Secciones

Escuela de salud reúne a 65 representantes de la comunidad

objetivos. Serie de ocho encuentros busca determinar los lineamientos de la participación ciudadana.
E-mail Compartir

La Escuela de Ciudadanía en Salud que se realiza en Valdivia reúne a 65 representantes de la comunidad, durante ocho sesiones que se realizan en los salones del hotel Dreams.

La actividad la organiza la Universidad Católica de Temuco y es patrocinada por la municipalidad de Valdivia.

Según lo explicado por la coordinadora, Natalia Cortés, las sesiones comenzaron el 25 de septiembre y se prolongarán hasta el 30 de octubre. Ayer se realizó la sexta reunión y las próximas están programadas para el 29 y 30 de este mes.

El objetivo -explicó la profesional- "es compartir, analizar y reflexionar conjuntamente los desafíos de los ciudadanos y sus organizaciones, en relación al desarrollo local, la corresponsabilidad en salud" y cómo construir en conjunto "los lineamientos de la participación en salud".

Entre los participantes están los concejales Rodrigo Cósimo y Cecilia Agüero; la directora del Departamento de Salud Municipal, Marcela Traub; el jefe de servicios incorporados de la municipalidad, Victor Escalona; la encargada de participación comunitaria de la seremía de Salud, Ingrid Cheuquemán; gestores comunitarios de los distintos Cesfam de la comuna, incluído Niebla.

También participan integrantes de los Consejos de Desarrollo Local, Consejo de la Sociedad Civil, federación de estudiantes secundarios, agrupaciones de adultos mayores, juntas de vecinos y comités de salud.

CONTENIDOS

CONTENIDOS

En la sesión de ayer se desarrolló el tema "Salud y trabajo en equipo, corresponsabilidad en el desarrollo local sustentable y el uso de los servicios disponibles", a cargo del docente Christian de la Harpe.

Aquí, los objetivos de la sesión eran el análisis de cómo se construye el desarrollo local sustentable de salud; evaluación el uso de las instancias acordes al desarrollo local sustentable y la descripción de experiencias negativas y positivas del desarrollo local sustentable de salud.

El seminario continuará el 29 de octubre, con el tema "Realidad vs. ficción. Posicionamiento de la salud en los medios de comunicación".

Estudiantes reciben atención oftalmológica por programa de Junaeb

en valdivia. Entre ayer y el sábado 26 realizarán 1.200 atenciones.
E-mail Compartir

Mil 200 atenciones oftalmológicas realizará la Junta Nacional de Auxilio Escolar y Becas (Junaeb) en Valdivia, a través de su Programa de Salud del Estudiante. La iniciativa comenzó ayer en la Escuela México y se prolongará hasta el sábado 26 de octubre, dirigida a estudiantes de enseñanza prebásica, básica y media de establecimientos educacionales municipales y particulares subvencionados de la comuna de Valdivia.

El programa de salud se desarrolla bajo la responsabilidad de la Junaeb, el Departamento de Educación Municipal de Valdivia, está a cargo de la Sociedad Fernando Barría y Cía. Ltda., de la región del Biobío.

Estos prestadores fueron contratados por la Junaeb -a través de licitación pública- y llegaron a la región con un equipo compuesto por tres médicos oftalmólogos, dos tecnólogos médicos y dos secretarias.

La directora regional de Junaeb, Ofelia Vásquez, indicó que para concretar con éxito estas atenciones en oftalmología "se desplegó un plan de trabajo con una serie de actores de la red, tales como los profesores encargados de Salud de cada establecimiento, coordinadores comunales de Junaeb, centros de salud familiar y consultorios de la comuna. El programa -en el áreas de la Oftalmología- brinda beneficios como atención de médico oftalmólogo a escolares que presentan problemas visuales; incluye el tratamiento del problema encontrado, entrega de lentes ópticos, lentes de contacto y ejercicios ortópticos. En la comuna de Valdivia, para este año están programadas más de 2 mil atenciones y la entrega de 1.600 lentes, con una inversión que supera los 45 millones de pesos.

Comienza el encuentro nacional de secretarios regionales Buscan conocer realidad laboral de los adultos mayores

E-mail Compartir

Con la presencia del subsecretario de Salud, Dr. Jorge Díaz, hoy comienza la Jornada Nacional de Secretarios Regionales Ministeriales de Salud, la cual se prolongará hasta mañana en los salones del hotel Dreams de Valdivia. Para hoy en la mañana, desde las 9 horas están programadas las intervenciones de Patricio Herrera, jefe de la División de Administración y Finanzas; la Dra. Lorna Luco, jefa de la División de Prevención y Control de Enfermedades; Ana Boldt, asesora de la subsecretaría; la Dra. Nancy Sepúlveda, jefa de la División de Políticas Públicas; la Dra. Gloria Rodríguez, seremi de La Araucanía; y Marcela Zúñiga, asesora de la subsecretaría.

Hoy desde las 9.30 horas se realizará el hotel Melillanca el diálogo ciudadano "Realidad laboral de las personas mayores". El encuentro participativo es organizado por la División de Organizaciones Sociales de la seremi de Gobierno, en conjunto con el Servicio Nacional del Adulto Mayor (Senama), con el objetivo de generar instancias de diálogo, que permitan conocer la realidad laboral, expectativas y demandas de los mayores, para luego focalizar acciones de trabajo intersectorial que permitan dar respuestas a estas solicitudes.