Secciones

Municipio pedirá al Serviu revisar instalaciones

E-mail Compartir

Ante los hechos ocurridos ayer en calle Arauco y los problemas de seguridad que denunciaron algunos usuarios en estsos paraderos, la Municipalidad de Valdivia, a través de un comunicado público señaló que "junto con lamentar lo sucedido,y estar preocupados de la situación médica de las personas afectadas, comunicamos a los vecinos y vecinas de la ciudad de Valdivia que, como municipio, solicitaremos a las entidades relacionadas la revisión de estas estructuras".

" Estos paraderos -explican en el documento- fueron instalados por el Servicio de Vivienda y Urbanización (Serviu), a través de una empresa contratista, licitada y supervisada por dicha repartición. Los recursos de esta iniciativa, en tanto, fueron otorgados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones, por lo que el municipio reitera su preocupación por el bienestar de las personas heridas" .

Tres heridos al caer refugio de peatones en calle Arauco

peligro. Falta de mantención, según Carabineros, facilitó que taxibús lo derrumbara. A escasos metros, otro paradero también está en riesgo.
E-mail Compartir

Tres personas lesionadas, dos de ellas menores de edad, dejó como saldo el sorpresivo desplome de un refugio peatonal de la locomoción colectiva en la calle Arauco, frente a la Iglesia Luterana, ayer a las 17.50 horas.

La pesada estructura de fierro cayó al piso al ser alcanzado por la parte posterior del taxibús de la Línea 4 (patente SW-6818) que se había detenido a recoger pasajeros.

Los heridos fueron identificados por Carabineros como Esteban Díaz Sandoval (adulto) y Francisco Santana Pulgar (12) y Constanza Valenzuela R. (14), quienes quedaron debajo de la estructura que los golpeó en la cabeza y otras partes del cuerpo.

Los tres fueron trasladados en ambulancias del Samu hasta el Hospital Clínico Regional de Valdivia, señalándose que sus lesiones eran de mediana consideración y sin riesgo vital, no obstante sufrir roturas en el cuero cabelludo.

SIN MANTENIMIENTO

El subprefecto de Carabineros, teniente coronel Rubén Ahumada, constituido en el lugar, indicó que la caída de la estructura se debió básicamente a su deterioro y falta de mantenimiento y que a escasos metros -en la misma cuadra de Arauco- existe otro refugio peatonal visiblemente en mal estado en sus bases y con peligro de caer en cualquier momento.

"Por lo mismo -explicó- tomamos la decisión de dejarlo aislado para evitar otro accidente y comunicar la peligrosa situación a las autoridades corresponientes, en el municipio, incluso a la Onemi".

El oficial recordó que hace tres días, también en la calle Arauco, en las inmediaciones del supermercado Unimarc, otro refugió peatonal se desplomó, pero sin ocasionar lesionados. El conductor del taxibús, en tanto, fue llevado al hospital para la alcoholemia de rigor.

Comunidad Salesiana realizó peregrinación en sector Quesquechán

actividad. Congregó a 15 alumnos del ISV y de Nuestra Señora del Carmen.
E-mail Compartir

Con la finalidad de predicar el evangelio en los lugares más alejados de Valdivia, la comunidad Misionera Salesiana "Raúl Silva Enríquez" realizó el sábado una peregrinación en el sector Quesquechán ubicado en la salida Norte de Valdivia, cerca del balseo San Javier.

De acuerdo a la asesora de la actividad, Susana Olivares, "la jornada comenzó a las 9.30 horas con una caminata guiada por el padre de la Parroquia Buen Pastor de las Animas, Luis Gallardo, quien se encargó de dirigir al grupo compuesto por alumnos provenientes de la Universidad Austral de Chile, el Instituto Salesiano de Valdivia y del colegio Nuestra Señora del Carmen".

Según el párroco Luis Gallardo, "la tarea no fue fácil, pero realmente valió la pena. Nos sentimos bien, ya que además del lindo entorno, la gente demostró gran respeto y disponibilidad para poder hacer nuestra pequeña oración, la cual fue acompañada en esta ocasión por 15 alumnos, los cuales ya tienen inculcado el hábito misionero y la peregrinación en el nombre de Dios".

Eucaristía

Por último y de acuerdo al coordinador general, Sebastian Herrera, la "actividad que acostumbra hacer la parroquia cada tercer sábado de cada mes finalizó esta vez a las 18 horas con una misa que se realizó en la casa de los vecinos Nataly Velásquez y Arturo Sandoval. En el lugar se constituyó un coro compuesto por los mismos alumnos, quienes amenizaron la ceremonia que duró aproximadamente una hora.