "Arcángel" de la Armada, con base en la Capitanía de Puerto de Corral, zarpó ayer rumbo a Tirúa, en la región del Biobío, para sumarse a las labores de búsqueda de la avioneta desaparecida con sus cuatro ocupantes, desde el pasado 6 de octubre.

La embarcación con sus seis tripulantes enfiló pasadas las diez horas rumbo a la zona desde la bahía de Corral y participará en las maniobras hasta este viernes, plazo oficial de la búsqueda anunciada por las autoridades de Defensa.

NAVE APROPIADA

El capitán de puerto en Corral, teniente segundo (Lt), Osvaldo Cuadra, señaló que la nave "Arcángel" -de fabricación estadounidense- reúne todas las condiciones para rastrear en medio del fuerte oleaje que se registra en la zona de la desaparición de la nave, en el trayecto entre Isla Mocha y Tirúa.

Además, destacó la preparación de su tripulación para cumplir con eficiencia la misión, tal como lo hace en Corral, con tareas de policía marítima y apoyo a otros requerimientos dispuestos por las autoridades uniformadas.

SEGUNDA ZONA NAVAL

Cabe destacar que la patrullera "Arcángel" fue en este caso solicitada por la Segunda Zona Naval en Talcahuano a la Gobernación Marítima de Valdivia, disponiéndose de inmediato su zarpe.

Asimismo, la embarcación se sumará al equipo de rescatistas valdivianos de la organización SAR Chile que, desde la semana pasada, se encuentra rastreando la zona.

La avión Cessna 172 capotó el pasado domingo 6 cuando volaba entre Isla Mocha y Tirúa, llevando como ocupantes a Jorge Luengo Espinoza y Jorge Luengo Suazo (padre e hijo) y también a Leslie Roa y Eric Arriagada, además del piloto Mario Hahn. La búsqueda ha resultado infructuosa.

Oportuno rescate evitó muerte de hombre que se lanzó al río

puente calle calle. Marinos lo sacaron del agua después que se arrojara al caudal durante la madrugada. La alerta la dieron testigos al teléfono 137.
E-mail Compartir

Un oportuno rescate por parte de personal de la Armada en el río Valdivia evitó ayer que un hombre de 39 años muriera ahogado después de lanzarse a las aguas desde las barandas del puente Calle Calle, en horas de la madrugada.

En la Capitanía de Puerto identificaron al hombre rescatado como A. L. L. C., quien presentaba un fuerte cuadro depresivo, a lo que atribuyó la decisión de haber atentado contra su vida.

Una oportuna llamada al teléfono de emergencia de la Gobernación Marítima (137), realizado por personas que observaron la maniobra suicida, permitió activar el operativo de rescate.

DESDE 12 METROS

Tras la alerta y desde el muelle Schuster zarpó un bote zodiac con un oficial y dos marineros quienes al llegar al lugar indicado, hallaron aún con vida y flotando en el agua al hombre, subiéndolo de inmediato a bordo.

Se dijo que habría saltado al caudal desde una altura aproximada de 12 metros, tras haber estado observando las aguas durante un breve tiempo.

Una vez de regreso en el muelle lo esperaba una ambulancia con personal del Samu del Hospital Regional que, luego de estabilizarlo y arroparlo con una frazada -por la hipotermia que presentaba- lo trasladaron hasta el recinto asistencial donde ayer se recuperaba.

OTROS 7 CASOS

Desde la Gobernación Marítima de Valdivia se informó que este año, ya son siete personas las que se han lanzado al río desde los puentes Cruces, Calle Calle y Pedro de Valdivia, incluso desde el muelle Schuster, pereciendo dos de ellas.

Las otras cinco lograron ser rescatadas a tiempo por patrulleras navales. El año pasado, en tanto, la misma estadística registró solamente cuatro casos, con dos resultados fatales, y el rescate de otras dos.

EMERGENCIA 24 HORAS

A raíz de este caso, la Capitanía de Puerto recordó a la comunidad local que el teléfono de emergencia 137 se mantiene disponible las 24 horas para recibir llamadas de alerta de parte de personas que sean testigos de situaciones anormales o de tipo suicida.

Junto a ello, se encuentra igualmente preparada una patrullera naval con una tripulación de marineros, todos listos para salir en cualquier momento a cubrir la emergencia, donde se requiera, con experiencia en buceo y también en primeros auxilios.