Secciones

Seremi de Salud decretará hoy Alerta Sanitaria por basura en las calles

Notificación. Determinación fue adoptada por la Autoridad Sanitaria tras analizar en las últimas 72 horas el evidente riesgo para la salud en toda la zona.
E-mail Compartir

Luego de 72 horas de espera y con la finalidad de evitar riesgos de enfermedades por la acumulación de gran cantidad de basura en las calles de Valdivia, la seremía de Salud informó que decretará hoy la Alerta Sanitaria en el territorio de la región de Los Ríos.

De acuerdo a lo manifestado por el doctor Richard Ríos, "la decisión se tomó en consenso con los municipios de la región, con el propósito de manifestar la preocupación y las medidas de resguardo frente a los riesgos para la salud, que puede provocar la gran acumulación de desperdicios".

Para el alcalde Omar Sabat, la paralización de los funcionarios municipales iniciada el lunes y que incluye a los trabajadores del Departamento de Aseo y Ornato, ha impedido la normal recolección de los residuos domiciliarios, provocando la acumulación en diferentes sectores de más de 500 toneladas de desechos, a razón de 180 mil kilos por cada día de movilización.

vecinos

Nuevamente los más afectados por la situación antes descrita son los vecinos de algunos sectores de la capital regional, quienes han visto cómo la basura se ha acumulado en las cercanías de sus hogares.

Así lo señaló uno de los afectados en el sector de Beneficencia, Luis Alvear, quien reconoció que no ha sido fácil soportar el mal olor de los residuos que incluso han ido a botar al lugar desde otros barrios.

"Desde la semana pasada que no se recogen los desperdicios, lo que ha ocasionado que se acumulen cerca de 150 kilos de basura", dijo Alvear agregando que "en mi pasaje viven 300 personas las cuales están preocupadas por las condiciones de salubridad y el deterioro de la entrada del parque Guillermo Harnecker, lugar donde la gente ha dejado todos sus desechos y donde los perros van a romper las bolsas".

Un problema similar ocurre en la intersección de las calles Diego de Almagro con Lastarria, en la población Menzel.

Según el vecino del pasaje Los Picaflores Ricardo Millao "es inconcebible la manera en la que la gente deja su basura tirada en el contenedor. Son tantos los desechos que las personas han botado, que los contenedores no dan abasto y la basura se ha tenido que arrojar en el parque donde los niños juegan, lo que ha originado que se acumulen casi tres toneladas de basura".

En ese sentido, Millao señaló que "entendemos a los trabajadores y creo que los vecinos están dispuestos a aguantar el mal olor para que ellos puedan cumplir sus demandas. Sin embargo no me extrañaría que con la mugre que existe, comiencen a llegar ratones y los niños se enfermen".

Otra persona que se ha visto perjudicada por el paro, ha sido la vecina de la población Valparaíso Nolly Esparza quien dijo que "es tanta la basura que hay en mi sector, específicamente en la calle Hernando de Magallanes, que realmente ahora no sabemos qué hacer. Producto de la feria que se instala los días domingo es habitual ver desechos en el piso, no obstante ahora la basura está por todos lados incluso debajo de las antenas de electricidad".

Quien también se quejó por lo que está sucediendo fue la vecina del pasaje Guillermo Subiabre en la población Pablo Neruda Elizabeth Romero. "Se ha acumulado tanta basura a un costado del humedal Angachilla que se ésta contaminando todo nuestro entorno. Es verdad que siempre hay desperdicios, pero desde que no pasa el camión de la basura los niños no han podido jugar ya que lo más probable es que contraigan alguna infección, ya que es prácticamente una tonelada de basura la que está tirada al lado de las casas".

De acuerdo a lo expresado por el vecino Oscar Flores, de la población Yáñez Zavala, "la gente del lugar está cansada de estar limpiado escombros de toda las personas que viven en los sectores cercanos. Muchas personas tienen talleres en sus casas y sus desperdicios ya están totalmente tirados. No es digno vivir en estas condiciones. Nuestro vecindario es uno de los más grandes en toda la ciudad. Sin embargo, siempre es foco de basura, por lo que es necesario que además de los funcionarios municipales los vecinos tomen otras soluciones".

Cuidados

Tomando en cuenta las quejas de la población, el seremi de Salud hizo un llamado a la comunidad a no sacar la basura a la calle. Asimismo, pidió separar la basura entre residuos orgánicos y desechos reciclables como vidrios, plásticos, papeles y cartones. "Es necesario colocar los restos de alimentos en bolsas plásticas sin aire, bien cerradas y guardarlas en contenedores tapados", apuntó.

La autoridad recordó que "con el paso de los días los desechos orgánicos se descomponen y liberan líquidos, donde proliferan agentes patógenos como hongos y bacterias que si entran en contacto con el cuerpo pueden generar cuadros de diarrea. Además, la basura es caldo de cultivo para la aparición de distintos vectores como moscas y roedores que son transmisores de otras enfermedades como tifus o cólera".

Comuna

En su calidad de presidenta de la Asociación de Municipalidades de Los Ríos, la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, aclaró ayer que el problema de la basura no ha afectado de la misma forma a todas las comunas.

"Si es que se llega a notificarse la Alerta Sanitaria, no creo que sea necesario que la gente de mi comuna se preocupe demasiado ya que hemos tratado de comunicar a toda las personas que se cuiden y que no saque su basura. Creo que esa ha sido la mejor opción. Por eso hasta la fecha se ha mantenido todo bastante limpio y no ha sido necesario ningún plan de contingencia. El hecho sería distinto si se declarará Emergencia Sanitaria", puntualizó.