Secciones

Core analizará la próxima semana situación de seremi de Gobierno

E-mail Compartir

El Consejo Regional de Los Ríos realizará una sesión extraordinaria el próximo martes para revisar distintos temas que ayer quedaron pendientes. Uno de ellos será la situación del seremi de Gobierno, Álvaro Vargas. Esto luego que a comienzos de octubre el pleno del organismo colegiado enviara una carta a la ministra Secretaria General de Gobierno pidiendo la destitución de la autoridad. Hasta ayer no existía novedades respecto a la recepción del documento por parte de la ministra en Santiago.

El candidato al Senado de Renovación Nacional por la región de Los Ríos, Fernando Schultz, criticó ayer que algunos desconocidos hayan lanzado palomas de su candidatura al río Valdivia. El hecho ocurrió durante la madrugada de este miércoles en la capital regional. "Esto es una agresión a nuestra identidad, no sólo porque destruyen nuestra propaganda, sino porque contaminan nuestro río. Esto no pasaba en Valdivia antes y es claro que aquí hay una intervención de agentes foráneos", señaló.

Ena von Baer llamó a la población a no restarse de votación del 17 de noviembre

Campaña. Candidata destacó trabajo que realizado con cabildos ciudadanos.
E-mail Compartir

La candidata Udi al Senado por la circunscripción 16, Ena von Baer, formuló ayer un llamado a la población a no restarse de participar en las elecciones del próximo 17 de noviembre.

En entrevista con Radio Digital en Valdivia, la actual senadora por la región Metropolitana Oriente recordó que ese día habrá elección presidencial, parlamentaria y también de consejeros regionales.

"Es importante que la gente vaya a votar, que no se reste, porque es la única forma que tienen para hacer valer su decisión", señaló.

La postulante al parlamento aprovechó la oportunidad para evaluar el trabajo realizado durante los últimos días y también anunció que redoblará sus esfuerzos durante el último mes de campaña.

"Estamos haciendo distintos cabildos ciudadanos en varios puntos de la región. Esto no lo ha hecho ningún candidato. Nadie se ha sentado con la gente a escuchar lo que tienen que decir. De aquí nacen muchas ideas, como la propuesta de reforma tributaria regional, con la que esperamos que el 10% de lo que tributan las empresas vaya al fondo regional y un 2% a las municipalidades", explicó.

También destacó la presentación del circo. "Logramos reunir más de 10 mil personas sólo en Valdivia. Ningún otro candidato ha hecho eso". dijo.

Marcel Claude visitó Valdivia a un mes de las presidenciales

Postura. El candidato humanista habló de sus proyectos para las regiones y aprovechó de repasar a Franco Parisi por su polémica con Evelyn Matthei.
E-mail Compartir

Reiterando su compromiso con la idea de elegir democráticamente a los intendentes, traer de vuelta la división administrativa por provincias (como lo era hasta 1974) y la creación de un parlamento regional, ayer visitó Valdivia el candidato presidencial del movimiento Todos a la Moneda, Marcel Claude.

El economista tuvo un breve paso por la capital regional, el cual incluyó un almuerzo con sus adherentes en el restaurant Al Yugo, de avenida Alemania, un foro con dirigentes sociales en el campus Isla Teja de la U. Austral y un acto cultural en la Costanera de la Ciencia.

En su paso por la capital regional, Claude señaló que el movimiento Todos a la Moneda aboga por la autonomía de las regiones y principalmente por la descentralización.

"Tenemos un proyecto político que se constituyó en una fuerza política, movilizadora, con proyectos, con un trabajo intelectual y con reflexión histórica", explicó.

Derechos

El candidato criticó el presente del país y aseguró que el movimiento Todos a la Moneda tiene por objetivo recuperar los derechos ciudadanos.

"Hoy Chile sólo es un nicho de negocios. El Estado sólo garantiza que las grandes empresas rentabilicen sus inversiones, lucren y tengan ganancias gigantescas, pero no está garantizado el derecho a la salud, a la educación, a las pensiones dignas, a administrar los recursos naturales. Ni siquiera está garantizada la participación política porque la Constitución es autoritaria", señaló.

El candidato agregó que sólo cambiando la Constitución se podrá asegurar la educación y la salud gratuita.

Marcar AC

Consultado por el llamado que hizo a no marcar A/C (Asamblea Constituyente) en la papeleta de voto y la respuesta que recibió por parte del Servicio Electoral, el cual indicó que los votos con esta marca no serán considerados nulos, Claude dijo que espera que esta declaración sea suficiente.

"Hasta ahora el Servel ha mantenido una postura más bien errática. Recién ahora clarificaron de manera categórica este tema. Aquí el tema de fondo no es si marcar o no marcar AC, sino que el candidato y la persona que vote esté realmente de acuerdo con cambiar la Constitución", argumentó.

Farandulización

Respecto a la polémica entre Franco Parisi y Evelyn Ma-tthei, Claude criticó que las campañas presidenciales estén marcadas por la farandulización y por al falta de propuestas políticas.

"Para mi desgracia, soy candidato a la presidencia en una de las más faranduleras y superficiales candidaturas presidenciales que haya acontecido en los últimos 40 años. Me parece que centrar el debate sobre los trapitos sucios de los candidatos es absolutamente inconducente", aseguró.

El presidenciable agregó que para él hubiese sido ideal centrar la discusión en las propuestas políticas de todos. "Franco Parisi no tiene propuestas políticas, sus planteamientos siempre han sido superficiales y la crítica nunca ha sido sobre la debilidad de sus propuestas", concluyó.