Secciones

Funcionarios municipales de toda la región protestaron contra el gobierno

E-mail Compartir

Cerca de 700 trabajadores municipales, provenientes de las 12 comunas de la región, marcharon ayer por el centro de Valdivia para protestar contra el gobierno por no darle una solución concreta a sus demandas.

La marcha fue la respuesta de los funcionarios al fracaso de las negociaciones entabladas durante la tarde del jueves en Santiago, oportunidad en la que el gobierno entregó una propuesta que no dejó satisfechos a los funcionarios.

Francisco Mena, presidente de la Asociación de Funcionarios Municipales de Valdivia, explicó que la última propuesta del gobierno implica equiparar el bono de Programa de Mejoramiento de la Gestión (PMG) con los trabajadores del sector público, algo por lo que luchan los municipales. Sin embargo, el acuerdo no establece el mecanismo de financiamiento, razón por la que la medida fue rechaza.

"El gobierno entregó una propuesta que no satisfizo nuestros intereses. Por eso esta mañana (ayer) votamos al interior de todas las municipalidades y decidimos rechazarla, así que mantenemos el paro nacional indefinido", explicó.

Diferencias

Según Mena, el punto de inflexión fue el bono del Programa de Mejoramiento a la Gestión (PMG), que en el caso de los funcionarios públicos bordea el 30 por ciento del sueldo cada dos o tres meses, mientras que en las municipalidades sólo alcanza el 10%.

"En la propuesta nos ofrecieron igualarnos con el sector público en un plazo de cuatro años, pero lo hicieron sin aclarar de donde saldrá el financiamiento. Hoy los municipios están quebrados por el tema de educación y de la salud. Por eso quedará a merced de los alcaldes pagar este beneficio. Nosotros queremos que sea el Ministerio de Hacienda el que se haga cargo", apuntó.

El dirigente agregó que la propuesta hecha por el gobierno no es mala, pero que el gobierno debe aclarar de donde saldrá el dinero. Antes de eso no se bajará el paro.

Otros puntos

Mena recordó que el PMG no es el único punto que mantiene movilizados a los trabajadores. También hay temas como el reconocimiento a los títulos técnico profesionales y una solución definitiva al incremento previsional. "El gobierno no ha querido transar en estos temas que para nosotros son muy importantes", añadió.

Seremi de Salud dejó pendiente declaración de alerta por basura

fiscalizaciones. Echando pie atrás en su decisión original, autoridad sanitaria confirmó que seguirán evaluando.
E-mail Compartir

En una decisión sorpresiva y pese a haber anunciado un día antes que producto de la acumulación de basuras se declararía la Alerta Sanitaria en Valdivia y el resto de las comunas de Los Ríos, la seremía de Salud de Los Ríos decidió ayer echar pie atrás y seguir evaluando la situación en los próximos días.

La información la confirmó el propio seremi de la cartera, doctor Richard Ríos, quien explicó "esta decisión se adoptó luego de que los fiscalizadores revisaran en terreno la situación, hecho que permitió llegar a la conclusión de que en estos momentos no existe riesgo".

"A pesar de ello lo que tenemos que pedir es un buen comportamiento de la gente. Es necesario que se clasifique la basura para evitar los olores y de esa manera bacterias que pululen, las que pueden producir enfermedades", apuntó la autoridad de salud.

Y si en principio el balance sobre la cantidad de basura acumulada en la calles se daría con las primeras 72 horas de movilización de los funcionarios municipales, una serie de conversaciones con los alcaldes de la zona, habría revertido la decisión.

En tal sentido, la alcaldesa de Paillaco, Ramona Reyes, señaló que "hemos evitado de la mejor manera la acumulación de basura, ya que no queremos ser otro Valparaíso y creo que lo estamos logrando".