Secciones

La OCDE recorta el crecimiento del país hasta 4,2% para este año

informe. La entidad dijo que la inflación de este año estaría en 2,0% en 2013 y 2,9% en 2014.
E-mail Compartir

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) recortó su proyección de crecimiento para Chile desde 4,9% previsto en mayo a 4,2% para este año, de acuerdo con su Estudio Económico 2013 para el país.

Según el informe, que fue presentado por el secretario general de la OCDE, el mexicano José Ángel Gurría, el próximo año la economía crecerá 4,5%, ocho décimas menos que el 5,3% proyectado en el informe de mayo, en tanto que para el 2015 se prevé una recuperación hasta el 4,9%, sustentada en la recuperación de los principales socios comerciales de Chile.

Los recortes de este año y el próximo se fundamenta en la desaceleración que ha mostrado la demanda interna en los últimos meses, puntualizó Gurría, que no obstante elogió la aplicación de políticas que han permitido al país mantener "una robusta expansión".

El Banco Central mantuvo su tasa de interés en 5% entre enero del 2012 y este mes, cuando la recortó a 4,75%.

El instituto emisor ha enviado señales al mercado de que respaldado en que mantendrá la Tasa de Política Monetaria en niveles neutrales, lo que le permitiría actuar ante cualquier debilitamiento del escenario interno o externo.

"La política monetaria, con su bien ganada credibilidad, ha jugado un rol clave para mantener la economía chilena en la senda del crecimiento sostenible", sostiene el informe de la OCDE, que mantuvo en el 2,0% su previsión de inflación para Chile este año y en el 2,9% para el 2014.

Advirtió, sin embargo, que podrían aparecer presiones inflacionarias por una demanda interna "persistentemente fuerte, un mercado laboral estrecho y la debilidad del peso".

El análisis prevé un déficit de cuenta corriente equivalente al 3,8% del Producto Interno Bruto (PIB) el próximo año y un aumento de la demanda interna del 4,0%.

"En el futuro, los objetivos presupuestarios de mediano plazo deberían ser consistentes en mantener una fuerte posición financiera gubernamental, ya que esto ha fortalecido la reputación internacional de Chile de prudencia fiscal y dio recursos a una pequeña economía abierta expuesta a choques sustanciales", consideró la OCDE en su informe.

El informe agregó que "los chilenos deberían beneficiarse de un mayor acceso a educación de alta calidad, atención de salud y eficientes programas de protección social".

Según Gurría, en Chile "hay muchas razones para celebrar y estar satisfechos con el desempeño del país".