Secciones

Buen balance de la presencia artística del Bafona en Río Bueno Cuequeros de colegios de Lanco participarán en torneo comunal

E-mail Compartir

Cerca de 1.500 personas asistieron a la presentación que el sábado realizó el Ballet Folclórico Nacional (Bafona) en Río Bueno. El alcalde de la comuna, Luis Reyes, valoró la visita del grupo que ofreció una presentación de gala y talleres para folcloristas. "Sin duda esto es fruto de un trabajo conjunto, donde nuestro municipio ha priorizado el desarrollo cultural de Río Bueno y gracias a esta alianza estratégica con el Consejo Nacional de la Cultura podemos disfrutar de eventos como éste", dijo la autoridad. La visita se gestionó a través del programa Servicio País Cultura.

El martes 29 de octubre, a las 14 horas, en el gimnasio Hermanos Salvadores Salvi de Lanco se realizará el campeonato de cueca para parejas de establecimientos educacionales de la comuna. El torneo es organizado por la Escuela Felipe Barthou Corbeaux y las inscripciones se deben realizar a través del correo carolalanco@gmail.com. Las categorías son enseñanza básica rural (estudiantes de 1° a 8° básico), básica urbana (1° a 4° y 5° a 8° básico) y enseñanza media con participantes de las modalides científico humanista o técnico profesional.

El Austral abrió sus puertas a la muestra "Los niños héroes"

contenido. Exposición fue inaugurada ayer. Es una colección de artículos del patrimonio militar que se puede ver gratis.
E-mail Compartir

En el Centro Cultural El Austral se inauguró "Los niños héroes, una historia no contada". La muestra de paneles informativos, fotografías, videos, figuras a escala, armas y piezas de museo pertenece a la Corporación Conservación y Disufisón del Patrimonio Histórico y Militar, y está emplazada en los salones Clara Werkmeister y Pineda Bascuñán. La exhibición explora en la relación de los niños chilenos y las Fuerzas Armadas durante diferentes períodos de la historia nacional. Es una propuesta que aborda el patriotismo a través de experiencias anónimas de soldados menores de edad que alguna vez defendieron al país en conflictos bélicos como la Guerra del Pacífico.

para ver

Entre los atractivos de "Los niños héroes" se cuentan imágenes de la década de 1950 de uniformados de Antofagasta y Santiago, además de los primeros soldados de juguete que llegaron al país diez años más tarde. También se pueden ver armas reales como por ejemplo una carabina Winchester calibre 44 y un fusil Avancarga de 1875, junto con baleras de cuero, cascos, morrales, cuchillos y bayonetas. La muestra también considera juegos reales como trompos, palitroques y emboques, además de videos con desfiles militares de diferentes épocas y maniquíes con vestimentas propias del roto chileno y de soldados de la Guerra del Pacífico. La exposición ya pasó por Vitacura y Puerto Montt. En Valdivia permanecerá hasta el miércoles 30 de octubre. Las visitas son guiadas, de martes a domingo entre las 10 y 13 horas y entre las 16 y 18 horas. Los cupos son limitados y se pueden hacer reservas llamando al teléfono 2213658 del centro cultural ubicado en calle Yungay 733.

Paillaco se transforma en la capital del blues y el jazz por tres días

agenda. Mañana parte festival musical en el auditórium Santiago Santana.
E-mail Compartir

Cinco bandas y tres solistas, entre músicos de la región de Los Ríos e invitados nacionales, serán los protagonistas del Segundo Festival de Jazz y Blues de Paillaco. La actividad es organizada por la municipalidad de Paillaco, con el patrocinio del Gobierno Regional, y es una idea propuesta por el músico Juan Vásquez. La idea es aumentar la oferta cultural de los dos géneros musicales, contribuir al desarrollo de los artistas locales y ampliar las opciones de panoramas artísticos que contribuyan al desarrollo cultural de la zona sur. La prueba de fuego fue el año pasado con la versión debut del evento que tuvo como invitado especial al trompetista Daniel Lencina.

Los buenos resultados de audiencia, según explica Vásquez, motivaron la organización de un nuevo encuentro el 2013.

en escena

El festival se extenderá por tres días. Los conciertos serán en el auditórium Santiago Santana y parten mañana con los valdivianos Javier Aravena (voz de La Rata Bluesera) y Pacific Jazz Cuarteto; y la dupla de Santiago María José Peirano y Jorge Díaz. El viernes será el turno de Elio Velasquez y Grupo y Paletó Trío. Por último, el sábado el efstival finalizará con las presentaciones de Francisco Manzano y Grupo y la banda Tríangulo de las Bermudas.

Todos los conciertos serán a las 20 horas. Además el programa considera la realización de clínicas musicales para todo público a las 16.45 horas. Todas las actividades son con entrada liberada.